Nuevas Publicaciones
MƔs Post
Lo mƔs reciente en Tecnologƭa...

25 junio 2018

Transformación Digital


25 Junio

Son las nuevas oportunidades de estrategia de negocios que surgen con la aparición de las tecnologĆ­as. 

AsĆ­ mismo, este cambio no es sólo tecnológico, sino que lleva consigo nuevas aptitudes tanto en las personas fĆ­sicas, asĆ­ como en la reinvención de organizaciones que afectan al mercado global tradicional. 

No estĆ” enfocada a la tecnologĆ­a utilizada sino en utilizarla para lograr los objetivos marcados.

Ventajas para las empresas:
             Genera experiencias nuevas al cliente
             Mejora la eficiencia operativa
             Generar nuevas fuentes de ingresos
          Capacidad de respuesta rĆ”pida ante los cambios en el mercado
             Crear una ventaja competitiva para la organización.
             Impulsa la cultura de la innovación dentro de la organización.
             Mejora la colaboración interna.
             Profundiza el anĆ”lisis de datos (Big Data).

Todo esto describe la gran relación entre los resultados de negocio y las tecnologías en las que se basa la digitalización. La experiencia del cliente prevalece ante los valores tradicionales y hace que la tecnología, especialmente el software, se centren como principal elemento en los modelos de negocio.

Es fundamental que se acelere la puesta en marcha en un mercado único digital. La digitalización tomada mÔs como un proceso que como un objetivo, necesita de actitudes dispuestas al cambio y a la adaptación constante que implica salir de una zona de confort para buscar nuevas oportunidades.

La organización vive en un mundo digital, global e hiperconectado que se caracteriza por un cambio a nivel social y tecnológico donde influye la irrupción continua de nuevos actores en los mercados, la movilidad deslocalizada y la conectividad continua.

La transformación va mÔs allÔ de tener un simple negocio online y usar la imagen de tu marca a través de una web. Esta nueva panorÔmica cargada de oportunidades conlleva una completa transformación en la organización y la cultura de las compañías en cada departamento.

Tipos de tecnologƭa que se unen para ser mƔs eficientes:
             Big Data
             Nube
             Negocios sociales
             Movilidad

La transformación tiene que ver con el valor de los servicios, la mejora del modelo de negocio, la innovación, la diferenciación y las fortalezas.

¿QuĆ© debemos hacer para transformarnos digitalmente?

             Estrategia digital:  Acciones de estrategia como el diseƱo de un mapa de ciclo de vida del cliente, la incorporación de retroalimentación de los clientes o la alineación de la tecnologĆ­a con los procesos. La cultura interna de la organización tiene que ser plenamente digital.
             Evolucionar como organización y en Recursos Humanos para abrir las puertas a los trabajadores a un nuevo panorama digital en el que puedan potenciar su ingenio, innovar y formarse digitalmente y adoptar actitudes emprendedoras.
             Implementar proyectos una vez se ha definido la estrategia teniendo en cuenta el entorno digital y al cliente.
             Optimizar y analizar la transformación digital desarrollando mediciones de mejora, planificación y proyecciones futuras.


 ¿Te interesan las noticias sobre tecnologĆ­a?





Publicado por Anónimo

Transformación Digital

¿QuĆ© son las TIC?


25 Junio 


Las TecnologĆ­as de la Información y la Comunicación, tambiĆ©n llamadas “TIC”, son aquellos que se centran en los campos de la informĆ”tica, la microelectrónica y las telecomunicaciones, para dar paso a la creación de nuevas formas de comunicación. 

Recursos, herramientas y programas que se utilizan para procesar, administrar y compartir la información mediante diversos soportes tecnológicos, tales como:
      ·       Computadoras
      ·       TelĆ©fonos móviles
      ·       Televisores
      ·       Reproductores portĆ”tiles de audio y video
      ·       Consolas de juego

Las TICS involucran:
Procesamiento de la información, donde las tecnologías de comunicación, formadas por la radio, la telefonía y la televisión, se combinan con las tecnologías de la información, las cuales se especializan en la digitalización de las tecnologías de registro de contenidos.
       ·       Desarrollo de las redes, con mayor y fĆ”cil acceso a la información.

Tipos de TIC:
          ·       Tecnológicas:
o   Equipos: Recursos electrónicos con los que se logró la adquisición, almacenamiento, tratamiento y exposición de información, la transmisión o comunicación de la misma.
o   Servicios: Prestaciones en el campo de la electrónica, y las cuales facilitan la adquisición, almacenamiento, tratamiento y exposición de información, la transmisión o comunicación de la misma.

      ·       Mercado económico de bienes y servicios de información y comunicaciones:
o   Mercado de las telecomunicaciones: TelefonĆ­as móvil y fija.
o   Mercado audiovisual: Televisión y la radio.
o   Mercado de servicios informĆ”ticos: Computadoras personales, eedes de comunicaciones de datos (internet) y a los servidores de mensajerĆ­a (correo electrónico o e-mail).

CaracterĆ­sticas de las TICS:
      ·       Inmateriales: Realización de procesos de creación de información esencialmente inmaterial.
    ·       Interactivas: Posibilidad del intercambio de información entre usuario y computador, y es precisamente esa interacción la que permite adecuar los recursos utilizados a los requerimientos y caracterĆ­sticas de dicho usuario.
    ·       Interconexión: Creación de nuevas posibilidades, partiendo del enlace entre dos tecnologĆ­as.
   ·       InstantĆ”neas: Capacidad de transmitir información a larga distancia y de una manera sumamente veloz.
     ·       Digitalización: Información es representada en un formato Ćŗnico universal, el cual permite que los sonidos, los textos, las imĆ”genes, etc., sean transmitidos a travĆ©s de los mismos medios.
      ·       Diversidad: Comunicación entre personas, asĆ­ como tambiĆ©n para la creación de nueva información.

Impacto de las TIC a nivel global en Ôreas importantes como la social, la economía, la educación, la medicina, entre otras.

Mayor influencia sobre los procesos que sobre los productos: 
las TIC no sólo les brindan a los individuos la posibilidad de acceder a una gran cantidad de información para construir conocimiento a partir de ella, sino que ademÔs les permiten hacerlo mediante la asociación con otros usuarios conectados a la red. Los individuos tienen un mayor protagonismo en la creación de conocimiento de forma colectiva.

Necesidad de Innovación, las TICs como generador principal de innovación, en lo que respecta al campo de lo social, dando lugar a la creación de nuevos medios para potenciar las comunicaciones.

Cabe destacar que esto, no siempre supone el rechazo social a tecnologías anteriores, sino que también puede llevar al resurgimiento de un determinado medio, a través de la creación de un medio de carÔcter similar, pero con mayores potencialidades.


 ¿Te interesan las noticias sobre tecnologĆ­a?




Publicado por Anónimo

¿QuĆ© son las TIC?

Impresiones 3D de Robots


25 Junio 

El Massachusetts Institute of Technology (MIT), logró desarrollar una nueva tĆ©cnica para que las impresoras 3D se encarguen de hacer robots utilizando materiales sólidos y lĆ­quidos al mismo tiempo. 

El sistema permite imprimir las piezas y ensamblarlas a la vez, en un solo paso, lo que reduce considerablemente el tiempo en el que el autómata estÔ listo, así como su costo.

“Esto que llamamos hidrĆ”ulica imprimible, es el primer paso hacia una rĆ”pida fabricación de mĆ”quinas funcionales”, dijo al respecto Daniela Rus, parte del equipo y directora del CSAIL, “con este Impresoras 3D mĆ©todo sólo harĆ” falta colocar la baterĆ­a y el motor, y tendrĆ”s un robot que prĆ”cticamente puede salir caminando del lugar”.

Para demostrar su técnica, el grupo de expertos imprimió un pequeño androide de seis patas que puede arrastrarse con ayuda de 12 bombas hidrÔulicas incrustadas en su cuerpo. También crearon refacciones que pueden utilizar mÔquinas ya existentes, como una mano de goma suave para el robot Baxter.

Gerard Espona, ingeniero informĆ”tico especializado en visión por computador y director tĆ©cnico de la startup Instaply. Ɖl mismo construyó la mano de un robot inMoov en casa y estĆ” trabajando en el brazo. Se interesó por el proyecto como reto personal y para introducir a sus dos hijos en el mundo de la robótica. “Empezar cuesta bastante, reconoce” y por ese motivo propuso hace un tiempo a Langevin la creación de un asistente en realidad aumentada para mejorar los tutoriales. “Vi que en alguna conferencia preguntaban a Gael por el proyecto de compartir datos entre robots en la nube y que si serĆ­a como un ejĆ©rcito”, explica Espona, que no ve peligro en el proyecto porque, segĆŗn Ć©l, la tecnologĆ­a estĆ” “muy lejos” de dotar a los robots de “conciencia”. De hecho, inMoov proporciona una conversación como las de los asistentes personales Siri (Apple), Alexa (Amazon) o Google Assistant. “Queda un buen rato para que se pueda considerar un ciudadano”, reflexiona Espona, que no ve que el sujeto creado por Langevin se pueda convertir en un Frankenstein.

Construir un robot en casa es quizĆ” uno de los grandes hitos de la filosofĆ­a hazlo tĆŗ mismo, eje del encuentro Maker Faire Barcelona 2018, en el que los asistentes pudieron interactuar con el inMoov de Langevin, ya resucitado despuĆ©s de su letargo dentro de las trolleys. Langevin estima que todo el proceso de construcción tiene un coste de unos 1.500 euros y que, “si consigues hacer el dedo, puedes hacer todo el robot”. 

El escultor francés destaca que lo que le ha sorprendido mÔs en estos años es la historia de un chico griego que, con 15 años, publicó que había construido el robot entero, sin haber planteado ninguna pregunta en los foros. Otra sorpresa: un maker que modificó la mano y la convirtió en un tentÔculo de pulpo. Asegura que los particulares comparten mÔs información de las mejoras que obtienen en comparación con las universidades que apuestan por el proyecto. El asunto pendiente de Langevin: conseguir que inMoov ande.



 ¿Te interesan las noticias sobre tecnologĆ­a?





Publicado por Anónimo

Impresiones 3D de Robots

19 junio 2018

TecnologĆ­a Blockchain



22 Junio 2018

   
   Permite la transferencia de datos digitales con una codificación muy sofisticada y de una manera completamente segura.

Aplicación:

1. Almacenamiento en la nube distribuido: Ofrece una recolección distribuida, con la posibilidad de almacenar los datos o archivos en una red P2P, es decir, quedan guardados por mĆŗltiples miembros de la red.

2. Gestión de identidades: Permite a los usuarios crear su propia identidad digital a prueba de manipulación.

3. Registro y verificación de datos: Almacenar información, generando así un registro distribuido inalterable, mucho mÔs seguro que las bases de datos tradicionales, que han de ser gestionadas por un tercero.

4. Ejecución automÔtica de contratos: Software que recogen los términos de un contrato entre las partes y se almacenan en la blockchain, con la peculiaridad de que se autoejecutan cuando se cumplen una serie de condiciones especificadas en el propio contrato. De este modo se evitan los intermediarios, aligerando costes y retrasos burocrÔticos; así como cualquier tipo de interferencia por parte de un tercero.

5. Seguimiento de la cadena de suministros y prueba de procedencia: Ofrece una solución a las falsificaciones y puede facilitar la trazabilidad de los productos de cara a la obtención de una certificación.



 ¿Te interesan las noticias sobre tecnologĆ­a?


Publicado por Anónimo

TecnologĆ­a Blockchain

TecnologĆ­a innovadora en el Mundial de Rusia 2018


20 Junio 2018

La tecnología usada en la Copa del Mundo ha evolucionado, desde que la FIFA celebró la primera Copa Mundial en Uruguay 1930, estÔ se realiza cada cuatro años generando innovación en las tecnologías empleadas en los partidos.

    

     - Asistencia Arbitral por Video:

TecnologĆ­a conocida como video arbitraje, donde cada espectador podrĆ” distinguir una jugada dudosa, desde cualquier dispositivo.

MƩtodo aprobado por la FIFA y la Copa Confederaciones, consiste en una red de cƔmaras colocadas en los puntos de la cancha estratƩgicos, estas enviarƔn seƱales a un Ɣrbitro responsable, un Ɣrbitro avatar y un operador de video.

    - Balón Telstar 18 con un chip NFC:

Actualización del modelo clÔsico, en homenaje al desarrollado en 1970 por Adidas y usado en los mundiales de 1970 y 1974.
Incluye un chip NFC (Comunicación de Campo Cercano, por su sigla en inglés), el cual permite conectar el balón a un dispositivo inteligente, como un Smartphone o una tableta.

Roland Rommler, director de hardware en Adidas, señaló que el propósito de este chip es lograr que el balón interactúe "perfectamente con el consumidor".

El NFC tecnología inalÔmbrica de corto alcance, que permite vincular el balón con el teléfono inteligente, conectando dos dispositivos mediante una señal que opera en la frecuencia de 13.56 MHz. La intención es que el usuario toque el balón con su móvil, esto activarÔ el chip NFC y mostrarÔ contenidos relacionados con la ubicación del usuario y el dispositivo vinculado.

Toda tecnologĆ­a que se implementa es con el fin de evitar errores humanos que alteren los resultados en "jugadas decisivas":
Goles, penaltis, tarjetas rojas o confusión de identidad.

 ¿Te interesan las noticias sobre tecnologĆ­a?



Publicado por Anónimo

TecnologĆ­a innovadora en el Mundial de Rusia 2018

18 junio 2018

Herramientas tecnológicas para el manejo de una oficina virtual.


18 junio 2018


    En la actualidad la tecnologĆ­a y el acceso a Internet, nos permite manejar una oficina virtual desde cualquier punto, con solo tener al el celular o computadora portĆ”til. 

Las principales herramientas tecnológicas que nos facilitan esta tarea son:

- Google Drive: Con esta herramienta podrÔs crear, compartir y guardar sus archivos en la red. Las empresas cuentan con una nueva opción para el almacenamiento en línea, de una forma segura.

- Google Docs: Sistema computarizado que permite trabajar en red empleando los recursos de varios servidores para llevar a cabo tareas o almacenar información. Te permite tener los documentos sincronizados y actualizados en tiempo real, sin necesidad de guardar los cambios.

- Alegra: Programa de contabilidad diseñado para gerentes, permitiendo que sea él quien registre la información en el sistema y pueda conocer sus cifras, a la vez que facilita la labor del asesor contable porque los datos se ingresan de forma rÔpida y ordenada.

- Hootsuite: Plataforma web y móvil para gestionar redes sociales por parte de personas u organizaciones.

- HangOut: Herramienta para interactuar con tus amigos y familiares por medio de mensajes de texto, llamadas de voz y video llamadas. Permite mantener una conversación en tiempo real, crear grupos temÔticos, compartir archivos, realizar video llamadas, y así no perder el contacto con tu equipo en todo momento y lugar.

Una oficina virtual es de gran ayuda, ya que dispones de ayuda profesional o de espacio de oficina moderna y completamente equipada, sin costos extra como el alquiler, mantenimiento, equipamiento y sueldos.

 ¿Te interesan las noticias sobre tecnologĆ­a?


Publicado por Anónimo

Herramientas tecnológicas para el manejo de una oficina virtual.

15 junio 2018

Convención Mundial de Manufactura




12 junio 2018

               El 25 de mayo China se realizó la Convención Mundial de Manufactura; organizada por la Alianza Global de pequeƱas y medianas empresas, la Organización de Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial, la Asociación de Amistad del Pueblo Chino con el Extranjero y el gobierno provincial de Anhui.

Con un total de 165 compaƱƭas nacionales y 315 empresas extranjeras.
Donde se exhibieron productos:
  • Robots industriales 
  • VehĆ­culos autónomos
  • Autos de nuevas energĆ­as 
  • Helicópteros ligeros

La exposición de 43.000 metros cuadrados se dividió en secciones como manufactura inteligente internacionales, importaciones y exportaciones de Anhui y servicios financieros.

 ¿Te interesan las noticias sobre tecnologĆ­a?

Publicado por Anónimo

Convención Mundial de Manufactura

08 junio 2018

Elecciones y TecnologĆ­a




08 Junio 18 
¿Actualización o manipulación?

La incorporación de tecnologías de la comunicación e información en los procesos electorales ha generado interés y preocupación entre los electores, así como entre los especialistas alrededor del mundo. entre los especialistas alrededor del mundo.

La tecnologĆ­a estĆ” presente en las actividades del proceso electoral, y en algunos casos es esencial para conducir las elecciones. 

Las tecnologƭas que se aplican en las elecciones buscan apoyar a los organismos electorales en sus tareas a travƩs de:

·        Comunicación al pĆŗblico de los procesos electorales se aplican actualmente.

·        Presentación de lineamientos para evaluar, elegir e instrumentar a cada campaƱa y candidato.

·        AnĆ”lisis de las buenas prĆ”cticas, asĆ­ como ejemplos en donde no se lograron las expectativas y ubicar aquellas que pueden aplicarse en las en el futuro.

·        Identificación de comportamientos y tendencias sociales.

Actualmente, la mayorĆ­a de los organismos electorales usan nuevas tecnologĆ­as con el propósito de mejorar los procesos electorales. Ɖstas van desde el uso de herramientas bĆ”sicas de oficina como los procesadores de texto y hojas de datos, hasta herramientas mĆ”s sofisticadas para procesar datos, como los sistemas para administrar las bases de datos, lectores ópticos y sistemas de información geogrĆ”fica.

Algunas de estas herramientas han estado disponibles por algún tiempo, por lo que ya se conocen sus fortalezas y debilidades. Sin embargo, cada año se introducen al mercado nuevas tecnologías y herramientas que no son tan conocidas. Pueden incluir tanto aquellas que son beneficiosas para agilizar los procesos electorales o para obstaculizarlos y manipularlos.

Aunque estas tecnologĆ­as expanden las fronteras y ofrecen nuevas posibilidades para los procesos electorales, especialmente en cuestiones de logĆ­stica electoral, podrĆ­an involucrar riesgos no previstos, como aumentar la venta de votos o dificultades para auditar los resultados electorales. Es importante que se considere cuidadosamente el riesgo de introducir la tecnologĆ­a inapropiada o a destiempo, especialmente cuando compromete la transparencia y lo sustentable del proceso electoral.

 De todas las tecnologĆ­as que se estĆ”n introduciendo, la atención pĆŗblica se centra en las que promueven la votación electrónica, beneficios de su implementación:

·        Mucha mayor credibilidad, eliminando la intervención humana.
o   Lentitud
o   Errores
o   Fraude

·        Beneficio para los votantes y lo conveniente que es para la gente, ya que ahorra mucho tiempo.

·        Mayor rapidez en la votación y en la contabilidad en el resultado.


·        Transparencia: el proceso es completamente auditable en todas sus etapas, y el código puede ser publicado para auditoria de los partidos polĆ­ticos y de los ciudadanos.


La aplicación adecuada de la tecnología en las elecciones puede incrementar el margen de eficiencia administrativa, reducir los costos a largo plazo y mejorar el marco de transparencia política.

¿Te interesan las noticias sobre tecnologĆ­a?







Publicado por Anónimo

Elecciones y TecnologĆ­a