Nuevas Publicaciones
MƔs Post
Lo mƔs reciente en Tecnologƭa...

28 octubre 2022

TecnologĆ­as que utilizan las empresas para combatir los ciberataques

 


Las empresas con los cambios tecnológicos en materia generacional siempre estÔn buscando tener una mayor seguridad en materia de respaldos tecnológicos para que no puedan franquear sus respaldos y puedan tener un problema con algún tipo de ciberataque.


Estos ciberataques son una constante para que puedan entrar y vulnerabilizar tus sistemas operativos mĆ”s importantes, la seguridad de estos dispositivos pueden ser vulnerados por medio de estrategias y mĆ©todos que utilizan para infiltrarse en los servidores y aparatos como computadoras, laptops, tablets y celulares de los usuarios. 


Por esta parte las empresas y las personas tienen la oportunidad de evitar caer en engaños para darles acceso a cualquier dispositivo que se utilice para resguardar la información, con ello las empresas estÔn utilizando nuevas tecnologías para ello.


Es importante que conozcan cómo las grandes empresas adquieren defensas y que estÔn implementando en base a tecnología, sistemas y aquí te lo vamos a decir:


1.-Fortalecer las credenciales   

Autentificar todo tu sistema de manera multifactorial así como una guía de contraseñas fuertes, y continuar el camino hacia un ambiente sin contraseñas (passwordless). El uso adicional de la biometría asegura una autenticación rigurosa para las identidades de usuario.


2.- Reducir la superficie de ataque

Deshabilitar el uso de protocolos antiguos y menos seguros, restringir el acceso a los puntos de entrada, adoptar la autenticación en la nube y ejercer un mayor control sobre el acceso administrativo


3.-Antivirus.

En cualquier caso, todos los computadores conectados a la red, personales y corporativos, deben contar con un antivirus gratuito y confiable. 


Dentro del mercado, existen soluciones que integran diferentes funcionalidades adaptables a las necesidades de cada organización. Sin embargo, es importante que la que se adopte cuente con las actualizaciones pertinentes para así no quedar caducas ante nuevas amenazas.


4.- Firewall

Esta es una de las herramientas de ciberseguridad mĆ”s recomendadas. El  funcionamiento es simple: escanea los paquetes de red, permitiĆ©ndoles o bloqueĆ”ndolos segĆŗn las reglas definidas por un administrador.


5.-Servidor proxy.

Un proxy es un dispositivo o programa informÔtico que actúa como intermediario entre las conexiones del navegador e Internet, filtrando todos los paquetes entre ambos. EstÔ catalogada como una de las buenas herramientas de seguridad informÔtica debido a que, por medio de ella, se puede bloquear sitios web que se estimen como peligrosos o prohibidos dentro del ambiente laboral.

Si las organizaciones desean prevenir los ataques deben limitar el alcance del daño y obligar a los atacantes a trabajar mÔs duro para obtener acceso a los múltiples sistemas críticos de la empresa.

Publicado por FreightIdeas

TecnologĆ­as que utilizan las empresas para combatir los ciberataques

24 octubre 2022

El panorama de MƩxico ante la tecnologƭa



En MĆ©xico se viene una Ć©poca de avances tecnológicos durante este nuevo aƱo 2023, ante este escenario, las empresas han tenido que reinventarse, apoyarse en la tecnologĆ­a para hacer mĆ”s eficientes sus negocios; han tenido que mejorar sus productos, servicios; crear nuevas estrategias e incluso nuevos modelos de negocio. 


Se estĆ” generando mayor nĆŗmero de inversión extranjera y las empresas nacionales tambiĆ©n no se quieren quedar atrĆ”s con base a la tecnologĆ­a, esto en parte se estĆ” generado para  la transformación de la economĆ­a y a la generación de empleos de calidad a travĆ©s de ideas innovadoras y estrategias que estĆ”n rompiendo esquemas.


El panorama en avances tecnológicos a nivel empresarial nos indican que las tendencias tecnológicas estÔn basadas en el desarrollo de nuevas tecnologías y que a través de éstas satisfacen servicios y/o generan productos.


También muchas empresas tradicionales tratan de dar un cambio y un brinco a estas nuevas tecnologías para la mejora de su producción, de igual forma trabajan por entrar en el negocio internacional para exportación


En el caso de empresas de servicios se estarĆ”n innovaron con sistemas mĆ”s fĆ”ciles y rĆ”pidos para sus clientes, buscarĆ”n los mejores proveedores lo cuales ofrezcan una alianza estratĆ©gicas para que puedan mejorar dicha tecnologĆ­a. 


La tecnologĆ­a estarĆ” muy presente en temas de costeo, volĆŗmenes de producto, manejo de sistemas y actualizaciones y estrategias para la mejor difusión de todos los anteriores 

Publicado por FreightIdeas

El panorama de MƩxico ante la tecnologƭa

18 octubre 2022

Avances tecnológicos para este 2023


Con la llegada del paquete económico 2023 se estĆ” poniendo en marcha la bĆŗsqueda de nuevos retos y de igual manera tecnologĆ­as que nos ayuden para mejorar la manera de llevar la situación económica y fiscal en el paĆ­s. 


Tanto el tema operativo como administrativo se han visto influenciados por este fenómeno. El aspecto Fiscal ha cambiado a la hora de tributar, ya que se ha apostado por la tecnología como medio recaudatorio y de manera indirecta se ha implementado para que los contribuyentes inviertan y cambien sus formas de operar y administrar sus empresas y así cumplir las nuevas disposiciones fiscales.


El salto tecnológico serĆ” importante en materia fiscal para la administración tributaria y el control tanto de la información que se mandara, como de las herramientas que utilizaran. 


Algunos de los beneficios mÔs notorios, fue la reducción del papel tras la obligación de la facturación electrónica como único comprobante fiscal y el espacio físico para el resguardo de la información.



Ejemplo de estas actualizaciones que estĆ” preparando el SAT para facilitar los trĆ”mites fiscales son las siguientes: 


Por parte del SAT se estÔ generando un soporte multiplataforma para desarrollar los trÔmites, un único punto de entrada para los diferentes trÔmites y puntos de gestión, acompañados por una interfaz común de gestión e interoperabilidad, en que los sistemas y aplicaciones de diversas partes de la administración cooperen.


La aplicación de las tecnologĆ­as de la información es vital, ya que en este rubro se ve implicado la gestión y el cruce de información, mejorando los sistemas de gestión y el tiempo de respuesta relacionados con el pago de los tributos. 


En el Ômbito de la gestión pública, la administración tributaria ha comenzado con la modernización de sus servicios mediante la implementación de medios tecnológicos facilitando la disponibilidad y aplicación de la información disponible.


El servicio público de administración tributaria da inició a una etapa en la cual incorpora para el contribuyente facilidades para actualizar y buscar documentos, después de esta implementación adhiere a sus servicios de manera electrónica.


Con todas estas posibles proyecciones que vienen y mejoras que seguirĆ”n innovando en este 2023, podremos darnos cuenta que viene una revolución y un cambio el cual ayudarĆ” para tener mejores conceptos en materia fiscal. 

Publicado por FreightIdeas

Avances tecnológicos para este 2023

11 octubre 2022

La bioinformƔtica y las pandemias futuras



Con la llegada del Covid en 2019 y la fragilidad que nos encontramos expuestos desde hace 4 años la OMS se dio a la tarea de desarrollar proyectos los cuales fueran oportunos ante cualquier bacteria o virus que se presentarÔ en algún futuro no muy lejano.


Estos proyectos estƔn generados para aportar y descubrir los diferentes genes que cuenta alguna bacteria, hay casos donde la virulencia es tan grande de forma demostrada que la biomedicina ha tomado un total interƩs en ello.


Existen en el mundo miles de bacterias las cuales son resistentes a cualquier antibiótico y esto pone al ser humano en una desventaja que no obstante hemos degenerado mĆ”s por el mal uso de antibióticos. 


La Organización Mundial de la Salud destacó en 2017 al grupo de bacterias ESKAPE como aquéllas patógenas para las que especialmente urge el desarrollo o descubrimiento de nuevos antibióticos.


Este grupo estÔ formado por bacterias multirresistentes (con resistencia a la mayoría de antibióticos que se usan actualmente en la prÔctica clínica) incluyendo especies como Acinetobacter baumannii, o Pseudomonas aeruginosa, con una alta incidencia en infecciones hospitalarias y una elevada morbilidad y mortalidad.


Al final con estos nuevos hallazgos de la bioinformĆ”tica, la cual estĆ” tomando fuerza  en los Ćŗltimos aƱos podemos ver que los avances sean cual sean debemos estar preparados para nuevos retos en esta materia de investigación. 


Un ejemplo claro de su labor fue fundamentalmente en el manejo e interpretación de datos sobre el SARS-CoV-2. Su labor consiste en investigar, desarrollar y aplicar herramientas informĆ”ticas y computacionales para permitir y mejorar el manejo de datos biológicos, gracias al uso de herramientas que reĆŗnen, almacenan, organizan, analizan y permiten interpretar estos datos. 


Con ello su labor es desarrollar nuevos proyectos los cuales ayuden a generar investigaciones y hallazgos en el campo asĆ­ como lo generaron contra el COVID, en el cual se crearon tecnologĆ­as ómicas, genómicas, proteómica y metabolómica, haciendo un concepto big data obteniendo un activo en la biomedicina actual. 


Su lenguaje de programación y las grandes infraestructuras que maneja en su codificación son los pilares que usa este desarrollo para recopilar, manejar, almacenar y analizar los datos biológicos, desde los derivados de la secuenciación genómica, proteómica, metabolómica, entre otras. 

Publicado por FreightIdeas

La bioinformƔtica y las pandemias futuras