Nuevas Publicaciones
MƔs Post
Lo mƔs reciente en Tecnologƭa...

24 noviembre 2022

El Ɣrea de TI y su injerencia en la toma de decisiones





La globalización ha tomado por sorpresa al mundo, ya que con ellas se ha visto regido el desempeño laboral y el cambio generacional de la mano de obra con la implementación de mÔquinas automÔticas y sistemas que han dejado atrÔs al hombre.


Las tecnologías de la información con esta nueva situación es relevante para la toma de decisiones y ustedes se preguntarÔn por qué, bueno estÔ Ôrea tiene que ver mucho sobre la forma de permanecer en la mente del consumidor dado que si contamos con sistemas actualizados, con un mejor performance; la necesidad del consumidor por siempre estar a la vanguardia industrial puede hasta invertir y poner toda su maquinaria económica en este tipo de Ôreas para llegar a un objetivo, el cual es brindar total y clara satisfacción a sus propios clientes.


Al hablar de una eficiente gestión de la organización es imprescindible tomar en cuenta un factor clave que es el uso de tecnologĆ­as de información en la toma de decisiones. Ɖste proceso puede considerarse como la base del Ć©xito de los negocios.


Cuando se usan tecnologías de información en la toma de decisiones éstas deben de cumplir con ciertas características, ya que de esto depende en muchas ocasiones el éxito o fracaso de la organización, podemos mencionar entre otras:


  • Oportunas

  • RĆ”pidas

  • Informadas

  • Efectivas

  • Eficientes (en uso de recursos)


Las tecnologías de información en la toma de decisiones son un factor esencial en las compañías tanto para alcanzar los objetivos y metas estratégicas como para elevar en nivel de productividad y rentabilidad.

Publicado por FreightIdeas

El Ɣrea de TI y su injerencia en la toma de decisiones

09 noviembre 2022

Los mejores giros empresariales donde invertir



Durante este sexenio hemos visto una seƱal de bonanza económica la cual ha generado el despertar de muchas empresas internacionales, multinacionales y latams que voltean a ver nuestro paĆ­s para relocalizar sus negocios quitĆ”ndole protagonismo a China y EE.UU. 


Los giros empresariales han puesto una expectativa muy grande en Mexico y aquƭ te diremos cuales son los giros que estƔn tomando mayor relevancia en nuestro paƭs.


Las empresas dedicadas a la construcción anotaron avances en las expectativas de todos sus rubros, esperan que crezca el valor de las obras en las que son contratistas principales o subcontratistas, el total de obras ejecutadas y también proyectan un crecimiento de la población ocupada en este sector.


En el sector de la industria manufacturera también crecieron las expectativas; se espera que estas compañías produzcan mÔs, amplíen la capacidad de planta utilizada y que la demanda nacional e internacional de sus productos aumente; también un mayor número de trabajadores en el sector.


En el sector servicios (exceptuando los financieros) se registraron incrementos en los rubros que evalĆŗan las expectativas de gastos e ingresos de las empresas, asĆ­ como de la demanda nacional de servicios.


Al final tenemos que poner mucha atención en estos rubros y tambiĆ©n ver el pronóstico que les espera este 2023 para que puedan tener una gran proyección y asĆ­ puedan contar con una mayor inversión del sector extranjero 

Publicado por FreightIdeas

Los mejores giros empresariales donde invertir

28 octubre 2022

TecnologĆ­as que utilizan las empresas para combatir los ciberataques

 


Las empresas con los cambios tecnológicos en materia generacional siempre estÔn buscando tener una mayor seguridad en materia de respaldos tecnológicos para que no puedan franquear sus respaldos y puedan tener un problema con algún tipo de ciberataque.


Estos ciberataques son una constante para que puedan entrar y vulnerabilizar tus sistemas operativos mĆ”s importantes, la seguridad de estos dispositivos pueden ser vulnerados por medio de estrategias y mĆ©todos que utilizan para infiltrarse en los servidores y aparatos como computadoras, laptops, tablets y celulares de los usuarios. 


Por esta parte las empresas y las personas tienen la oportunidad de evitar caer en engaños para darles acceso a cualquier dispositivo que se utilice para resguardar la información, con ello las empresas estÔn utilizando nuevas tecnologías para ello.


Es importante que conozcan cómo las grandes empresas adquieren defensas y que estÔn implementando en base a tecnología, sistemas y aquí te lo vamos a decir:


1.-Fortalecer las credenciales   

Autentificar todo tu sistema de manera multifactorial así como una guía de contraseñas fuertes, y continuar el camino hacia un ambiente sin contraseñas (passwordless). El uso adicional de la biometría asegura una autenticación rigurosa para las identidades de usuario.


2.- Reducir la superficie de ataque

Deshabilitar el uso de protocolos antiguos y menos seguros, restringir el acceso a los puntos de entrada, adoptar la autenticación en la nube y ejercer un mayor control sobre el acceso administrativo


3.-Antivirus.

En cualquier caso, todos los computadores conectados a la red, personales y corporativos, deben contar con un antivirus gratuito y confiable. 


Dentro del mercado, existen soluciones que integran diferentes funcionalidades adaptables a las necesidades de cada organización. Sin embargo, es importante que la que se adopte cuente con las actualizaciones pertinentes para así no quedar caducas ante nuevas amenazas.


4.- Firewall

Esta es una de las herramientas de ciberseguridad mĆ”s recomendadas. El  funcionamiento es simple: escanea los paquetes de red, permitiĆ©ndoles o bloqueĆ”ndolos segĆŗn las reglas definidas por un administrador.


5.-Servidor proxy.

Un proxy es un dispositivo o programa informÔtico que actúa como intermediario entre las conexiones del navegador e Internet, filtrando todos los paquetes entre ambos. EstÔ catalogada como una de las buenas herramientas de seguridad informÔtica debido a que, por medio de ella, se puede bloquear sitios web que se estimen como peligrosos o prohibidos dentro del ambiente laboral.

Si las organizaciones desean prevenir los ataques deben limitar el alcance del daño y obligar a los atacantes a trabajar mÔs duro para obtener acceso a los múltiples sistemas críticos de la empresa.

Publicado por FreightIdeas

TecnologĆ­as que utilizan las empresas para combatir los ciberataques

24 octubre 2022

El panorama de MƩxico ante la tecnologƭa



En MĆ©xico se viene una Ć©poca de avances tecnológicos durante este nuevo aƱo 2023, ante este escenario, las empresas han tenido que reinventarse, apoyarse en la tecnologĆ­a para hacer mĆ”s eficientes sus negocios; han tenido que mejorar sus productos, servicios; crear nuevas estrategias e incluso nuevos modelos de negocio. 


Se estĆ” generando mayor nĆŗmero de inversión extranjera y las empresas nacionales tambiĆ©n no se quieren quedar atrĆ”s con base a la tecnologĆ­a, esto en parte se estĆ” generado para  la transformación de la economĆ­a y a la generación de empleos de calidad a travĆ©s de ideas innovadoras y estrategias que estĆ”n rompiendo esquemas.


El panorama en avances tecnológicos a nivel empresarial nos indican que las tendencias tecnológicas estÔn basadas en el desarrollo de nuevas tecnologías y que a través de éstas satisfacen servicios y/o generan productos.


También muchas empresas tradicionales tratan de dar un cambio y un brinco a estas nuevas tecnologías para la mejora de su producción, de igual forma trabajan por entrar en el negocio internacional para exportación


En el caso de empresas de servicios se estarĆ”n innovaron con sistemas mĆ”s fĆ”ciles y rĆ”pidos para sus clientes, buscarĆ”n los mejores proveedores lo cuales ofrezcan una alianza estratĆ©gicas para que puedan mejorar dicha tecnologĆ­a. 


La tecnologĆ­a estarĆ” muy presente en temas de costeo, volĆŗmenes de producto, manejo de sistemas y actualizaciones y estrategias para la mejor difusión de todos los anteriores 

Publicado por FreightIdeas

El panorama de MƩxico ante la tecnologƭa

18 octubre 2022

Avances tecnológicos para este 2023


Con la llegada del paquete económico 2023 se estĆ” poniendo en marcha la bĆŗsqueda de nuevos retos y de igual manera tecnologĆ­as que nos ayuden para mejorar la manera de llevar la situación económica y fiscal en el paĆ­s. 


Tanto el tema operativo como administrativo se han visto influenciados por este fenómeno. El aspecto Fiscal ha cambiado a la hora de tributar, ya que se ha apostado por la tecnología como medio recaudatorio y de manera indirecta se ha implementado para que los contribuyentes inviertan y cambien sus formas de operar y administrar sus empresas y así cumplir las nuevas disposiciones fiscales.


El salto tecnológico serĆ” importante en materia fiscal para la administración tributaria y el control tanto de la información que se mandara, como de las herramientas que utilizaran. 


Algunos de los beneficios mÔs notorios, fue la reducción del papel tras la obligación de la facturación electrónica como único comprobante fiscal y el espacio físico para el resguardo de la información.



Ejemplo de estas actualizaciones que estĆ” preparando el SAT para facilitar los trĆ”mites fiscales son las siguientes: 


Por parte del SAT se estÔ generando un soporte multiplataforma para desarrollar los trÔmites, un único punto de entrada para los diferentes trÔmites y puntos de gestión, acompañados por una interfaz común de gestión e interoperabilidad, en que los sistemas y aplicaciones de diversas partes de la administración cooperen.


La aplicación de las tecnologĆ­as de la información es vital, ya que en este rubro se ve implicado la gestión y el cruce de información, mejorando los sistemas de gestión y el tiempo de respuesta relacionados con el pago de los tributos. 


En el Ômbito de la gestión pública, la administración tributaria ha comenzado con la modernización de sus servicios mediante la implementación de medios tecnológicos facilitando la disponibilidad y aplicación de la información disponible.


El servicio público de administración tributaria da inició a una etapa en la cual incorpora para el contribuyente facilidades para actualizar y buscar documentos, después de esta implementación adhiere a sus servicios de manera electrónica.


Con todas estas posibles proyecciones que vienen y mejoras que seguirĆ”n innovando en este 2023, podremos darnos cuenta que viene una revolución y un cambio el cual ayudarĆ” para tener mejores conceptos en materia fiscal. 

Publicado por FreightIdeas

Avances tecnológicos para este 2023

11 octubre 2022

La bioinformƔtica y las pandemias futuras



Con la llegada del Covid en 2019 y la fragilidad que nos encontramos expuestos desde hace 4 años la OMS se dio a la tarea de desarrollar proyectos los cuales fueran oportunos ante cualquier bacteria o virus que se presentarÔ en algún futuro no muy lejano.


Estos proyectos estƔn generados para aportar y descubrir los diferentes genes que cuenta alguna bacteria, hay casos donde la virulencia es tan grande de forma demostrada que la biomedicina ha tomado un total interƩs en ello.


Existen en el mundo miles de bacterias las cuales son resistentes a cualquier antibiótico y esto pone al ser humano en una desventaja que no obstante hemos degenerado mĆ”s por el mal uso de antibióticos. 


La Organización Mundial de la Salud destacó en 2017 al grupo de bacterias ESKAPE como aquéllas patógenas para las que especialmente urge el desarrollo o descubrimiento de nuevos antibióticos.


Este grupo estÔ formado por bacterias multirresistentes (con resistencia a la mayoría de antibióticos que se usan actualmente en la prÔctica clínica) incluyendo especies como Acinetobacter baumannii, o Pseudomonas aeruginosa, con una alta incidencia en infecciones hospitalarias y una elevada morbilidad y mortalidad.


Al final con estos nuevos hallazgos de la bioinformĆ”tica, la cual estĆ” tomando fuerza  en los Ćŗltimos aƱos podemos ver que los avances sean cual sean debemos estar preparados para nuevos retos en esta materia de investigación. 


Un ejemplo claro de su labor fue fundamentalmente en el manejo e interpretación de datos sobre el SARS-CoV-2. Su labor consiste en investigar, desarrollar y aplicar herramientas informĆ”ticas y computacionales para permitir y mejorar el manejo de datos biológicos, gracias al uso de herramientas que reĆŗnen, almacenan, organizan, analizan y permiten interpretar estos datos. 


Con ello su labor es desarrollar nuevos proyectos los cuales ayuden a generar investigaciones y hallazgos en el campo asĆ­ como lo generaron contra el COVID, en el cual se crearon tecnologĆ­as ómicas, genómicas, proteómica y metabolómica, haciendo un concepto big data obteniendo un activo en la biomedicina actual. 


Su lenguaje de programación y las grandes infraestructuras que maneja en su codificación son los pilares que usa este desarrollo para recopilar, manejar, almacenar y analizar los datos biológicos, desde los derivados de la secuenciación genómica, proteómica, metabolómica, entre otras. 

Publicado por FreightIdeas

La bioinformƔtica y las pandemias futuras

30 septiembre 2022

Tendencia de TI en Colombia


En Colombia se ha manejado un crecimiento paulatino pero importante en materia de tecnologías de la información con ello nos referimos
a una estructura empresarial puesta en marcha para los próximos aƱos. 

Esta demanda se ha dado de forma creciente en materia económica y desarrollo laboral por lo que el PIB en materia de las tecnologías y la comunicación TIC, creció un 10% en el segundo semestre del año pasado a comparación de años anteriores.


El beneficio que se generó durante el 2021 en materia laboral fue el crear mÔs de 152 mil puestos de trabajo en materia de la industria tecnológica.


Durante esta década Colombia se ha destacado por el desarrollo de tecnologías en diferentes ramos como el Fintech, salud, gas, petróleo y energía.


Un aspecto a detallar para que se esté dando este crecimiento es el tipo de perfil que se ha venido generando en cada persona ya que con el encaminamiento correcto se han dado capacidades de relacionamiento, comunicación asertiva, capacidad de adaptación al cambio, flexibilidad y capacidad de negociación


Con toda esta información no dudamos que Colombia en unos aƱos mĆ”s puede tener un aparato robusto en materia de TI y que empresas tanto nacionales como internacionales quieran fortalecer sus sistemas, junto con el personal de este bello paĆ­s. 

Publicado por FreightIdeas

Tendencia de TI en Colombia

29 septiembre 2022

Escenario para el mercado de la tecnologƭa despuƩs del covid

La pandemia ha provocado una de las peores crisis de la historia, en la que los países acababan de recuperarse de la crisis financiera internacional de 2008-2009. El distanciamiento social y las medidas de contención alteraron fuertemente los patrones de consumo y las operaciones comerciales de la población.

Según la Encuesta de Expectativas de los Negocios del sector TIC, estÔ mostrando una desaceleración visto desde un objetivo que se tenía puesto desde el 2021, ya que para ese entonces el entorno mostró una rÔpida recuperación


La industria TIC sufre y sufrirÔ una contracción, al caso que los analistas de casas de consultas especializadas en tecnología de la información y comunicación advierten la caída de varios negocios, la facturación de los negocios de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC) mostró un crecimiento de 6.6% anual durante el segundo trimestre del 2022.


El que este indicador se encuentre por debajo de los 50 puntos indica que el mercado entró en una zona de contracción, se trata del menor crecimiento experimentado por la industria desde el primer trimestre del 2021, cuando fue de 3 por ciento, la reducción en la demanda de computadoras personales y otros dispositivos, las dificultades que han tenido los mayoristas para mover inventarios y el encarecimiento en los costos de financiamiento de proyectos de TI estÔn entre las principales razones de esta desaceleración.


La contracción de la Industria TIC sucede pese a que los mÔs recientes lineamientos del acuerdo por el que se establecieron acciones extraordinarias para atender la emergencia sanitaria generada por el virus SARS-CoV-2, pese a la desaceleración del sector, los operadores de telecomunicaciones continúan con fuertes inversiones en tecnología 5G y en infraestructura de redes fijas; ademÔs de que muchas compañías estadounidenses estÔn contratando servicios de desarrollo de software desde México.


Con esta información se puede concluir que el 2023 a pesar que mucha de la información se ha pasado de forma tecnológica, de igual manera el tema del servicio y compra de producto se pinta un panorama cuesta arriba para que las empresas encuentren su mejor versión como la tenían antes de la pandemia.

Publicado por FreightIdeas

Escenario para el mercado de la tecnologƭa despuƩs del covid

28 septiembre 2022

Emprendimiento covid y tecnologĆ­a


Esta nueva etapa generada por el mƔs reciente virus que puso en pandemia a todo el mundo (Coronavirus)
ha traĆ­do consigo nuevos desafĆ­os para todo el mundo y mĆ”s para el mundo empresarial; Industrias y empresas se extinguieron al no dar un salto tecnológico. 


Este cambio tomó a muchos lĆ­deres por sorpresa ya que no contaban con algĆŗn plan tecnológico, dado que en su momento el giro que ellos tenĆ­an no lo necesitaban, esta fue la gran diferencia de la supervivencia o la extinción de muchas empresas. 


La implementación de la tecnología ha facilitado y ha dado entrada a públicos jamÔs esperados por las empresas, la capacidad de innovar para tener éxito y prosperar en una economía habilitada a nivel digital.


Durante la pandemia, vimos que a las empresas fueron capaces de acelerar su transformación digital les fue mejor que a las que no lo hicieron. Muchos reportaron crecimiento a través de su enfoque en la intensidad tecnológica.

 

El 70% de las empresas consideran el crecimiento como su principal impulsor, y los primeros adoptantes de la tecnología experimentaron un crecimiento mÔs rÔpido y mÔs alto. Las empresas identificadas como adoptantes tempranos tienen el doble de probabilidades de haber logrado sus objetivos comerciales anteriores mÔs un mayor crecimiento de los ingresos durante el último año.

 

MÔs de dos tercios de las PyMEs planean aumentar sus presupuestos de TI el próximo año, para priorizar las inversiones de las siguientes maneras:

 

Incrementar la eficacia operacional 

Mejorar las ventas y el marketing 

Mejorar la retención de clientes 

Publicado por FreightIdeas

Emprendimiento covid y tecnologĆ­a

21 septiembre 2022

Pemex presenta licitación en tecnologías de la información




La Dirección Corporativa de Administración y Servicios de Petróleos Mexicanos (Pemex) en coordinación con el Abastecimiento para Exploración y Producción publicó una licitación para la adquisición de equipos de tecnología de información


La empresa informo que contara con dicha licitación de manera internacional la cual puedes ver en el siguiente enlace:


ver mas


Esta licitación tiene como objetivo la contratación de Pemex y sus empresas subsidarias, siendo una herramienta en la nube que facilita el trabajo colaborativo de sus equipos a distancia, por ello reiteramos la disponibilidad permanente de la plataforma tecnológica a travĆ©s de internet, para aquellos proveedores que cuentan con el registro HIP que participan en procedimientos de contratación con Petróleos Mexicanos 


Con ello se establecen las diferencias entre gobierno electrónico, datos abiertos y se explica el proceso de la política de datos abiertos en México para hacer mÔs eficientes los servicios y lograr una participación proactiva de la sociedad.


Los correlativos de cualquier tratado de libre comercio suscrito por el gobierno de los estados unidos mexicanos dentro de los cuales a nombre y por cuenta de Pemex  contarĆ”n con las disposiciones de esta empresa mexicana. 


Únicamente podrÔn participar personas físicas o morales de nacionalidad mexicana o de países con los que los Estados Unidos Mexicanos tenga celebrado un Tratado de Libre Comercio con Disposiciones en materia de Compras del Sector Público y los bienes a adquirir, sean de origen nacional u originarios de los países socios en tratados.


Publicado por FreightIdeas

Pemex presenta licitación en tecnologías de la información

31 agosto 2022

Descubre la mejor manera de llevar tu contabilidad con sistemas de facturación


En esta nueva era de cambios tecnológicos puede generar diferentes cambios en los procesos de gestión en diferentes Ôreas.


Una de las mĆ”s comunes Ćŗltimamente por todas estas nuevas transformaciones del SAT es el sistema contable de tu empresa. 


Para esto debemos entender primero quƩ es un sistema contable y para quƩ sirve.


¿QuĆ© es un sistema contable?

Un sistema contable es un software con una estructura organizada que: 

  • Clasifica y registra las operaciones de un negocio.
  • Controla el inventario de productos y servicios.
  • Realiza reportes financieros.
  • Centraliza la información contable.

¿CuĆ”les son los objetivos del sistema contable?

  •  Automatizar procesos contables.
  • Disminuir la probabilidad de posibles errores.
  • Analizar la actividad financiera de la empresa.
  • Ayudar a cumplir al empresario con la normativa del paĆ­s. 
  • Simplificar el ingreso de documentos y comprobantes.
  • Tener toda la información financiera centralizada.
  • Unificar las operaciones contables y comerciales.

Estructura de un sistema contable

Para que un sistema contable sea eficiente y fĆ”cil de interpretar por los usuarios, es necesaria una estructura clara y con las siguientes caracterĆ­sticas: 

  • Ser multimoneda: capacidad para adaptarse a la divisa del paĆ­s en que se encuentra ubicada la empresa.
  •  Contar con soporte y garantĆ­a: solucionar problemas o errores sin sacrificar tiempo y esfuerzo. 
  • Ser multiusuario: gestionar en tiempo real las operaciones sin sacrificar las ventas de tu negocio. 
  • Actualizarse segĆŗn normativa contable y tributaria. 
  • Ofrecer seguridad de la información: asĆ­ los datos de clientes y proveedores no son vulnerables a terceros. 
  • Realizar informes precisos y ordenados..
  • Operar en tiempo real. 
  • Ayudar al control de gastos: para visibilizar posibles fugas de recursos. 
  • Dar seguimiento de los ingresos y gastos que se generan en la empresa.

¿Por quĆ© es importante un sistema contable?

Gracias a estas acciones, serƔ mƔs fƔcil diseƱar una estrategia para controlar las operaciones de una empresa y gestionar de manera eficiente los recursos de un negocio.

En pocas palabras, es importante que un sistema contable en una empresa, ya que:

  • Da estabilidad económica.
  • Previene crisis financieras.
  • Ayuda a alcanzar los objetivos empresariales. 

Con estos sistemas facilitara las diferentes puertas de acceso para una nueva etapa empresarial en temas contables para la mejora continua de tu empresa 

Publicado por FreightIdeas

Descubre la mejor manera de llevar tu contabilidad con sistemas de facturación

30 agosto 2022

Cómo contribuyen los SAAS en tus procesos empresariales



SaaS es una solución integral para los negocios, en la que a través de aplicaciones a las cuales se puede entrar mediante cualquier dispositivo que tenga acceso a un navegador web e internet.


Es posible llevar a cabo desde actividades del día a día como correo web, administración del tiempo, herramientas de colaboración o administración de bases de datos; hasta tareas mÔs complejas de anÔlisis de negocio propias de un Costumer Relationship Management (CMR) o un Enterprise Resource Planning (ERP).


La principal diferencia contra los programas tradicionales que se utilizan para este tipo de labores, es que a travƩs del SaaS todo se hace con un servidor externo a la compaƱƭa


El Software como Servicio puede marcar la diferencia en las empresas de reciente creación o en las que estÔn por iniciar actividades, entre sus ventajas se encuentran:


1. Bajo costo: sólo pagas por el nivel de uso que realizas.


El SaaS suele ser mÔs económico que pagar programas completos de instalación; la mayoría de las veces se paga por el nivel de uso o bien por suscripción mensual.


2. Conveniencia y disponibilidad: en cualquier lugar desde cualquier dispositivo.


Este sistema puede ser adaptado a diferentes dispositivos que hacen mÔs fÔcil y rÔpido el manejo de la información, así como el trabajar desde cualquier lugar; sólo se necesita conectarse a la red y acceder a la nube.


3. Mantenimiento y actualizaciones eficaces: te ahorrarƔs cualquier complejidad tƩcnica.


Esta tarea serƔ responsabilidad del proveedor y tanto el mantenimiento como las actualizaciones serƔn continuas y no afectarƔn al trabajo.


4. Seguridad: tu información estÔ encriptada.


Muchas veces se considera que el tener datos en la nube es inseguro y todo queda fuera del alcance de la empresa. Sin embargo, al contratar un SaaS es posible encriptar la información y dar acceso sólo a los administradores de confianza; de esta manera, ademÔs existirÔ una copia de todos los datos y en caso de pérdida se podrÔn recuperar en cualquier momento.


Cada vez es mĆ”s importante que dentro de las empresas exista una simplificación de procesos, con SaaS es mucho mĆ”s fĆ”cil realizar ajustes con base en la retroalimentación de los clientes sin necesidad de procesos lentos para actualizar un sistema. 

Publicado por FreightIdeas

Cómo contribuyen los SAAS en tus procesos empresariales

24 agosto 2022

¿Cómo evitar ciberataques?


Hoy en dĆ­a tus sistemas operativos pueden contar con diferentes tipos de vulnerabilidades las cuales pueden atacar severamente cualquier información e incluso borrar datos los cuales sean bastante importantes para ti y tu empresa, es por eso que hoy te venimos a contar algunos tips los cuales pueden ayudarte para mejorar tu seguridad  

La falta de un Chief Information & Security Officer (CISO) o director de ciberseguridad nubla la visión estratégica de la empresa, al no conocer el impacto real que puede ocasionar un incidente de ciberseguridad


Tener administradores de password; Implementar la autenticación de dos pasos; Aplicar parches de seguridad, son algunas maneras de evitar ciberataques.


empresa especializada en ciberseguridad, recomendó también aplicar las configuraciones correctas de seguridad en hardware y software


Se recomienda que las compaƱƭas deben contar con un plan de respuesta a incidentes que detalle cómo deben responder a los ciberataques. 


En particular, considera que éste debe contar con la participación completa no solo de las divisiones de ciberseguridad o TI, sino de toda la empresa, desde el marketing y las ventas hasta el CEO y la junta directiva, si procede.


Todo ello es decisivo en las empresas de todos los tamaƱos, para garantizar que todo el mundo siga la misma ruta en caso de que ocurra lo impensable y evitar reacciones precipitadas a un ciberataque, que puede hacer mucho mƔs daƱo que un enfoque cuidadosamente considerado.

Publicado por FreightIdeas

¿Cómo evitar ciberataques?