Raymond McCauley, cientĆfico, ingeniero
y empresario con especialidad en biotecnologĆa comparte las mismas ideas que el
cientĆfico Stephen Hawking, las cuales
sostienen que los sĆŗper humanos podrĆan
ser una realidad en un futuro no muy lejano, pues con los avances tecnológicos
se “construirĆan” seres mĆ”s fuertes, inteligentes, rĆ”pidos o inmunes a
enfermedades.
McCauley dijo que alrededor del 2025 se comenzarĆan
a verse resultados de este planteamiento en algunos animales como prueba y tiempo
mĆ”s adelante se buscarĆa implementar esta tecnologĆa en humanos. “La vida cada
vez se parece mÔs a lo que vemos en los cómics, los avances en la ciencia y
tecnologĆa nos permiten realizar cosas que no imaginĆ”bamos aƱos atrĆ”s, asĆ que
ya veremos”, compartió.
En su visita a México para el encuentro SingularityU México Summit 2018 platicó
mƔs sobre estos pensamientos, dando algunos explicaciones, tales como la
reestructuración del ADN, ya que actualmente la humanidad sabe a qué virus o
bacterias es dĆ©bil y por ende, podrĆa morir; entonces serĆa una buena ventaja
contar con un cuerpo mƔs fuerte, mƔs resistente de adentro hacia afuera.
El tambiĆ©n presidente de BiotecnologĆa
en la Universidad Singularity enunció que los sĆŗper humanos serĆan una realidad
en un tiempo muy corto, pues la tecnologĆa CRISPR-Cas9, permite modificar las
hƩlices de ADN para cambiar su secuencia, eliminando o insertando nuevas
estructuras.
Con dicha herramienta, el ADN se
modifica como mejor convenga; si en el proceso existe un gen defectuoso, Ʃste
podrĆ” ser reemplazado o modificado en seguida sin ningĆŗn problema.
¿Cómo estĆ” cambiando vidas esta
tecnologĆa?
Las personas con diabetes comenzaron a disponer
de suministros constantes de insulina modificada en un laboratorio mediante la
introducción de genes en bacterias.
AsĆ mismo, el sector agrĆcola tiene en
sus manos cultivos modificados con mƔs productividad y mƔs resistentes a
cualquier herbicida o insecto capaz de echar a perder las plantas, de acuerdo con una investigación
realizada por la Universidad de California en Estados Unidos.
¿HabrĆ” un lĆmite para la modificación
del ADN?
Divya Chander, mĆ©dico y neuro-cientĆfica,
egresada de la Universidad de Stanford, declaró para la revista Expansión:
Para contestar esta pregunta debemos partir de cuƔnto realmente entendemos
el organismo y de cómo se compone el ser humano. Hace diez años, tan solo
comprendĆamos aproximadamente el 2% de los genes que observĆ”bamos, hoy se
entiende mƔs del 20%, por lo que hemos sido capaces de realizar secuencias con
las partes mƔs importantes del ADN y erradicar enfermedades, ahora imagina lo
que lograremos veinte aƱos mƔs adelante.
Siguiendo en este aspecto, Chander
detalló que hoy en dĆa existen muchos ingenieros en genĆ©tica con las
herramientas tecnológicas y con los conocimientos adecuados para modificar el
embrión de una mujer.
MĆ”s allĆ” de cambios fĆsicos, el manejo y
edición del ADN en embriones se lleva a cabo para remediar problemas de salud
que le podrĆ”n costar la vida en el futuro. “Es importante seƱalar que esto es mĆ”s fĆ”cil
de realizar antes de que los bebƩs nazcan, aunque tal vez en unos aƱos ya lo
podamos hacer en adultos”, finalizó.
¿Te interesan las noticias sobre tecnologĆa?