Nuevas Publicaciones
MƔs Post
Lo mƔs reciente en Tecnologƭa...

26 noviembre 2018

Los sĆŗper humanos podrĆ­an ser una realidad



Raymond McCauley, cientĆ­fico, ingeniero y empresario con especialidad en biotecnologĆ­a comparte las mismas ideas que el cientĆ­fico Stephen  Hawking, las cuales sostienen que  los sĆŗper humanos podrĆ­an ser una realidad en un futuro no muy lejano, pues con los avances tecnológicos se “construirĆ­an” seres mĆ”s fuertes, inteligentes, rĆ”pidos o inmunes a enfermedades.

McCauley dijo que alrededor del 2025 se comenzarĆ­an a verse resultados de este planteamiento en algunos animales como prueba y tiempo mĆ”s adelante se buscarĆ­a implementar esta tecnologĆ­a en humanos. “La vida cada vez se parece mĆ”s a lo que vemos en los cómics, los avances en la ciencia y tecnologĆ­a nos permiten realizar cosas que no imaginĆ”bamos aƱos atrĆ”s, asĆ­ que ya veremos”, compartió.

En su visita a México para el encuentro SingularityU México Summit 2018 platicó mÔs sobre estos pensamientos, dando algunos explicaciones, tales como la reestructuración del ADN, ya que actualmente la humanidad sabe a qué virus o bacterias es débil y por ende, podría morir; entonces sería una buena ventaja contar con un cuerpo mÔs fuerte, mÔs resistente de adentro hacia afuera.

El también presidente de Biotecnología en la Universidad Singularity enunció que los súper humanos serían una realidad en un tiempo muy corto, pues la tecnología CRISPR-Cas9, permite modificar las hélices de ADN para cambiar su secuencia, eliminando o insertando nuevas estructuras.

Con dicha herramienta, el ADN se modifica como mejor convenga; si en el proceso existe un gen defectuoso, éste podrÔ ser reemplazado o modificado en seguida sin ningún problema.

¿Cómo estĆ” cambiando vidas esta tecnologĆ­a?

Las personas con diabetes comenzaron a disponer de suministros constantes de insulina modificada en un laboratorio mediante la introducción de genes en bacterias.

AsĆ­ mismo, el sector agrĆ­cola tiene en sus manos cultivos mo­­dificados con mĆ”s productividad y mĆ”s resistentes a cualquier herbicida o insecto capaz de echar a perder  las plantas, de acuerdo con una investigación realizada por la Universidad de California en Estados Unidos.

¿HabrĆ” un lĆ­mite para la modificación del ADN?

Divya Chander, médico y neuro-científica, egresada de la Universidad de Stanford, declaró para la revista Expansión:

Para contestar esta pregunta debemos partir de cuÔnto realmente entendemos el organismo y de cómo se compone el ser humano. Hace diez años, tan solo comprendíamos aproximadamente el 2% de los genes que observÔbamos, hoy se entiende mÔs del 20%, por lo que hemos sido capaces de realizar secuencias con las partes mÔs importantes del ADN y erradicar enfermedades, ahora imagina lo que lograremos veinte años mÔs adelante.

Siguiendo en este aspecto, Chander detalló que hoy en día existen muchos ingenieros en genética con las herramientas tecnológicas y con los conocimientos adecuados para modificar el embrión de una mujer.

MĆ”s allĆ” de cambios fĆ­sicos, el manejo y edición del ADN en embriones se lleva a cabo para remediar problemas de salud que le podrĆ”n costar la vida en el futuro.  “Es importante seƱalar que esto es mĆ”s fĆ”cil de realizar antes de que los bebĆ©s nazcan, aunque tal vez en unos aƱos ya lo podamos hacer en adultos”, finalizó.

¿Te interesan las noticias sobre tecnologĆ­a?







Publicado por Anónimo

Los sĆŗper humanos podrĆ­an ser una realidad

Almacenamiento en la nube indispensable para el crecimiento y supervivencia.



Es una herramienta o modelo de informƔtica que permite a las organizaciones tener sus recursos alojados y almacenados en internet de forma segura, flexible, fƔcil acceso y abajo costo sin la necesidad de instalar un servidor.

Elimina la necesidad de tener que comprar y administrar su propia infraestructura de almacenamiento de datos. Esto le otorga agilidad, escala global y durabilidad con acceso a los datos en cualquier momento y lugar.

¿Cómo funciona?

Un proveedor de la nube externo que posee y opera capacidad de almacenamiento de datos y la distribuye a travƩs de Internet con un modelo de pago por uso. Estos proveedores de almacenamiento en la nube administran la capacidad, la seguridad y la durabilidad para lograr que sus aplicaciones de todo el mundo tengan acceso a los datos.

Las aplicaciones obtienen acceso al almacenamiento en la nube mediante protocolos de almacenamiento tradicionales o directamente mediante una API. Muchos proveedores ofrecen servicios complementarios diseƱados para ayudar a recopilar, administrar, proteger y analizar datos a gran escala.

El 30% de las empresas mexicanas en el año pasado invirtieron en este tipo de almacenamiento. Encontramos que una compañía por la demanda de almacenamiento puede elegir entre las privadas y las públicas.

Las públicas no requieren de una inversión extra por almacenamiento, la información estÔ abierta al proveedor y es segura. Y las privadas generan un gasto por demanda de almacenamiento y son parte de la empresa.

La integración de los sistemas en la nube es automÔtica, de tal forma que los usuarios tienen la garantía de acceder a la información desde cualquier medio eliminando la labor de realizar duplicados en cada tarea.
¿Te interesan las noticias sobre tecnologĆ­a?







Publicado por Anónimo

Almacenamiento en la nube indispensable para el crecimiento y supervivencia.

TecnologĆ­a Smart Grid



También llamadas redes inteligentes y prometen cambiar el modelo de negocio y su relación con todos sus integrantes, desde las eléctricas al consumidor final.
Surge con la necesidad de transformar de una red centralizada a una mĆ”s derivada que exija una mayor interacción por parte del consumidor.  

Es una red en la que los circuitos hablan y que es capaz de vigilar el  consumo. Teniendo en cuenta la naturaleza particular de la electricidad; ya que esta tiene que consumirse simultĆ”neamente al momento de su generación.

Esta incorpora a las redes tradicionales, la tecnología digital necesaria para que una comunicación fluida en ambas direcciones tenga lugar entre la instalación y el usuario. Ya que serÔ capaz de monitorizar y medir el comportamiento eléctrico de cada uno de los aparatos que estÔn conectados a la infraestructura.

Algunos beneficios de su implementación, son:
·       Transmisión mĆ”s eficiente de la electricidad.
·       Restablecimiento mĆ”s rĆ”pido y eficaz tras una interrupción del servicio.
·       Reducción de costos y operaciones.
·       Integración de sistemas de energĆ­a renovables.
·       Seguridad al consumidor.

Si incorporƔsemos al Ɣmbito domƩstico instalaciones de redes elƩctricas que fueran tan solo un 5% mƔs eficientes.

¿Te interesan las noticias sobre tecnologĆ­a?






Publicado por Anónimo

TecnologĆ­a Smart Grid

20 noviembre 2018

Principales mexicanos ganadores del MIT 2018



La revista MIT Technology Review en español, del Instituto Tecnológico de Massachusetts, reconocen a 35 innovadores de Latinoamérica menores a 35 años de edad, con mayor potencial para cambiar el mundo gracias a sus revolucionaras prótesis, sus nuevos sistemas de pago, su consultoría de polinización, sus robots e IA y sus nuevos materiales y tratamientos médicos, entre otros proyectos.

Con el fin de lograr visibilizar a los jóvenes con los proyectos tecnológicos mÔs sobresalientes de la región.

Este aƱo MƩxico tuvo presencia con los siguientes ganadores:

             En la categorĆ­a inventores:
·                   Abraham Espinoza con 'oĆ­dos' inteligentes logro monitorizar las granjas porcinas para reducir la mortandad de lechones por aplastamiento.
·                   Axel Gómez-Ortigoza, presento nuevos materiales biológicos, estos son mĆ”s ecológicos y capaces de sustituir a sus homólogos derivados del petróleo.
·                   Felipe Gómez y su turbina capaz de reducir los costes y las emisiones de la aviación y que podrĆ­a implementarse en otros sectores.
·                   Ishtar Rizzo, dispositivo para diagnosticar clamidia, discreto, personal y no invasivo, podrĆ” mejorar la salud sexual de la población.

             En la categorĆ­a Emprendedores:
·                   Aldo LuĆ©vano, robot domĆ©stico que servirĆ” como asistente personal para cualquier persona o empresa.
·                   Cristina de la PeƱa RevolucionarĆ” la publicidad y el 'marketing' con su tecnologĆ­a para analizar en tiempo real las reacciones del pĆŗblico a una campaƱa.
·                   Paola Villarreal el trabajo de anĆ”lisis y visualización de datos que inicio, ha ayudado a revertir la discriminación de mĆ”s de 20.000 condenas fraudulentas.

             En la categorĆ­a Pioneros:
·                   Saiph Savage, presento sus bots que movilizan a las personas para que colaboren en actividades de impacto positivo.
Latinoamericanos mexicanos con mayor potencial para cambiar el mundo gracias a sus revolucionarias innovaciones.

¿Te interesan las noticias sobre tecnologĆ­a?




Publicado por Anónimo

Principales mexicanos ganadores del MIT 2018

Códigos QR


Conocidos por ser los sucesores de los códigos de barras, que prÔcticamente acaparan el mundo y mÔs específicamente en el comercio. Cuando acudes a supermercado por algún producto los códigos de barras siempre estÔn presentes, capaces de contener y controlar la información.

También llamado Código QR, Código de respuesta rÔpida o Código Bidimensional, capaz de agilizar los procedimientos, mÔs pequeño, rÔpido y capaz de contener mayor información, como:
·       RFC del emisor del CFDI.
·       RFC del receptor del CFDI.
·       Monto total de la operación y su comprobante.
·       Folio fiscal del CFDI.

Los usos son muy diversos ya que el gobierno del mexicano lo incluye en el pago de tus contribuciones para agilizar este y reflejarlo de una forma mƔs satisfactoria a los ciudadanos.

El Servicio de Administración Tributaria descubrió prÔcticas indebidas en las elaboraciones de factura y métodos de facturación de los contribuyentes.

En consecuencia, se reforma las normas fiscales y se hace un sistema de factura electrónica y la implementación de los códigos QR en los CFDI, para evitar prÔcticas de evasión de impuestos. Ya que los contribuyentes sujetos a facultades de comprobación alteraban los datos contenidos en las facturas impresas, ya sea en:

·       Cantidad que se cobra.
·       Datos fiscales correctos y verdaderos.


Esto permitió evitar en un gran porcentaje estas prĆ”cticas, con la ayuda de tecnologĆ­as que sirven para verificar datos y documentos en las operaciones. Como las que te brindan Facturaxion en la Nube y Freight Ideas.   
                                       ¡Conócelos!

¿Te interesan las noticias sobre tecnologĆ­a?



Publicado por Anónimo

Códigos QR

Aunque las empresas usan tecnologĆ­a, pocas saben aprovecharla.



Nadie lo puede negar. Desde los últimos años, una de las claves del éxito para una empresa, cual sea su giro, ha sido la modernización. Deteniéndonos en este punto, la actualización empresarial viene de la mano de cómo los procesos van cambiando y mejorando con la tecnología.

El año pasado, las estrategias para innovar a los negocios sumaron inversiones globales por 1.2 billones de dólares, sin embargo y sorprendentemente sólo 1% de las organizaciones lograron una transformación digital con éxito, según un reporte del Foro Económico Mundial.

Nicholas Davis, líder de innovación y sociedad para el Foro Económico Mundial aclara:

“La razón por la que el porcentaje es bajo es porque pasamos mucho tiempo pensando en quĆ© hacer cuando llegue la transformación, pero no sabemos quĆ© hacer o quĆ© queremos decir con ella.”

AsĆ­ mismo, Davis afirma que el cambio en las empresas no proviene de la tecnologĆ­a en sĆ­ misma, sino en cómo el todo y todos transforman su cultura y su quĆ© hacer para darle un plus con la tecnologĆ­a. Cabe recalcar que los cambios deben surgir de la necesidad del negocio, ¿se requiere?, ¿cómo usar la tecnologĆ­a a mi favor?, ¿cuĆ”les son mis estrategias a corto y largo plazo?

Por otra parte, la consultora Bain and Company realizó un ejercicio para suponer cómo vendría la transformación digital en una empresa, el cual consistía en 4 pasos:

Como primera parte hizo dos preguntas:

1.- ¿Hacia dónde va el negocio?

2.- ¿CuĆ”l es el modelo de negocio actual y si Ć©ste debe cambiar?
Bain and Company enfatiza en la necesidad de descubrir nuevos modelos de negocio basados en software e ideas, debido a que en los últimos tiempos la generación de ganancias ha migrado: de modelos tangibles a modelos intangibles.

Las Ćŗltimas dos preguntas del ejercicio fueron:

3.- ¿QuĆ© te estĆ” indicando que requieres un cambio?

4.- ¿Cómo trasladar un experimento a una realidad de negocio?

De acuerdo con Nicholas, toda aquella empresa que busque nuevos horizontes de la mano con procesos tecnológicos y tener un buen desempeño en el mercado, tendrÔ que pensarse desde el punto en donde estÔ hasta 10 años. Sin dejar de lado también, valores éticos y sociales dentro de la empresa, aclara Davis.

¿Te interesan las noticias sobre tecnologĆ­a?


Publicado por Anónimo

Aunque las empresas usan tecnologĆ­a, pocas saben aprovecharla.

13 noviembre 2018

Descubre el secreto por el que empresas triunfan



El investigador y escritor Larry Keeley, autor del libro Diez tipos de innovación: la disciplina de la construcción de avances, comparte qué es lo que hace una empresa innovadora tanto dentro y fuera de ella.

Innovación
Dentro de las empresas de todo el mundo, no existe una persona que no quiera tener Ć©xito en su trabajo. Para ello, recurren a la idea que trae consigo implementar ‘estrategias innovadoras’. Sin embargo, parece ser que la definición de innovación cambia de acuerdo con la persona y con la organización.

Keeley explicó y aseguró que las organizaciones estĆ”n en lo incorrecto porque creen que la palabra innovación es sinónimo de ‘creatividad’ o tecnologĆ­a, mĆ”s bien de lo que se trata es de ‘disciplina’. SegĆŗn el investigador la innovación:

“Se trata de hacer fĆ”ciles cosas que normalmente son difĆ­ciles, o de cambiar por completo cómo funciona todo un sector”.

Respecto a las grandes empresas internacionales que todos conocemos como Google, Facebook, Amazon, etc. Larry enfatizó que las estas y otras organizaciones tienen una combinación efectiva de tres factores:

Culturalmente son ‘buena onda’
Tiene que ver con hacer algo que a la gente le importe. Para lograrlo, las marcas se apoyan de diseñadores y antropólogos, permitiéndose a descubrir la forma de distinguirse y llamar la atención de su público, es decir, de generar una reacción emocional positiva.

TƩcnicamente son elegantes
Las empresas saben que deben ofrecer un producto o servicio que haga la vida del consumidor algo mĆ”s fĆ”cil y que, en un caso ‘extremo’ que no pueda vivir sin esa marca.

Tienen un modelo comercial justo
Un ejemplo de este factor es visible en Google, quien te permite usar su buscador de forma gratuita. Otro caso es Wikipedia, quien tiene textos de todo tipo completamente libre de regalĆ­as.

Por último y no menos importante, Keeley enfatiza en el modelo de negocio de Apple, el cual consiste en crear productos que las personas no esperaban y que la costumbre los hace inseparables con el tiempo, lo que provoca que cada año la empresa venda millones de dólares con sus productos.

¿Te interesan las noticias sobre tecnologĆ­a?


Publicado por Anónimo

Descubre el secreto por el que empresas triunfan

Mini Drone dentro de tu bolsillo



El DroneX PRO, es un nuevo dispositivo tan sencillo que cualquiera lo puede volar cuando, como y donde quieras.

Su funcionamiento es tan sencillo que se te harÔ natural volar, para controlarlo utiliza los controles intuitivos solo necesitas instalar una aplicación en tu dispositivo móvil, escaneas el código QR. Una vez en vuelo, usa la cÔmara incorporada y toma imÔgenes y videos impresionantes.

DiseƱado por ingenieros alemanes, donde trataron de resolver el conflicto de los usuarios con dispositivos de este tipo, ya que son voluminosos, pesados y difƭciles de transportar.

Ahora este es mƔs ligero, compacto, firme, fƔcil de controlar, puede transmitir en vivo y grabar en tu telƩfono, sin dejar atrƔs todas sus funciones.

El costo de este dron es de aproximadamente 2100 pesos mexicanos. Su lanzamiento oficial serĆ” este mes.

¿Te interesan las noticias sobre tecnologĆ­a?





Publicado por Anónimo

Mini Drone dentro de tu bolsillo

TelƩfono flexible



El prototipo Infinity Flex Display de la compaƱƭa Samsung, marcara en los dispositivos inteligentes una nueva era de diseƱo.

Lanzado el 7 y 8 de noviembre en la conferencia de desarrolladores Samsung Developer Conference SDC 2018.

Posee una pantalla AMOLED capaz de desplegarse y lograr un tamaƱo semejante a la de una tableta, solo que este dispositivo serƔ pequeƱo, extra flexible y portable.

El usuario podrƔ interactuar con su telƩfono, hacer llamadas o contestar y lograrƔ tener los tamaƱos de pantalla mƔximos de hasta 7.3 pulgadas, sin bordes y el espacio serƔ mƭnimo.

el fabricante surcoreano se enfrenta a un gran reto: lograr optimizar el contenido para un dispositivo con pantalla flexible. Para ello ha anunciado un nuevo diseño de interfaz, llamado One UI, que permite adaptar la operación del dispositivo en la mitad de la pantalla y priorizar las tareas mÔs importantes.

Los poseedores disfrutaran de una transición natural y sin inconvenientes desde la pantalla mÔs pequeña a la mÔs grande, mientras este se despliega.

¿Te interesan las noticias sobre tecnologĆ­a?



Publicado por Anónimo

TelƩfono flexible

05 noviembre 2018

Impresión de tejido humano en el espacio



Una bioimpresora 3D, diseñada por las empresas nScrypt y Techshot, serÔ la encargada de imprimir tejido humano en la Estación Espacial internacional, alojada en el SpaceX CRS-17.

A base de gel con el material biológico, que bajo el efecto de ondas magnéticas formaran determinadas estructuras, proceso que tarda solo decenas de segundos, pero las células comienzan a formar tejido en 24 horas.

Para asegurar su regreso a la tierra el tejido se le añadió una sustancia fijadora para conservarlo durante varias semanas.

Con ese fin, se envió a la estación un equipo, denominado Organ. Avt, que permitirÔ realizar el primer experimento para imprimir material biológico en condiciones de microgravedad.

El objetivo es que los tejidos sean trasladados a la tierra para ser trasplantados a quienes los necesiten.


¿Te interesan las noticias sobre tecnologĆ­a?





Publicado por Anónimo

Impresión de tejido humano en el espacio

Leyes de la Robótica



La ciencia ficción nos supera y las empresas que trabajan en el desarrollo de tecnológicas como la robótica, inteligencia artificial o internet de las cosas, tiene muy en cuenta todas las inquietudes que surgen.

Enunciadas por primera vez en Círculo vicioso, un relato publicado en 1942, Isaac Asimov plantea tres leyes de la robótica que también aplican a la inteligencia artificial, que iniciaron como un relato de ciencia ficción o una película de acción.
Surgen a manera de protección de los seres humanos, al temor de vernos superados por nuestras creaciones; como código moral del robot, ya que estos siempre deberÔn actuar bajo la autoridad de las siguientes leyes:

·     Un robot no harĆ” daƱo a un ser humano o, por inacción, permitir que un ser humano sufra daƱo.

·    Un robot debe obedecer las órdenes dadas por los seres humanos, excepto si estas órdenes entrasen en conflicto con la primera ley.

·    Un robot debe proteger su propia existencia en la medida en que esta protección no entre en conflicto con la primera o la segunda ley.

A un primer nivel no presenta ningún problema dotar a los robots con tales leyes, a fin de cuentas, son mÔquinas creadas por el hombre para su ayuda en diversas tareas. La complejidad reside en que el robot pueda distinguir cuÔles son todas las situaciones que abarcan las tres leyes, o sea poder deducirlas en el momento.

¿Te interesan las noticias sobre tecnologĆ­a?






Publicado por Anónimo

Leyes de la Robótica