Nuevas Publicaciones
MƔs Post
Lo mƔs reciente en Tecnologƭa...

30 diciembre 2016

¿QuĆ© es la Ciencia de Datos?


El 63% de las empresas, obtienen ventajas competitivas en la atención al cliente gracias al anÔlisis de datos.


30 diciembre 2016

Recientemente se ha dado a conocer esta nueva disciplina, la cual promete mejorar la calidad en las decisiones dentro del sector empresarial, por ejemplo en campos como el económico, el social y la estrategia, tÔctica y operación.
De acuerdo con su descripción, la Ciencia de Datos integra las cualidades de varias profesiones, como la de un estadístico, matemÔtico y programador, estÔ por demÔs decir que juntos pueden organizar datos para lograr el objetivo buscado.
Aunque en MƩxico se trata de una novedad, paƭses como Estados Unidos, China, Alemania, Inglaterra y Rusia, estƔn beneficiando al sector gubernamental, financiero, de consultorƭa y retail con el uso de Big Data.
Incluso, el Institute for Business Value y la escuela de negocios Saîd de la Universidad de Oxford, revelaron un estudio donde se afirma que de 1,144 empresas, el 63% obtiene ventajas competitivas en atención al cliente, operación, gestión financiera y de riesgo por utilizar información y analítica.
Para Alejandro Maza; fundador y director general de OPI, la firma mexicana de servicios de Big Data, “Es muy importante que la empresa tenga idea de quĆ© quiere resolver, ya sea hacer mĆ”s eficiente la cadena de producción o encontrar mejores rutas de distribución”

Publicado por Anónimo

¿QuĆ© es la Ciencia de Datos?

02 diciembre 2016

¿Cómo conseguir un estĆ­mulo al buen contribuyente?


11 de diciembre
Un monto de hasta cinco millones de pesos, con financiamiento a tasas competitivas y plazos de pago de hasta 5 aƱos para el equipamiento de tu negocio es lo que se contempla al conseguir un estƭmulo al buen contribuyente.

Principales caracterĆ­sticas:

  • Plazos hasta 36 meses si es para capital de trabajo o
  • 60 meses si es para equipamiento de tu negocio,
  • Si tu crĆ©dito es hasta por 2.5 millones de pesos requieres aval u obligado solidario, sin garantĆ­a hipotecaria y
  • Si es mayor a 2.5 millones de pesos requieres aval u obligado solidario y, en su caso, las garantĆ­as que cada.

Este tipo de crƩdito es otorgado a micro, pequeƱas y medianas empresas formales, estƔ dirigido a contribuyentes que cuenten con no menos de dos aƱos en su rƩgimen fiscal y que reporten ingresos mayores a dos o hasta 250 millones de pesos.

Es la Nacional Financiera, en conjunto con distintos bancos quienes ponen a disposición de las empresas un apoyo financiero para el fortalecimiento de un negocio, sin embargo, es necesario autorizar al Servicio de Administración Tributaria para entregar tu información fiscal a dicha organización.

Los candidatos para obtener un crƩdito de estas cualidades, son las personas fƭsicas con actividades empresariales y profesionales, y morales que tributen en el RƩgimen General, y los requisitos con los que debe cumplir son:

  • Contar con e.firma,
  • Buzón Tributario y
  • Con opinión positiva del cumplimiento de sus obligaciones fiscales al momento de enviar la autorización;
  • Estar al corriente en el envĆ­o de la contabilidad electrónica de los Ćŗltimos tres meses.

Este proceso lo puedes llevar a cabo, únicamente, a través de la sección TrÔmites del portal de internet del SAT, sólo tienes que seguir la ruta:

  1. TrƔmites
  2. EstĆ­mulo al buen contribuyente
  3. CrƩdito conforme a decreto del 18 de noviembre de 2015

Si aĆŗn tienes dudas:

  • Si utilizas Mis Cuentas, puedes participar, aunque no envĆ­es tu contabilidad electrónica ya que no estas exento de este proceso
  • El SAT te pedirĆ” autorización para que Nacional Financiera consulte tu situación al Buró de CrĆ©dito
  • No te serĆ” posible postularte si tributas en el RĆ©gimen de Incorporación Fiscal
  • Si tienes declaraciones pendientes, no podrĆ”s obtener este beneficio

Publicado por Anónimo

¿Cómo conseguir un estĆ­mulo al buen contribuyente?

11 noviembre 2016

¿Deben los mercados temer a Donald Trump?


11 de noviembre

Una vez confirmado que el magnate americano serÔ el presidente número 45 de Estados Unidos de Norteamérica, vale la pena analizar las propuestas que se hicieron a lo largo de su campaña, sobre todo aquellas que competen a los mercados.

La victoria de Donald Trump, llevó a distintos analistas a examinar del impacto que tuvieron y tendrÔn en los mercados, las promesas que se hicieron durante el periodo de campañas, cuyos resultados fueron recabados por el periódico Milenio y que compartimos con nuestros lectores.

Acuerdos Comerciales

Desde refrigeradores hasta una camiseta podrían dramÔticamente aumentar en precio debido a la retirada del Acuerdo de Asociación Transpacífico, freno en el acuerdo comercial con la Unión Europea, al igual que la renegociación o disolución del Tratado de Libre Comercio para América del Norte que Estados Unidos tiene desde 1994 con México y CanadÔ.

Cabe mencionar que el resultado implicarƭa un serio daƱo la economƭa al forzar a los consumidores a sufrir el impacto.

Impuestos y gastos

El recorte de impuestos que Trump prometió, incrementaría la deuda nacional, según los analistas y el Centro para un Presupuesto Responsable.

Aunque, obtendría apoyo por parte de los republicanos en el Congreso, gracias a una posible reforma al Código Tributario, tendría que enfrentarse a los propietarios de viviendas, empresas y otros grupos de interés, quienes confrontarían al magnate pues son ellos quienes se benefician de las actuales exenciones fiscales.

Regulación de Wall Street

Pese a que el candidato electo, aseguró un “desmantelamiento” de la Ley de Reforma Financiera de 2010 Dodd-Frank, no dio detalles de cómo va a lograrlo.

En este contexto, la plataforma del Partido Republicano pide el restablecimiento de la Ley Glass-Steagall, cuya aplicación, obligó en 1930, a la separación de los bancos de inversión de las instituciones de captación de depósitos.

Tensiones con la FED

Con la esperanza de estimular el crecimiento y generar puestos de trabajo, Trump prometió al electorado, bajar del 35 al 15 por ciento los impuestos a las compañías, a lo que la organización Tax Policy Center dijo que esta acción aumentaría las inversiones a corto plazo pero dañaría las finanzas públicas al recibir menos ingresos.

Levantar restricciones


Con el relanzamiento del oleoducto Keystone XL, detenido por el presidente Barack Obama, el multimillonario suspendería el pago de miles de millones de dólares a los programas de la ONU contra el cambio climÔtico.

Publicado por Anónimo

¿Deben los mercados temer a Donald Trump?

25 octubre 2016

Manifiestan preocupaciones debido a Paquete Económico 2017



Martes 25 de octubre
Una vez transferido al Senado de la República, las propuestas contenidas en el Paquete Económico, preocupan a los principales organismos representantes de las industrias de electrónica, telecomunicaciones, tecnologías de la información e internet.

Así lo expresaron mediante un comunicado, la CÔmara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y de Tecnologías de la Información, en conjunto con la Asociación Mexicana de Tecnologías de la Información y la Asociación Mexicana de Internet.

Debido a que el contenido inicial de la propuesta reduce significativamente le monto de recursos destinados a programas que inciden directamente sobre la productividad, el desarrollo de talento, el emprendimiento y la innovación, dijeron.

Asimismo destacaron que, en conjunto, este sector suma 14 mil 158 unidades económicas, de las cuales el 97.13 por ciento corresponde a micro, pequeñas y medianas empresas, igualmente, dan empleo a mÔs de 1.2 millones de mexicanos, por lo que calificaron como fundamental brindar apoyo para fortalecer su desarrollo y potenciar su crecimiento.

AdemƔs de las modificaciones que se han dado a conocer, el comunicado revela otras cifras que sin duda sonarƔn en el senado durante el mes de noviembre.

Sectores
Reducción
Programa para el Desarrollo de la Industria del Software y la Innovación
75.12%
Programa de Productividad y Competitividad Industrial
48.74%
Iniciativa MƩxico Conectado
84.09%*
Fondo Nacional del Emprendedor
48.21%

 

*Comparado con el Presupuesto de Egresos de la Federación 2016

Finalmente, resaltaron el “desafĆ­o” que se avecina con la evolución de la EconomĆ­a Digital y la Industria 4.0, la cual conectarĆ” la agroindustria con los servicios y otras Ć”reas del sector, por lo que serĆ”n necesarias, mayores inversiones, talento y sobre todo innovación por parte de las micro, pequeƱas y medianas empresas.

Publicado por Anónimo

Manifiestan preocupaciones debido a Paquete Económico 2017

21 octubre 2016

Ventajas del comercio Online

21/10/2016
Pese a tener un negocio con cualquier otro giro que no sea el comercio Online, muchas empresas se introdujeron en una tendencia tecnológica para desarrollar sus procesos.

Por ello, distintas industrias encontraron en el medio Online una oportunidad de negocio, esta onda tecnológica trajo consigo múltiples beneficios, rapidez, eficacia y una forma de comercio muy económica.


Si el medio de negocios digitales, denominado nube, aĆŗn no te ha convencido, tienes que ver la infografĆ­a que preparamos para ti.




¿Persisten las dudas?

Toma en cuenta que de acuerdo con Forbes, las ventas generadas por el comercio electrónico en el 2013 alcanzaron 9,000 millones de dólares, la revista cita los datos arrojados por un estudio realizado por la Asociación Mexicana de Internet, los cuales indican que México tiene 51.2 millones de usuarios en Internet, quienes, el 50 por ciento han realizado una compra en línea.

Publicado por Anónimo

Ventajas del comercio Online

10 octubre 2016

Las frases del anti emprendimiento




10 de octubre



A lo largo de la semana nos damos a la tarea de compartirles frases con las que buscamos motivarlos para seguir emprendiendo, sin embargo, hay muchas otras que no deben ser nunca mencionadas por quienes desean alcanzar el Ʃxito.
Estas frases podrĆ­an maquinar en tus pensamientos, y en los de tu equipo, ideas negativas que desfavorecen cualquier proyecto, por lo tanto, mejor no decirlas, ni de broma. Por ejemplo.
“Sólo necesito una gran idea”. Todo depende de la capacidad de ejecución, entonces el tamaƱo de la idea pasa a segundo plano, los emprendedores con mayor Ć©xito en el mundo se caracterizan por contar con una gran capacidad de ejecutar ese proyecto que se les vino a la mente. Ponte en acción.
“PodrĆ­a iniciar mi negocio o hacerlo crecer si tuviera el capital suficiente”. Este es el pretexto mĆ”s comĆŗn entre las personas con falta de potencial, los emprendedores deben comprender que la falta de capital es una de las dificultades que se presentarĆ”n continuamente, por lo tanto mĆ”s vale seguir trabajando.
“Quiero hacer lo que me dĆ© dinero”. Aunque esto pudiera sonar como lo mĆ”s lógico al poner en marcha un proyecto de negocio, un emprendedor debe estar preparado emocionalmente para la carga de trabajo que se requiere, asĆ­ como para tener un mal dĆ­a, por lo que mĆ”s vale que estĆ©s seguro de que esta es tu verdadera pasión.
“No es un buen momento para iniciar un negocio”. En realidad, no es que haya un buen momento para iniciar tu negocio, seguramente si miras tu reloj y tu bolsillo te darĆ”s cuenta de es difĆ­cil saber si se tiene el tiempo y el dinero necesarios, lĆ­brate de dudas, ahora es cuando.
“Puedo solo”. Claro que lo harĆ”s, pero el trabajo en equipo trae consigo beneficios que te causarĆ”n mayor satisfacción ademĆ”s, ir acompaƱado te llevarĆ” mĆ”s lejos sabiendo que siempre cuentas con un apoyo.
“Me enfoco en la big picture, no entro en los detalles”. EstĆ” bien, siempre y cuando no te olvides de los detalles, en el ejercicio de emprender, los habrĆ” y muchos, no los pases por alto, dale la relevancia que se merece cada uno pero enfócate sólo en los que eres capaz de entender.
“Ya entendĆ­ todo”. En realidad no hay nadie que lo sepa todo, lo bueno de esta vida es que diario se aprende algo nuevo, incluso si llevas aƱos en el negocio o en una industria, creer que se domina algo por completo, es el primer paso para el declive.
“Si lo dicen, debe ser cierto”. A esta frase le dedicamos una de nuestras favoritas “CreĆ­amos que era imposible, hasta que lo logramos”.
Con información de Milenio

Publicado por Anónimo

Las frases del anti emprendimiento

04 octubre 2016

¿QuĆ© hicieron los espaƱoles para reducir ciber ataques?



4 de Octubre
Con una media de cuatro mil ataques cibernéticos recibidos al día, España se colocó entre los tres países con mÔs ciber ataques en todo el mundo, sólo por debajo de Estados Unidos y Reino Unido.

El año pasado, el actual ministro de Asuntos Exteriores en funciones, José Manuel García-Margallo, auguró para el ciberespacio español un panorama poco alentador con mÔs de 70 mil ciber incidentes por el plazo de 12 meses.

En España cuentan con cerca de 550 empresas especializadas en servicios y soluciones de ciber seguridad, las cuales emplean a seis mil personas cuya facturación equivale a los 600 millones de euros tan sólo en 2014, de acuerdo con datos del Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información.

Debido migración de la sociedad y economía a plataformas digitales, nuevos riesgos rondan el medio que conocemos. De acuerdo con el diario El País, las tendencias macroeconómicas, las mega ciudades y Smart cities, jugarÔn un papel fundamental, catalizando e impulsando la adopción de la tecnología ya que las personas mejoran su vida al estar híper conectados.

El desafío no es solo para quienes volvimos parte de nuestra vida cotidiana al internet de las cosas, los smart grids y el trabajo en la nube, sino también para quienes se encargan de defenderlo, sobre todo porque el nivel de profesionalización de los grupos criminales organizados, es cada vez mayor.

Los ciber ataques tienen orígenes variados y nunca se sabe cuÔl es el perfil del atacante, lo que es un hecho es que, el uso de armas cibernéticas crece de manera importante, cuyo origen proviene de organismos que anteriormente auspiciaban la producción de misiles e innovaban creando bombas atómicas.

En este contexto, las grandes compañías financieras, aeroespaciales, de telecomunicaciones, servicios relacionados con las tecnologías de la información, energéticas o de defensa, han incrementado su nivel de concientización ante los riesgos del ciberespacio, lo que implica una inversión importante en ciber seguridad.

Los analistas espaƱoles no son muy optimistas al describir el futuro de las pequeƱas y medianas empresas, pues viven ajenas a los riesgos del ciberespacio pese a ser una industria representativa en aquel paĆ­s, las consecuencias para este sector “pueden ser imprevisibles para sus cuentas de resultados y su reputación” dicen.

Y advierten, “para el ciudadano, los ataques digitales se extenderĆ”n a todos los aparatos conectados, no sólo a sus ordenadores” las afectaciones alcanzarĆ”n la totalidad de una casa o un auto, lo que podrĆ­a evitarse con entender la esencia de los mecanismos de seguridad en internet y las consecuencias de su ausencia, para lo cual conviene estar preparado.

Con información de El País

Publicado por Anónimo

¿QuĆ© hicieron los espaƱoles para reducir ciber ataques?

27 septiembre 2016

De Start-ups a Unicornios



Para convertirse en firmas valuadas por encima de mil millones de dólares, emprendedores nacionales necesitan del interés e inversión por parte de empresarios que concentran riqueza en México, afirman inversionistas extranjeros.

Las estadísticas dicen que en nuestro país y América Latina, un start-up en etapa de capital semilla se valúa en 500 mil dólares y 1.5 millones de dólares aproximadamente.

Mientras tanto, las microempresas de serie A, mantienen un promedio entre tres y seis millones de dólares, compartió Santiago Zavala, socio fundador de la Aceleradora 500 Start-ups México.

Aunque las valuaciones no son muy altas, Zavala confirmó a Expansión que estas empresas participan en algunos sectores activamente con productos y modelos funcionales, para Ć©l “cualquiera de estas empresas estĆ” levantando capital” ya que “tienen crecimientos muy fuertes”.

Por otra parte, una propuesta proveniente de Silicon Valley, afirma que los empresarios mexicanos “tienen la capacidad de crear unicornios” con una inversión directa o a travĆ©s de fondos de inversión especializados, nacionales o del extranjero, siempre y cuando, las familias adineradas del paĆ­s se acerquen a los Start-ups en lugar de “poner su dinero a trabajar a travĆ©s de grupos de inversionistas”, dijo para Expansión, James Hamilton, el tambiĆ©n fundador del Unicornio de Manejo de Redes Wedge Corporation.

Si bien, el entrevistado, admite en Silicon Valley es mucho mĆ”s sencillo lograr que una empresa se convierta en unicornio, que en cualquier otra parte del mundo, sostiene que en los Ćŗltimos cinco aƱos, el Valle del Silicio y paĆ­ses como Francia, han apostado por proyectos de micro empresas nacionales, Hamilton, asegura que MĆ©xico posee gran riqueza, por lo tanto, lo que hace falta es apoyo económico y conciencia social para que pequeƱas empresas logren un crecimiento consistente valuado en millones.

Carlos Slim Helú, Alberto Bailleres, Ricardo Salinas Pliego y GermÔn Larrea son nombres en los que se concentra la atención luego de que un estudio de Oxfan, publicado en 2015, diera a conocer que estos cuatro personajes concentran una parte del Producto Interno Bruto del país, equivalente al nueve por ciento el total.

Finalmente, destacan países como China, donde los start-ups han registrado valuaciones multimillonarias de mÔs de 30 millones de dólares, por ejemplo, la versión asiÔtica de Uber, conocida en el país oriental como Didi, la cual tiene un valor de mercado actual por 34 millones de dólares; de cerca la sigue, la sueca Spotify, con un valor de ocho mil 500 millones de dólares.

Un factor a considerar son las “turbulencias económicas del mundo”, aunado a el “Ć”nimo de los inversionistas debido a las próximas elecciones presidenciales en Estados Unidos” pues ambas situaciones podrĆ­an inhibir nuevas inversiones, no obstante, se trata de algo psicológico y no real, ya que la elección de un presidente no impacta “realmente en la economĆ­a” concluyo Hamilton.
¿QuĆ© es un unicornio?
Cada dĆ­a es mĆ”s comĆŗn que inversionistas de riesgo inviertan en diferentes start-ups al mismo tiempo, aunque sólo unas cuantas tengan Ć©xito, son Ć©stas mismas las que se conocen en Silicon Valley como “Unicornios”, aquellas que logran una valoración en el mercado de no menos de un billón de dólares.

Con información de CNN Expansión y Medium

Publicado por Anónimo

De Start-ups a Unicornios

Cursos en lĆ­nea para emprendedores



Pensando en todos aquellos que con solo una idea en la maleta, decidieron seguir su propio camino en el mundo de los negocios. Algunos de ustedes quizÔ no supieron ni cómo llegaron hasta donde estÔn, o se preguntan cómo podrían hacerlo mejor.

Lo cierto es que en realidad casi nadie sabe lo que hace, solo que lo estĆ” haciendo bien, no obstante, hace falta alguien que nos diga que no lo estamos haciendo mal, por ello retomamos los tres cursos en lĆ­nea para emprendedores como tĆŗ, recomendados por el diario El Universal.


El objetivo es que entiendas el comportamiento del mercado y el tipo de consumidores que compraría tus productos mediante el estudio prÔctico de otros emprendedores en distintas Ôreas como, desarrollo y aplicaciones, impresión en 3D y desarrollo internacional.

Ɖste curso se desenvuelve en la plataforma edX, con una longitud de seis lecciones. Es impartido por el Instituto Tecnológico de Massachusetts y es completamente gratis, sin embargo, para obtener tu certificación debes cubrir con un monto determinado.


EstĆ” diseƱado para que aprendas “paso a paso” cómo generar hasta cinco mil dólares mensuales desde tu hogar a travĆ©s de diez sitios Web diseƱados y dirigidos por ti. AprenderĆ”s cómo iniciar un blog usando WordPress con tu propio dominio lo que te permitirĆ” construir cualquier negocio en lĆ­nea en el futuro.

Hacer dinero en lĆ­nea estĆ” bien, pero ¿cinco mil dólares mensuales? Aunque esta información pudiera resultar difĆ­cil de creer, desde la primera clase aclararĆ”s si es posible, analizarĆ”s a tu competencia y finalizarĆ”s con las claves de un sitio digital exitoso. Con duración de 12 horas, tiene un total de 24 lecciones y se llevarĆ” a cabo en la plataforma Udemy.


De los dos anteriores, este podrĆ­a resultar el mĆ”s completo en cuanto a conceptos de emprendimiento, va desde las caracterĆ­sticas y sicologĆ­a, tanto del emprendedor como del lĆ­der, pasa por la teorĆ­a de la comunicación y el papel del marketing, hasta la sucesión de tu negocio.

EstÔ dotado de material audiovisual, rompecabezas y asesorías por lo que pudiera resultar atractivo, no obstante, toma en cuenta que este curso requiere de tu atención durante dos o cuatro horas por semana. El beneficio final es la certificación, la cual serÔ de utilidad para demostrar tu interés en instituciones educativas.

Publicado por Anónimo

Cursos en lĆ­nea para emprendedores

26 septiembre 2016

Roban a Yahoo mƔs de 500 millones de cuentas





La semana pasada, Yahoo confirmó el robo de información privada de al menos 500 millones de sus cuentas, la sustracción ha sido catalogada por los expertos como “el mayor hackeo de la historia” sin que se haya confirmado la totalidad de la perdida.

Se ha dado a conocer que en agosto de este aƱo, un usuario de nombre “Peace” intentó vender los datos personales de medio millón de cuentas robadas a finales de 2014 en la llamada Internet Profunda.

En su defensa, la empresa norteamericana afirmó que “las cuentas bancarias o datos de las tarjetas de crĆ©dito de usuarios, no se han visto comprometidos”, sin embargo, la información personal como, contraseƱas, nĆŗmero de telĆ©fono, direcciones de correo electrónico y otros datos como las preguntas de seguridad, quedaron expuestas, de acuerdo con la investigación que la compaƱƭa realiza.

Ɖsta no serĆ­a la primera vez que la red de seguridad de Yahoo es quebrantada, en 2012, los nombres y contraseƱas de 453 mil usuarios fueron robados por ciberdelincuentes, por lo que muchos analistas se cuestionan el futuro de la compaƱƭa, asĆ­ como, el de grandes grupos pues los ataques cibernĆ©ticos son cada vez mĆ”s frecuentes y ellos son el objetivo principal.

No sólo se trata de “conseguir información proporcionada por los usuarios para crear un perfil” sino de “llevar a cabo fraudes de mayor escala, por lo que las consecuencias del ataque pueden extenderse mĆ”s allĆ” del simple correo electrónico”, afirman expertos en seguridad informĆ”tica.
¿Tienes una cuenta en Yahoo?

La recomendación es, cambiar la contraseña lo antes posible, utilizar una longitud mínimo de ocho caracteres, combinar mayúsculas y símbolos, igualmente, modificar las preguntas de seguridad que hayas utilizado para establecerla y evitar la información personal como tu fecha de nacimiento y nombres personales.

Ten presente que las personas interesadas en esta información “utilizan diversas herramientas para rastrear las contraseƱas reutilizadas en sitios web mĆ”s valiosos. Esto simplifica su trabajo y aporta mĆ”s valor en la Deep Web –Internet Profunda– a las contraseƱas y a la información robada” aseguran los expertos.

En cuanto a la empresa, ha empezado a enviar correos electrónicos a sus usuarios para notificar sobre este problema, no obstante, la firma norteamericana afirmó que no incluirÔ ningún enlace en el que se deba dar clic y mucho menos debe contener archivos adjuntos o solicitud de su información personal, de lo contrario podría tratarse de un intento de robar su información personal.

En contraste, con tal de proteger las cuentas de sus usuarios, otras empresas de internet, han optado por incorporar “la llamada verificación de dos pasos”, un conocido sistema para incrementar la robustez de sus servicios, sin embargo, se enfrentan con otra dificultad, ya que es “necesario tener en mano el telĆ©fono móvil inteligente en el que se acceda a la cuenta”.

Con información de ABC TecnologĆ­a  

Publicado por Anónimo

Roban a Yahoo mƔs de 500 millones de cuentas

22 septiembre 2016

Debaten nuevo RƩgimen para microPymes



La creación de un nuevo Régimen contemplado en el Paquete Económico 2017, augura un año de crecimiento para microempresas, el cual podría significar una importante reducción de obligaciones en un formato similar al que obedecen las personas físicas.

Los cambios a la MiscelÔnea Fiscal que serÔn discutidos por diputados y senadores permitiría a los microempresarios reducir el cÔlculo de obligaciones fiscales, así como acumular ingresos y deducir únicamente gastos, siempre y cuando no excedan un ingreso anual de cinco millones de pesos.

En cambio, este RƩgimen no serƔ abierto para las empresas que estƩn relacionadas o formen parte de un grupo corporativo, de la misma forma, no pueden participar los socios dueƱos de acciones de otras empresas que tributen bajo el RƩgimen de Personas Morales.

De ser aprobado, este esquema de tributación eliminarĆ” la necesidad de realizar ajustes anuales por inflación ya que “se acumula el ingreso y deducen gastos conforme las operaciones que efectivamente se cobren o paguen”, con ello las empresas de este rango operarĆ”n sobre la base de efectivo.

Pese a que generan el 50% de los empleos del paƭs y representan el 97.4% de las firmas mexicanas, las microempresas cumplen sus obligaciones para fines de ISR en el RƩgimen General de Personas Morales, lo que les exige cumplir con las mismas obligaciones que cualquier otra empresa de mayor magnitud.

En consecuencia, los costos administrativos se incrementan significativamente y resulta, entre otras cosas, una clara desventaja.

Por otra parte, expertos coinciden en que, para que el nuevo sistema funcione, es necesario un diseño sencillo para la aplicación donde las empresas llevarÔn a cabo sus procesos fiscales, de lo contrario podría resultar poco atractiva por el grado de dificultad para operar.

Aunque este nuevo Régimen no tiene nombre todavía, Pedro Carreón y Ana Sares, especialistas fiscales, afirmaron que es primordial eliminar las reglas fiscales de las empresas grandes, es decir, no basar éste nuevo esquema en lo ya establecido.

Asimismo, especificar las obligaciones fiscales de las que estarĆ”n exentas las microempresas y el ajuste al ISR ya que podrĆ­a resultar “desfavorable” para este sector, dijeron los expertos en entrevista para Expansión.


Con información de CNNExpansión y Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la CÔmara de Diputados LXIII Legislatura.

Publicado por Anónimo

Debaten nuevo RƩgimen para microPymes

21 septiembre 2016

Repunte de start-ups por fintech


Con 168 empresas de tecnologĆ­a financiera, MĆ©xico se coloca en la cima de LatinoamĆ©rica como el paĆ­s con la mayor cantidad de start-ups de rango fintech, informó AndrĆ©s Fontao, socio director de Finnovista.

Se denomina fintech a las empresas de servicios financieros que recurren a la última tecnología para comerciar sus productos y servicios del sector, sin embargo, tres años atrÔs, este término no era conocido en México, incluso, no había interés por este tipo de emprendimiento.

Hay quienes afirman que las fintech han superado a las instituciones bancarias, por considerar que es un sector que ha venido envejeciendo en los últimos 30 años, en el que mÔs de uno detectó una oportunidad de la que solo se beneficiaban algunos.

En la actualidad, empresas mexicanas como Clip, Pestadero, Visoor, Kubo Financiero, Coneckta y Sr. Pago, encontraron la manera de dar el salto digital para solucionar distintos aspectos de la vida, como, salud, cultura, diversión y finanzas.

Especialistas en el Ôrea han detectado una ventaja que las empresas mexicanas de este ramo poseen por encima del mercado extranjero, ya que un bajo número de ellas han cruzado fronteras a causa de impedimentos culturales y de regulación cada país ante una nueva condición empresarial.

El mismo caso se dio en México, no obstante, en la Política Nacional de Inclusión Financiera, presentada por el Gobierno en junio, se valorarÔ la incorporación de nuevas tecnologías para reducir el intercambio de efectivo y se convoque a un diÔlogo para el establecimiento de un marco regulatorio, mismo que se darÔ a conocer en las próximas semanas.

Esta situación, lejos de ahuyentar a los emprendedores podrĆ­a significar la “posibilidad de innovar y pensar cómo construir su empresa” comentaron representantes del Fondo de Inversión Alta Ventures en el evento Finnosummit que se llevó a cabo en la Ciudad de MĆ©xico.

En voz de quienes las dirigen, las compaƱƭas fintech ofrecen un servicio amigable con otras empresas, fĆ”cil y rĆ”pido de usar, muchas de ellas funcionan desde dispositivos móviles y recomendaron “tener buenas polĆ­ticas antifraudes y control”.

Con información de CNN Expansión y Entrepreneur



Publicado por Anónimo

Repunte de start-ups por fintech

12 septiembre 2016

Menor presupuesto para emprendedores

Reducir en casi el 50 por ciento el monto al Fondo Nacional del Emprendedor es la propuesta del Presupuesto de Egresos de la Federación para el 2017 entregado por la Secretaria de Hacienda el pasado jueves, dependerĆ” del Congreso de la Unión su aprobación.


La cifra contenida en el Paquete Económico contemplado para el próximo año es de 3,760 millones de pesos, lo que representa un recorte del 47.8 por ciento, en comparación con la del año pasado en la que el Instituto Nacional del Emprendedor recibió 7,200 millones de pesos.

De ser aprobado este presupuesto, el programa para fomentar la creación y desarrollo de micro, pequeñas y medianas empresas asignaría este presupuesto a emprendedores mexicanos mediante convocatorias y adjudicaciones directas.

Pese que el recurso ha sido recortado aƱo con aƱo, directivos del Inadem, proponen “defender” los montos que se reparten por esta vĆ­a, asĆ­ como, se ha hecho en las ocasiones pasadas pero sin limitar al emprendedor para que goce de los recursos del Instituto, aseguraron.

Cabe recordar que serĆ” hasta el mes de noviembre cuando se tenga certeza del monto aprobado para el FNE, hasta entonces se darĆ” a conocer la manera en que se distribuirĆ” el dinero, es decir, el nĆŗmero de convocatorias disponibles para emprendedores.

Por otra parte el informe denominado El Panorama de la Inversión de Impacto en América Latina, presentado el mes pasado, destacó un crecimiento en las inversiones de impacto, las cuales administran cerca de 400 mdd en México y se espera que para este año se aseguren 200 mdd en mÔs de 100 negocios.

Sin embargo, el documento elaborado por Aspen Network of Development Entrepreneurs, el fondo LGT Impact Ventures y la asociación Latin American Private Equity & Venture Capital Association, recuerda que entre 2014 y 2015 se cerraron 45 del ramo financiero, salud y agricultura.

Asimismo, reconoce que hace falta -entre otros desafĆ­os- difundir si estos emprendimientos han funcionado y de esa manera animar a las personas a emprender, financiar y promover o, por el contrario, si resultan poco efectivos, modificar el sistema.

Uno de sus mayores temores es que los emprendedores se estĆ©n dejando llevar por una “moda”, misma que se caracteriza por contar con forma pero carecer de fondo, dicho por ellos, hace falta “verdaderos innovadores (…) con conocimiento tĆ©cnico”.

Con información de CNNExpansión y Milenio

Publicado por Anónimo

Menor presupuesto para emprendedores

08 septiembre 2016

Se busca emprendedor



Esta semana se presentaron dos de las mejores oportunidades del momento para formar tu propio camino, por ello en esta entrega de Freight Ideas te traemos la forma en la que puedes ser parte de ellas e iniciar la carrera de emprendedor por la que has estado esperando.

Virgin & Laureate Mexico

La primera es la convocatoria Pitch To Rich que lanzó Virgin Mobile y Laureate México, para jóvenes universitarios mexicanos que tengan una idea de negocios para dispositivos móviles, el ganador recibirÔ un premio en efectivo de 200 mil pesos en efectivo.

Los finalistas tendrĆ”n la oportunidad de presentar su proyecto de negocios, o –hacer un pitch– al Sr Richard Branson y Doug Becker, CEOs de Virgin en el evento que se llevara a cabo el 19 de noviembre en la ciudad de Monterrey, Nuevo León, ademĆ”s obtendrĆ”n un reconocimiento escrito otorgado por Laureate y Virgin.

Los interesados deben ser menores de 30 años y cubrir los requisitos, tomando en cuenta que cada proyecto deberÔ ser sintetizado en un video con duración menor a 5 minutos, en el cual deben exponer su idea de negocio.

Esta no es la primera vez que Laureate promueve iniciativas de negocio independiente, por el contrario, durante mƔs de diez aƱos se ha mantenido presente en distintas universidades particulares en MƩxico, incluso se otorgan varios premios por la misma causa.

Acerca de Richard Branson

AdemÔs de ser fundador del Grupo Virgin es reconocido mundialmente por apoyar múltiples proyectos de emprendedores en competencias como Pitch To Rich para detectar nuevos talentos y brindarles apoyo, no sólo en lo económico sino también en la parte intelectual.

Soluciones para el Futuro

Por otra parte, ya estÔ abierta la convocatoria para Soluciones para el Futuro la cual busca a jóvenes estudiantes de nivel secundaria con proyectos de matemÔticas, ciencia y tecnología que contribuyan a su comunidad y mejoren su entorno social.

Se recibirÔn proyectos de innovación tecnológica, mini robótica, cuidado del medio ambiente y cultura del agua, enfocados a servicios y recreación, tecnologías de la información, comunicación, construcción, alimentos, producción o agropecuarias.

El jurado calificador estarĆ” constituido por expertos en educación y emprendimiento, quienes seleccionarĆ”n cinco trabajos finalistas, entre los que se determinarĆ” un solo ganador entre las 120 escuelas Secundarias TĆ©cnicas desdĆ© primero hasta tercer grado en la Ciudad de MĆ©xico y  otras tantas Monterrey.

El objetivo, de la tercera edición del certamen, es ayudar al medio ambiente y mejorar la calidad de vida de la Ciudad de México, en la que los jóvenes se desarrollan, así como provocar el interés de los docentes por transmitir sus conocimientos a los alumnos y apoyar a los jóvenes emprendedores.

SegĆŗn los organizadores hace falta “inculcar en los estudiantes una cultura de emprendimiento” quienes “el dĆ­a de maƱana estarĆ”n conduciendo el rumbo del paĆ­s” pues dijeron conocer el talento y creatividad con el que cuentan los jóvenes mexicanos.

Entre los representantes de este concurso se encuentran, el Consejo de Comunicación, Samsung Electronic México y la Dirección General de Escuelas Secundarias Técnicas de la Administración Federal de Servicios Educativos de la Ciudad de México.


Con información de Milenio, Laureate Méx. y SDPnoticias.

Publicado por Anónimo

Se busca emprendedor

15 julio 2016

Inclusión tecnológica: Aldea Digital 2016


A partir de hoy, 15 de julio, y hasta el 5 de agosto se llevarÔ a cabo en el Centro Histórico de la Ciudad de México el evento de inclusión tecnológica Aldea Digital (Telmex-Infinitum), que tendrÔ sedes alternas en 15 Bibliotecas Digitales en 12 estados del país.



En esta cuarta edición se enfocarÔ en los emprendedores interesados en el Internet de las Cosas, ciberseguridad, inteligencia de los negocios y el 'big data', entre otros. Para ello, ofrecerÔ diversos talleres, conferencias y actividades relacionadas con la tecnología, apoyÔndose en cinco mil computadoras y tabletas disponibles, acceso a internet de banda ancha totalmente gratis y con alrededor de 90 expertos en el tema.

La aldea estarƔ abierta a partir de las 10 de la maƱana y hasta las 7 de la noche para las actividades dentro de la estancia, aunque se extiende dos horas mƔs para las actividades al aire libre.

ContarĆ” con invitados destacados nacionales e internacionales, por ejemplo, Steve Wozniac, cofundador de Apple y Neil Harbisson, la primera persona en el mundo reconocida como ciborg que, desde 2004, implantó una antena en su cabeza integrada dentro de su crĆ”neo.

La diferencia de este aƱo es que los talleres se centrarĆ”n en la capacitación para el empleo, ademĆ”s de cómo crecer y promover un negocio propio utilizando mercadotecnia digital, robótica, desarrollo de apps, realidad virtual, animación 3D, entre otros.

De manera que su objetivo principal es el desarrollo de las empresas y los negocios modernos, como una necesidad que ha surgido a partir del éxito de plataformas de servicio desarrolladas mediante el avance tecnológico como Uber y Airbnb, por mencionar algunas.



Publicado por Anónimo

Inclusión tecnológica: Aldea Digital 2016