Nuevas Publicaciones
MƔs Post
Lo mƔs reciente en Tecnologƭa...

28 agosto 2015

Seguridad de la información y protección de datos


Vivimos en una era de digitalización, rodeados e inmersos dentro de una revolución de datos, información y tecnología que han traído consigo la simplicidad de las cosas, hoy en día es mÔs fÔcil que nunca transmitir y acceder a la información de la manera mÔs sencilla, practica y cómoda desde cualquier lugar, en cualquier momento a cualquier hora.

Sin embargo, a pesar de los múltiples beneficios que conlleva la facilidad con la que hoy en día es posible compartir, enviar u obtener información, cada vez es mÔs difícil proteger esa información de aquellos que no deberían obtenerla.

Mantener nuestra información segura y a salvo se ha convertido en una tarea complicada donde encontrar la mejor manera de proteger nuestros datos es el principal objetivo, no obstante y a pesar de los grandes avances que existen en temas tecnológicos no resulta fÔcil encontrar la mejor manera de completar esta tarea de manera satisfactoria.

Existen diferentes maneras de proteger información, pero es primordial identificar exactamente si el propósito es brindar seguridad a la información o proteger datos. El primer término, Seguridad de la información hace referencia a la protección de datos contra su pérdida o modificación por un interés propio.

Dentro de la seguridad de la información el objetivo principal es la protección de los datos mismos, tratando de evitar su pérdida o modificación no autorizada, ya que esta última puede causar un daño material o inmaterial a los autores de la obra en cuestión.

A diferencia de la seguridad de la información, la protección de datos hace referencia a la protección de los derechos personales de los individuos que salen en los datos, para evitar consecuencias negativas en contra de ellos, esta Ćŗltima es una OBLIGACIƓN JURƍDICA.

En el caso de la protección de datos, el objetivo principal es la protección de la información de personas inmerso dentro de los mismos, para evitar el abuso de esta.

Independientemente de que existe una diferencia entre la seguridad de la información y la protección de datos, las medidas de protección empleadas son exactamente las mismas.

¿Cómo protejo mi información?

Aunque efectivamente existe una cantidad muy amplia de recomendaciones a seguir para obtener las mejores contraseñas, hoy en día esto ya no es suficiente, es tan amplia la cantidad de información que viaja en un segundo a cualquier parte del mundo que, lo ideal es adoptar otro tipo de prÔcticas para proteger nuestra información, a continuación te decimos cuales.

·        La autenticación mediante voz es uno de los sistemas con una tasa de error de 1 en 500.
·        La huella digital tiene una tasa de error de 1 en 10,000
·      La autenticación a travĆ©s de Iris es una de las maneras mĆ”s viables para proteger nuestra información con una tasa de error de 1 en 1,500,000.
·      Sin embargo e indudablemente la mejor forma de proteger nuestra información es, hasta ahora con ADN, su tasa de error es de 1 en 800,000,000,000,000

Conoce las mejores soluciones para la autenticación y protección de datos para la seguridad de empresas, instituciones de gobierno y usuario en el siguiente enlace y conoce los productos Eye Lock, convéncete del cambio y minimiza tus costos y la vulnerabilidad de tu información.

Publicado por Anónimo

Seguridad de la información y protección de datos

21 agosto 2015

¿QuĆ© es el Intercambio Electrónico de Datos (EDI) y cómo funciona?


¿QuĆ© es EDI?

EDI por sus siglas en inglés (Electronic Data Interchange) es el cambio electrónico de datos estructurado de computadora a computadora y de aplicación a aplicación, utilizando un formato estÔndar para los documentos comerciales.

¿Cómo funciona EDI?

Para poder transportar los documentos comerciales entre empresas es necesario la implementación de un protocolo de comunicación y/o medio físico, que no es mÔs que una serie de reglas informÔticas secuenciales y ordenadas para llevar a cabo la transparencia de información.

Medios de transmisión.

Como es posible imaginar, la transferencia de datos de manera electrónica es un tema bastante delicado por lo que una de las redes utilizadas es VAN la cual es privada y únicamente los usuarios inscritos tendrÔn acceso a la información.

Las caracterƭsticas esenciales de la red VAN son su seguridad y el cobro por carƔcter transmitido.
Otro de los protocolos mÔs utilizados en la transmisión de datos delicados y extremadamente confidenciales es el AS2 por sus siglas en inglés (Applicability Statement 2) el cual transporta datos de manera segura y confiable en internet.

La característica principal de la red AS2 es que los niveles de seguridad se obtienen por el uso de certificados digitales de identidad y la encriptación de la información.

Formato de la información.

Ahora bien, si vamos a transmitir información por medio de internet, serĆ” necesario contar con un “lenguaje” internacional para asegurar que la información que se enviĆ© pueda ser interpretada correctamente.

Los formatos de información son una serie de especificaciones acerca de la forma, estructura y lenguaje que debe llevar la información, la cual debe estar bajo estÔndares internacionales como: ANSI, ASC, X12, UN/EDIFACT y XML.

Edifact es la sintaxis internacionalmente aceptable para la transferencia de mensajes electrónicos mientras que el XML es el formato para el envió y procesamiento de información en donde se identifican los datos mediante etiquetas o marcas las cuales nos dicen el significado de los datos, por ejemplo <fecha>.

Traductor del mensaje

SerÔ necesario la implementación de un software para la interpretación y codificación del mensaje intercambiado ya que el lenguaje en que es enviado y recibido es bastante complejo y difícil de entender.

Sistemas administrativos

La adquisición de un ERP, pos sus siglas en inglĆ©s (Enterprise Resource Planning) es una herramienta que ademĆ”s de almacenar y administrar la información de la empresa para consultas de información puede ser utilizada para “traducir” los mensajes enviados y recibidos vĆ­a EDI.

¿Por quĆ© utilizar EDI?

La integración de EDI  a cualquier organización tiene como objetivo cubrir la necesidad de integrar los documentos comerciales de una empresa como lo pueden ser su orden de compra y envió de mercancĆ­a, hasta la factura y el pago de la misma con la intervención mĆ­nima del ser humano.
EDI permite disminuir costos y tiempos, ayudando a la productividad y optimización de la empresa que lo implemente.

En MƩxico existen mƔs de 7 mil empresas de todos los tamaƱos y sectores que se ven beneficiadas de esta tecnologƭa como lo son Sears, General Motors, Farmacias del ahorro, Procter & Gamble, Casa cuervo, Kimberly Clark entre muchos otros mƔs.


El impacto y alcance que la implementación de EDI puede traer consigo va a depender en gran medida de las necesidades de cada una de estas, sin embargo, indudablemente el intercambio electrónico de datos conlleva una reducción de costos administrativos, de inventarios, de transportación, de oficina y de operación, ademĆ”s reduce el tiempo de intercambio de información, las aclaraciones y conciliaciones de diferencias o errores. TambiĆ©n existe un cambio significativo en la automatización de la información lo que repercute en la eficiencia de la organización y en el incremento de su productividad. 

Publicado por Anónimo

¿QuĆ© es el Intercambio Electrónico de Datos (EDI) y cómo funciona?

17 agosto 2015

Sector automotriz aumenta su comercio con EDI



En una era de información e innovación, resulta crucial adaptarnos a las nuevas tecnologías que el mercado requiere, en ocasiones dichas solicitudes resultan un tanto complicadas, sin embargo surgen herramientas de apoyo tal y como lo es el Intercambio Electrónico de Datos (EDI por sus siglas en inglés) para apoyar a todos los proveedores a cumplir con los requisitos que solicitan sus clientes.

Una de las primeras industrias en adoptar dicha aplicación para agilizar sus procesos internos y comerciales fue la industria automotriz, el resultado de la implementación fue el de conectar a todos sus proveedores a una red vĆ­a EDI para con ello agilizar sus tĆ©cnicas de negocio, obteniendo con esto información precisa sobre inventarios, pedidos, requerimiento de piezas, estatus de pagos, entre otras, mejorando con ello la relación comercial que manejan y su productividad.

Factores que propician el aumento de comercio con EDI

Poco a poco el EDI se abre camino entre diferentes industrias, innovaciones como el Just In Time (Justo a Tiempo) requieren de integraciones veloces, que cuenten con la capacidad de integrar a todas las empresas que se vinculan con una cadena de suministro, que van desde pequeƱas empresas nacionales hasta corporativos internacionales cuyos procesos son demasiado complejos.

Otro factor que ha contribuido al impulso del Intercambio Electrónico de Datos es la factura electrónica ya que con la disposición fiscal de presentar la misma en versión de Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI), permite hacer mĆ”s dinĆ”micos y completos los procesos comerciales, permitiendo ahorros en impresión, papel, mensajeros y tiempo, ya que al ser electrónico, basta con unos segundos para tener los comprobantes necesarios con las caracterĆ­sticas solicitadas en un portal propio. 

Beneficios del Intercambio Electrónico de Datos

Algunos beneficios son:
  • Reducción de costos por transacciones.
  • Incremento en los niveles de servio ofrecidos.
  • Rapidez en reposición de inventarios.
  • Aviso anticipado de faltas, reducción y sustitución de productos.
  • Ahorro de costos.
  • Automatización en el proceso de pago/cobranza.

La innovación nos sorprende cada dĆ­a con cosas que jamĆ”s nos imaginamos, pero teniendo al aliado perfecto, podemos ser parte de esta ola de mejora continua. en Freight Ideas contamos con los desarrollos adecuados a las necesidades de cualquier empresa para mejorar y maximizar sus relaciones comerciales. 

Publicado por Anónimo

Sector automotriz aumenta su comercio con EDI

11 agosto 2015

Propuesta de Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados, ¡Conócela!


El derecho a la protección de datos personales  es …” El poder de disposición que faculta a su titular a decidir cuĆ”les de sus datos proporciona a un tercero, asĆ­ como saber quien posee esos datos y para quĆ©”.

La propuesta de Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados permite dimensionar el derecho a la protección de datos personales entre los públicos de los tres niveles de gobierno.

Esta propuesta tiene como objetivo brindar las herramientas jurídicas necesarias que permitan establecer los límites necesarios para ejercer de manera plena el derecho a la protección de datos personales de manera que cada persona decida sobre el uso y destino de sus datos personales, teniendo en todo momento el derecho de acceder, rectificar, cancelar y oponerse legítimamente a determinado tratamiento de sus datos.


Entra en el siguiente enlace y conoce la Propuesta de Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión deSujetos Obligados en donde encontraras todo la información relevante a las disposiciones comunes, las acciones preventivas, las responsabilidades y sanciones.

Publicado por Anónimo

Propuesta de Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados, ¡Conócela!

05 agosto 2015

Sector de telecomunicaciones industria mƔs vulnerable al robo de datos



Según un estudio de Unisys Security Insight realizado en México por la consultora Research durante los meses de abril y mayo del presente año, con una muestra de 998 personas, las industrias mÔs propensas a sufrir una violación hacia la protección de datos personales son los bancos y las empresas del sector de telecomunicaciones.

De acuerdo con los datos arrojados de dicho estudio, 52% de los mexicanos considera probable la obtención de sus datos personales sin autorización previa por parte de un tercero, en específico aquellos datos que se encuentran en manos de bancos e instituciones financieras.

AdemÔs, los encuestados afirman sentir algún tipo de preocupación sobre el tratamiento que se le darÔ a los datos que proporciona en un 51% para el sector telecomunicaciones, en un 47% en el sector salud, en un 45% en empresas de servicios públicos, en un 36% en agencias gubernamentales y en un 34% en comercios minoristas mientras que el tratamiento de datos proporcionados en aerolíneas preocupa al 31% de los encuestados.

Sin importar el giro al que tu empresa se encuentre enfocada es importante que la forma en que ese resguardan los datos personales dentro de las organizaciones sea eficiente y sea persistente a cualquier tipo de ataques a tu red corporativa.


En Freight Ideas estamos convencidos de que la seguridad del futuro se encuentra en el reconocimiento biométrico del Iris. Te invitamos a comprobarlo, visita nuestra pÔgina web y encuentra las mejores soluciones para acelerar el rendimiento de autenticación para proteger tus intereses.

Publicado por Anónimo

Sector de telecomunicaciones industria mƔs vulnerable al robo de datos