El 63% de las empresas,
obtienen ventajas competitivas en la atención al cliente gracias al anÔlisis de datos.
30 diciembre 2016
Recientemente se ha dado a conocer esta nueva disciplina, la cual promete mejorar la calidad en las decisiones dentro del sector empresarial, por ejemplo en campos como el económico, el social y la estrategia, tÔctica y operación.
De acuerdo con su
descripción, la Ciencia de Datos integra las cualidades de varias profesiones,
como la de un estadĆstico, matemĆ”tico y programador, estĆ” por demĆ”s decir
que juntos pueden organizar datos para lograr el objetivo buscado.
Aunque en MƩxico se trata de
una novedad, paĆses como Estados Unidos, China, Alemania, Inglaterra y Rusia, estĆ”n
beneficiando al sector gubernamental, financiero, de consultorĆa y retail con el uso de Big Data.
Incluso, el Institute for Business Value y la
escuela de negocios SaƮd de la Universidad de Oxford, revelaron un estudio
donde se afirma que de 1,144 empresas, el 63% obtiene ventajas competitivas en
atención al cliente, operación, gestión financiera y de riesgo por utilizar
información y analĆtica.
Para Alejandro Maza; fundador
y director general de OPI, la firma mexicana de servicios de Big Data, “Es muy
importante que la empresa tenga idea de quƩ quiere resolver, ya sea hacer mƔs
eficiente la cadena de producción o encontrar mejores rutas de distribución”