Nuevas Publicaciones
MƔs Post
Lo mƔs reciente en Tecnologƭa...

30 septiembre 2022

Tendencia de TI en Colombia


En Colombia se ha manejado un crecimiento paulatino pero importante en materia de tecnologías de la información con ello nos referimos
a una estructura empresarial puesta en marcha para los próximos aƱos. 

Esta demanda se ha dado de forma creciente en materia económica y desarrollo laboral por lo que el PIB en materia de las tecnologías y la comunicación TIC, creció un 10% en el segundo semestre del año pasado a comparación de años anteriores.


El beneficio que se generó durante el 2021 en materia laboral fue el crear mÔs de 152 mil puestos de trabajo en materia de la industria tecnológica.


Durante esta década Colombia se ha destacado por el desarrollo de tecnologías en diferentes ramos como el Fintech, salud, gas, petróleo y energía.


Un aspecto a detallar para que se esté dando este crecimiento es el tipo de perfil que se ha venido generando en cada persona ya que con el encaminamiento correcto se han dado capacidades de relacionamiento, comunicación asertiva, capacidad de adaptación al cambio, flexibilidad y capacidad de negociación


Con toda esta información no dudamos que Colombia en unos aƱos mĆ”s puede tener un aparato robusto en materia de TI y que empresas tanto nacionales como internacionales quieran fortalecer sus sistemas, junto con el personal de este bello paĆ­s. 

Publicado por FreightIdeas

Tendencia de TI en Colombia

29 septiembre 2022

Escenario para el mercado de la tecnologƭa despuƩs del covid

La pandemia ha provocado una de las peores crisis de la historia, en la que los países acababan de recuperarse de la crisis financiera internacional de 2008-2009. El distanciamiento social y las medidas de contención alteraron fuertemente los patrones de consumo y las operaciones comerciales de la población.

Según la Encuesta de Expectativas de los Negocios del sector TIC, estÔ mostrando una desaceleración visto desde un objetivo que se tenía puesto desde el 2021, ya que para ese entonces el entorno mostró una rÔpida recuperación


La industria TIC sufre y sufrirÔ una contracción, al caso que los analistas de casas de consultas especializadas en tecnología de la información y comunicación advierten la caída de varios negocios, la facturación de los negocios de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC) mostró un crecimiento de 6.6% anual durante el segundo trimestre del 2022.


El que este indicador se encuentre por debajo de los 50 puntos indica que el mercado entró en una zona de contracción, se trata del menor crecimiento experimentado por la industria desde el primer trimestre del 2021, cuando fue de 3 por ciento, la reducción en la demanda de computadoras personales y otros dispositivos, las dificultades que han tenido los mayoristas para mover inventarios y el encarecimiento en los costos de financiamiento de proyectos de TI estÔn entre las principales razones de esta desaceleración.


La contracción de la Industria TIC sucede pese a que los mÔs recientes lineamientos del acuerdo por el que se establecieron acciones extraordinarias para atender la emergencia sanitaria generada por el virus SARS-CoV-2, pese a la desaceleración del sector, los operadores de telecomunicaciones continúan con fuertes inversiones en tecnología 5G y en infraestructura de redes fijas; ademÔs de que muchas compañías estadounidenses estÔn contratando servicios de desarrollo de software desde México.


Con esta información se puede concluir que el 2023 a pesar que mucha de la información se ha pasado de forma tecnológica, de igual manera el tema del servicio y compra de producto se pinta un panorama cuesta arriba para que las empresas encuentren su mejor versión como la tenían antes de la pandemia.

Publicado por FreightIdeas

Escenario para el mercado de la tecnologƭa despuƩs del covid

28 septiembre 2022

Emprendimiento covid y tecnologĆ­a


Esta nueva etapa generada por el mƔs reciente virus que puso en pandemia a todo el mundo (Coronavirus)
ha traĆ­do consigo nuevos desafĆ­os para todo el mundo y mĆ”s para el mundo empresarial; Industrias y empresas se extinguieron al no dar un salto tecnológico. 


Este cambio tomó a muchos lĆ­deres por sorpresa ya que no contaban con algĆŗn plan tecnológico, dado que en su momento el giro que ellos tenĆ­an no lo necesitaban, esta fue la gran diferencia de la supervivencia o la extinción de muchas empresas. 


La implementación de la tecnología ha facilitado y ha dado entrada a públicos jamÔs esperados por las empresas, la capacidad de innovar para tener éxito y prosperar en una economía habilitada a nivel digital.


Durante la pandemia, vimos que a las empresas fueron capaces de acelerar su transformación digital les fue mejor que a las que no lo hicieron. Muchos reportaron crecimiento a través de su enfoque en la intensidad tecnológica.

 

El 70% de las empresas consideran el crecimiento como su principal impulsor, y los primeros adoptantes de la tecnología experimentaron un crecimiento mÔs rÔpido y mÔs alto. Las empresas identificadas como adoptantes tempranos tienen el doble de probabilidades de haber logrado sus objetivos comerciales anteriores mÔs un mayor crecimiento de los ingresos durante el último año.

 

MÔs de dos tercios de las PyMEs planean aumentar sus presupuestos de TI el próximo año, para priorizar las inversiones de las siguientes maneras:

 

Incrementar la eficacia operacional 

Mejorar las ventas y el marketing 

Mejorar la retención de clientes 

Publicado por FreightIdeas

Emprendimiento covid y tecnologĆ­a

21 septiembre 2022

Pemex presenta licitación en tecnologías de la información




La Dirección Corporativa de Administración y Servicios de Petróleos Mexicanos (Pemex) en coordinación con el Abastecimiento para Exploración y Producción publicó una licitación para la adquisición de equipos de tecnología de información


La empresa informo que contara con dicha licitación de manera internacional la cual puedes ver en el siguiente enlace:


ver mas


Esta licitación tiene como objetivo la contratación de Pemex y sus empresas subsidarias, siendo una herramienta en la nube que facilita el trabajo colaborativo de sus equipos a distancia, por ello reiteramos la disponibilidad permanente de la plataforma tecnológica a travĆ©s de internet, para aquellos proveedores que cuentan con el registro HIP que participan en procedimientos de contratación con Petróleos Mexicanos 


Con ello se establecen las diferencias entre gobierno electrónico, datos abiertos y se explica el proceso de la política de datos abiertos en México para hacer mÔs eficientes los servicios y lograr una participación proactiva de la sociedad.


Los correlativos de cualquier tratado de libre comercio suscrito por el gobierno de los estados unidos mexicanos dentro de los cuales a nombre y por cuenta de Pemex  contarĆ”n con las disposiciones de esta empresa mexicana. 


Únicamente podrÔn participar personas físicas o morales de nacionalidad mexicana o de países con los que los Estados Unidos Mexicanos tenga celebrado un Tratado de Libre Comercio con Disposiciones en materia de Compras del Sector Público y los bienes a adquirir, sean de origen nacional u originarios de los países socios en tratados.


Publicado por FreightIdeas

Pemex presenta licitación en tecnologías de la información