Toda
empresa que quiera mantener y expandir mercado deberĆ” tratar de conseguir estos
atributos, ya que cualquiera de ella por separado no la convertirĆ” en una
organización razonablemente competitiva.
Los
principios bÔsicos a alcanzar para elevar la competitividad de cualquier organización
son:
1.-
NO CONFUNDIR TENDENCIA CON MODO: a fin de luchar por mantenerse
enfrente de la primera. La segunda aunque no es menos importante, es efĆmero o
pasajera. Una tendencia, por ejemplo, es la movilidad contemporƔnea a travƩs de
servicios inalĆ”mbricos, mientras que una moda estarĆa compuesta por los
localizadores de personas, que estÔ en proceso de extinción.
2.-
MANTENER UN SENTIDO DE URGENCIA y un
liderazgo ante el cambio permanente, contando con una estrategia y proceso para
este fin.
3.-
Consciente de que las personas hacen la diferencia, resulta vital instaurar
procesos de reclutamiento, contratación, gratificación y promoción para SELECCIONAR A LAS PERSONAS AD HOC AL PUESTO
DE TRABAJO, o en su caso, promover a las mejores y mƔs comprometidas
personas en la empresa.
4.-
Recordemos que EL TRABAJO ES UNA
ACTIVIDAD, NO UN LUGAR, ya que gracias a la tecnologĆa de información y las
telecomunicaciones el mundo estĆ” al alcance de todos lo que permite una gran
movilidad al empresario contemporƔneo.
5.-
El fenómeno de la “comoditización”, esto es, la tendencia a que los productos y
servicios se van convirtiendo en mercancĆa genĆ©rica, en donde la Ćŗnica diferenciación
a los ojos del cliente o consumidor es el precio, obliga al empresario a “vacunarse”
de este mal mediante un PROCESO
INSTITUCIONALIZADO DE INNOVACIĆN PERMANENTE. Aquello que hace en la
actualidad y la forma como lo hace, empaca, distribuye, promueve, publicita,
controla, entrega y garantiza, se debe hacer mejor, mƔs barato, mƔs conveniente
(accesible) y mƔs rƔpido, ya que si no se estƔ preparado para innovar, a fin de
reinventar la empresa, es mejor prepararse para venderla o, en su caso extremo,
cerrarla.
6.-
CONTAR CON CAPITAL DE TRABAJO SUFICIENTE
para invertir en la gente, capacitación (desarrollo de competencias), procesos
de negocio, sistemas de información y pago, lo cual no hay que considerarlo
como gasto sino como inversión. La estrategia encuentra en las personas, los procesos
y las tecnologĆas, sus pilares para competir con Ć©xito.
7.-
La competitividad se logra por medio de la MANCUERDA
GANADORA, consistente en tener una ESTRATEGIA
CORRECTA para competir y lograr una OPERACIĆN
DE EXCELENCIA. Esto lleva al director a diseƱar e implementar
cuidadosamente el modelo de negocio adecuado que no es otra cosa que la forma
en como creamos riqueza o valor agregado.
8.-
EVITAR CAER EN LA ZONA DE COMODIDAD
debido a la complacencia del Ć©xito alcanzado que lleva al ·encumbramiento” al
empresario, que convierte al Ʃxito en un obstƔculo ante el cambio requerido, ya
que la motivación, para mejorar de manera continua, decae drÔsticamente. El
verdadero lĆder en su mercado nunca debe sentirse satisfecho ante la brecha que
lo separa de sus competidores que estƔn luchando para alcanzarlo, rebasarlo,
fusionarlo o sacarlo del mercado.
Con
información del libro Cómo competir para ganar de Jesús M. Sotomayor y Juan
Grau en su primera edición.