Nuevas Publicaciones
MƔs Post
Lo mƔs reciente en Tecnologƭa...

26 enero 2017

Riesgos tecnológicos del 2017


26 enero 2017

Recientemente, el Foro Económico Mundial celebrado en Davos, Suiza, dio a conocer el Informe sobre los Riesgos Mundiales en 2017 donde destacó las Ôreas claves de la innovación con los respectivos riesgos que cada una conlleva.
A partir de este aƱo, muchas de ellas empezarĆ”n a tener contacto con distintos sectores de la sociedad, por lo tanto, serĆ” bueno tener en cuenta cuĆ”les son los peligros de implementar sus funciones a nuestro servicio.
Inteligencia Artificial
Si bien la industria se ha visto beneficiada en gracias a la introducción y extensión de este tipo de tecnología, existe una gran preocupación por el impacto que tendrÔ al robotizar millones de empleos lo que en consecuencia significa la perdida de todos ellos.
Coches autónomos
Pese a que las previsiones optimistas señalan que para 2025 habrÔ un parque automovilístico de estos sistemas cercano al 40 % de la población, aún hay una pregunta que los fabricantes de los modelos de autoconducción no han logrado contestar.

“Si un automóvil tiene la opción de estrellarse contra una persona o chocar contra una pared daƱando, o posiblemente matando a sus pasajeros ¿Cómo harĆ” para tomar esa decisión en fracciones de segundo?”

Lo que es un hecho es que con su implementación se reduciría el 90 % de los aproximadamente 1.3 millones de muertes como consecuencia de un accidente automovilístico.
BiotecnologĆ­a
Gracias a esta tecnología, es posible modificar organismos vivos para usos medicinales, con lo que también se atendería otra de las mÔs grandes necesidades humanas del mundo contemporÔneo, la alimentación, sin embargo, existe un conflicto ético por las implicaciones de las alteraciones genéticas que muchas plantas y animales podrían sufrir.
InformƔtica cuƔntica
De todas las tecnologƭas que predominarƔn en 2017, esta es sin duda una de las que mƔs preocupan a los investigadores pues podrƭa alterar la vida de millones de personas, por ejemplo al producir resultados completamente imprevistos en los sistemas informƔticos.
Internet de las Cosas
Desde que los aparatos electrónicos se conectaron a internet, un sinfín de funcionalidades se han planteado para estos, llegando a pensar que incluso alguna vez hablen entre ellos, no obstante, a través de este canal de conexión también se abre la puerta a la ciberdelincuencia y de ahí deriva el desafío de mantener nuestras identidades seguras.


Para obtener información al momento, síguenos en nuestras redes sociales:
Facebook/FreightIdeas                         @FreightIdeas


Publicado por Anónimo

Riesgos tecnológicos del 2017

06 enero 2017

El declive de las patentes

En MƩxico el registro de una patente le cuesta al inversionista 7,553.97 pesos.


06/01/17 

Cuando de innovación se trata, invertir en patentes estÔ perdiendo el atractivo y es que al parecer este proceso resulta largo, engorroso y caro, no obstante, el desarrollo de la tecnología se puede ver beneficiado, afirman los expertos.

Un claro ejemplo de ello es el cuadro con la leyenda “Todas nuestras patentes te pertenecen” colgado en lo que era el muro conocido como “la pared de las patentes” al interior de Tesla Motors en California, la empresa lĆ­der de automóviles elĆ©ctricos.

Tanto emprendedores como investigadores mexicanos optan por comenzar a producir con sus invenciones en lugar de gastar tiempo y dinero en un tƭtulo que les tomarƔ de 3 a 4 aƱos en obtener, el promedio de lo que tardarƔ su nueva tecnologƭa en volverse obsoleta.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, en México el registro de una patente le cuesta al inversionista 7,553.97 pesos, ubicÔndose como uno de los países mÔs caros de los 60 entre los que se realizó el comparativo, desplazando a Estados Unidos y CanadÔ, donde el registro oscila entre los 4 mil pesos.

Otro factor a considerar es que en nuestro país sólo el 0.54% del Producto Interno Bruto se destinó a investigación y desarrollo, mientras que en el resto del mundo el promedio fue de 2.2%, conforme a datos del Banco Mundial citados por Expansión.


Aunque lo anterior no significa que la I+D este disminuyendo en el territorio nacional, no patentar las innovaciones estĆ” haciendo el Estado pierda el seguimiento y control del desarrollo de las tecnologĆ­as.

SĆ­guenos en nuestras redes sociales:


TambiƩn te puede interesar:

Publicado por Anónimo

El declive de las patentes