Para convertirse en firmas
valuadas por encima de mil millones de dólares, emprendedores nacionales necesitan
del interés e inversión por parte de empresarios que concentran riqueza en
MƩxico, afirman inversionistas extranjeros.
Las estadĆsticas dicen que
en nuestro paĆs y AmĆ©rica Latina, un start-up en etapa de capital semilla se
valúa en 500 mil dólares y 1.5 millones de dólares aproximadamente.
Mientras tanto, las
microempresas de serie A, mantienen un promedio entre tres y seis millones de
dólares, compartió Santiago Zavala, socio fundador de la Aceleradora 500
Start-ups MƩxico.
Aunque las valuaciones no
son muy altas, Zavala confirmó a Expansión que estas empresas participan en
algunos sectores activamente con productos y modelos funcionales, para Ć©l “cualquiera
de estas empresas estĆ” levantando capital” ya que “tienen crecimientos muy
fuertes”.
Por otra parte, una
propuesta proveniente de Silicon Valley, afirma que los empresarios mexicanos
“tienen la capacidad de crear unicornios” con una inversión directa o a travĆ©s
de fondos de inversión especializados, nacionales o del extranjero, siempre y
cuando, las familias adineradas del paĆs se acerquen a los Start-ups en lugar
de “poner su dinero a trabajar a travĆ©s de grupos de inversionistas”, dijo para
Expansión, James Hamilton, el también fundador del Unicornio de Manejo de Redes Wedge
Corporation.
Si bien, el entrevistado,
admite en Silicon Valley es mucho mƔs sencillo lograr que una empresa se
convierta en unicornio, que en cualquier otra parte del mundo, sostiene que en
los Ćŗltimos cinco aƱos, el Valle del Silicio y paĆses como Francia, han
apostado por proyectos de micro empresas nacionales, Hamilton, asegura que MƩxico
posee gran riqueza, por lo tanto, lo que hace falta es apoyo económico y
conciencia social para que pequeƱas empresas logren un crecimiento consistente
valuado en millones.
Carlos Slim HelĆŗ, Alberto
Bailleres, Ricardo Salinas Pliego y GermƔn Larrea son nombres en los que se
concentra la atención luego de que un estudio de Oxfan, publicado en 2015,
diera a conocer que estos cuatro personajes concentran una parte del Producto
Interno Bruto del paĆs, equivalente al nueve por ciento el total.
Finalmente, destacan paĆses
como China, donde los start-ups han registrado valuaciones multimillonarias de
mÔs de 30 millones de dólares, por ejemplo, la versión asiÔtica de Uber,
conocida en el paĆs oriental como Didi, la cual tiene un valor de mercado
actual por 34 millones de dólares; de cerca la sigue, la sueca Spotify, con un
valor de ocho mil 500 millones de dólares.
Un factor a considerar son
las “turbulencias económicas del mundo”, aunado a el “Ć”nimo de los
inversionistas debido a las próximas elecciones presidenciales en Estados
Unidos” pues ambas situaciones podrĆan inhibir nuevas inversiones, no obstante,
se trata de algo psicológico y no real, ya que la elección de un presidente no
impacta “realmente en la economĆa” concluyo Hamilton.
¿QuĆ©
es un unicornio?
Cada dĆa es mĆ”s comĆŗn que
inversionistas de riesgo inviertan en diferentes start-ups al mismo tiempo,
aunque sólo unas cuantas tengan éxito, son éstas mismas las que se conocen
en Silicon Valley como “Unicornios”, aquellas que logran una valoración en el
mercado de no menos de un billón de dólares.
Con información de CNN
Expansión y Medium