Vivimos
en una era de digitalización, rodeados e inmersos dentro de una revolución de
datos, información y tecnologĆa que han traĆdo consigo la simplicidad de las
cosas, hoy en dĆa es mĆ”s fĆ”cil que nunca transmitir y acceder a la información
de la manera mÔs sencilla, practica y cómoda desde cualquier lugar, en cualquier
momento a cualquier hora.
Sin
embargo, a pesar de los mĆŗltiples beneficios que conlleva la facilidad con la
que hoy en dĆa es posible compartir, enviar u obtener información, cada vez es
mĆ”s difĆcil proteger esa información de aquellos que no deberĆan obtenerla.
Mantener
nuestra información segura y a salvo se ha convertido en una tarea complicada
donde encontrar la mejor manera de proteger nuestros datos es el principal
objetivo, no obstante y a pesar de los grandes avances que existen en temas tecnológicos
no resulta fƔcil encontrar la mejor manera de completar esta tarea de manera
satisfactoria.
Existen
diferentes maneras de proteger información, pero es primordial identificar
exactamente si el propósito es brindar
seguridad a la información o proteger datos. El primer término, Seguridad de la información hace
referencia a la protección de datos contra su pérdida o modificación por un interés
propio.
Dentro
de la seguridad de la información el objetivo principal es la protección de los
datos mismos, tratando de evitar su pérdida o modificación no autorizada, ya
que esta última puede causar un daño material o inmaterial a los autores de la
obra en cuestión.
A
diferencia de la seguridad de la información, la protección de datos hace referencia a la protección de los
derechos personales de los individuos que salen en los datos, para evitar
consecuencias negativas en contra de ellos, esta Ćŗltima es una OBLIGACIĆN JURĆDICA.
En
el caso de la protección de datos, el objetivo principal es la protección de la
información de personas inmerso dentro de los mismos, para evitar el abuso de
esta.
Independientemente
de que existe una diferencia entre la seguridad de la información y la protección
de datos, las medidas de protección empleadas son exactamente las mismas.
¿Cómo
protejo mi información?
Aunque
efectivamente existe una cantidad muy amplia de recomendaciones a seguir para
obtener las mejores contraseƱas, hoy en dĆa esto ya no es suficiente, es tan
amplia la cantidad de información que viaja en un segundo a cualquier parte del
mundo que, lo ideal es adoptar otro tipo de prƔcticas para proteger nuestra
información, a continuación te decimos cuales.
· La
autenticación mediante voz es uno de los sistemas con una tasa de error de 1 en
500.
· La huella
digital tiene una tasa de error de 1 en 10,000
· La autenticación
a travƩs de Iris es una de las maneras mƔs viables para proteger nuestra
información con una tasa de error de 1 en 1,500,000.
· Sin embargo e
indudablemente la mejor forma de proteger nuestra información es, hasta ahora
con ADN, su tasa de error es de 1 en 800,000,000,000,000
Conoce
las mejores soluciones para la autenticación y protección de datos para la
seguridad de empresas, instituciones de gobierno y usuario en el siguiente
enlace y conoce los productos Eye Lock, convƩncete del cambio y minimiza tus
costos y la vulnerabilidad de tu información.