Nuevas Publicaciones
MƔs Post
Lo mƔs reciente en Tecnologƭa...

03 marzo 2017

5 Pros de utilizar servicios en la nube



03 Marzo 2017

Satisfacer las necesidades empresariales de la actualidad con base a los avances tecnológicos es uno de los objetivos que muchos persiguen en los últimos días pero según los expertos no hace falta ir tan lejos para lograrlo.


Al utilizar los servicios de la nube es uno de los grandes pasos que el mundo empresarial estÔ dando a hacia la transformación digital de su negocio, para ellos, quedaron atrÔs los grandes equipos de hardware para abrir la puerta al control total de su negocio.
Te compartimos cómo la nube puede mejorar el posicionamiento de tu empresa:
  1. Incrementas tu rendimiento.
    Con la infraestructura adecuada la nube serÔ una herramienta de gran valor para la administración, incluso no es necesario que cuentes con muchos y grandes equipos sino los adecuados para trabajar en línea.
  2. Administras grandes cantidades de datos.
    Con solo dar un clic todos tus datos se organizarÔn y almacenarÔn, parece sencillo, pero ten en cuenta que la cantidad de servicios que utilizas es equivalente a la dimensión de datos que generas diariamente.
  3. Optimizas tu negocio.
    AdemÔs de agilizar su operación, también reduces considerablemente el costo de múltiples servidores.
  4. Aseguras tu información.
    Hay quienes aseguran que no hay mejor manera de proteger tus datos ante un ataque que en la nube.
  5. Dotas tu empresa de la mejor tecnologĆ­a.
    Poco a poco empezarƔs a diferenciar las aplicaciones y equipos que vayan mejor con tu nueva forma de operaciones.
La próxima vez que te pregunten si administrarías tus servicios en la nube piensa en estas claves.
03 Marzo 2017
SĆ­guenos en nuestras redes sociales:

   

Publicado por Anónimo

5 Pros de utilizar servicios en la nube

01 marzo 2017

¿QuĆ© dicen los datos sobre mi empresa?




10 febrero 2017

A lo largo de sus actividades, una empresa puede generar una cantidad inmensa de información que se puede traducir en una herramienta de gran valor a la hora de tomar decisiones.

Según los analistas de datos, en momentos de incertidumbre es común que los puestos ejecutivos de una corporación tomen decisiones con pase a su sentido común lo que compromete no sólo la efectividad de una medida tomada sino el éxito de la misma.

Si bien es cierto que de manera separada un los datos carecen de valor, recientes investigaciones demuestran poder de su anƔlisis:

  • Ahorras hasta el 30% en tu presupuesto y partidas relacionadas con el marketing.
  • Reduces significativamente el tiempo de desarrollo de un proyecto.

¿Cómo analizar mis datos?

  1. Realiza cÔlculos sobre tus indicadores de gestión.
  2. Establecer categorƭas para delimitar tu anƔlisis.
  3. Sintetiza, ve a lo importante.
  4. Contextualiza la información obtenida con el mundo real.

Un ejemplo de éxito es LinkedIn, la red social que incrementó al 30% el ratio de clics en su plataforma al implementar herramientas de anÔlisis de datos, de acuerdo con expertos.
10 febrero 2017
SĆ­guenos en nuestras redes sociales:
https://www.facebook.com/freight.ideas.fi/   https://twitter.com/FreightIdeas?lang=eshttps://plus.google.com/u/0/115744195798391282732

Publicado por Anónimo

¿QuĆ© dicen los datos sobre mi empresa?

¿QuĆ© es el Single Sign-On?



10 febrero 2017
Es la manera en que las empresas estÔn dando control total de acceso a sus colaboradores para ingresar a múltiples sistemas relacionados pero independientes a través de la autenticación única.

Este mecanismo de autenticación permite acceder y desconectarse de todos los sistemas que requieran contraseña, desde correo electrónico, bases de datos, sistemas operativos, de colaboración, cuenta sft, entre otros.

AdemÔs permite al usuario ingresar a todas las sus herramientas de trabajo de una sola vez, facilitando la administración de sus recursos de red y acortando la tarea de iniciar sesión en cada una de ellas, lo que en consecuencia aumenta la productividad en su Ôrea de trabajo.

¿Cómo funciona?

Existen distintas formas de configurarlo, entre las mƔs comunes estƔ:

  • Enterprise Single Sign-on. Intercepta las pantallas login y completa los campos de usuario y contraseƱa.
  • Web Single Sign-on. Para aplicaciones y recursos que se acceden a travĆ©s de la web cuyos datos de acceso son interpretados a travĆ©s de un proxy.
  • Kerberos. Los usuarios obtienen un ticket mediante su registro.
  • Identidad Federada. Tal como un Identity Management comparte información entre dominios.  

Ventajas

  • Tienes acceso a cualquier aplicación sin necesidad de identificarte en cada una.
  • EvitarĆ” que los trabajadores salientes continĆŗen teniendo acceso a las aplicaciones de tu empresa.
  • El departamento de soporte no recibirĆ” tantas solicitudes para cambio de contraseƱas.

Desventajas

  • Al vulnerar el usuario y contraseƱa de acceso Ćŗnico, un usuario tendrĆ” acceso a todos los sistemas.
  • Ante cualquier falla se perderĆ­a la conexión a todas las aplicaciones en las que se inició sesión.

Para Microsoft, la implementación del inicio de sesión único complementado con un sistema de gestión de directorios, es la solución para reducir la carga de que tiene una empresa, la cual podría estar utilizando en promedio 25 aplicaciones diferentes.
02 feb 2017

SĆ­guenos en nuestras redes sociales:
     

Publicado por Anónimo

¿QuĆ© es el Single Sign-On?

26 enero 2017

Riesgos tecnológicos del 2017


26 enero 2017

Recientemente, el Foro Económico Mundial celebrado en Davos, Suiza, dio a conocer el Informe sobre los Riesgos Mundiales en 2017 donde destacó las Ôreas claves de la innovación con los respectivos riesgos que cada una conlleva.
A partir de este aƱo, muchas de ellas empezarĆ”n a tener contacto con distintos sectores de la sociedad, por lo tanto, serĆ” bueno tener en cuenta cuĆ”les son los peligros de implementar sus funciones a nuestro servicio.
Inteligencia Artificial
Si bien la industria se ha visto beneficiada en gracias a la introducción y extensión de este tipo de tecnología, existe una gran preocupación por el impacto que tendrÔ al robotizar millones de empleos lo que en consecuencia significa la perdida de todos ellos.
Coches autónomos
Pese a que las previsiones optimistas señalan que para 2025 habrÔ un parque automovilístico de estos sistemas cercano al 40 % de la población, aún hay una pregunta que los fabricantes de los modelos de autoconducción no han logrado contestar.

“Si un automóvil tiene la opción de estrellarse contra una persona o chocar contra una pared daƱando, o posiblemente matando a sus pasajeros ¿Cómo harĆ” para tomar esa decisión en fracciones de segundo?”

Lo que es un hecho es que con su implementación se reduciría el 90 % de los aproximadamente 1.3 millones de muertes como consecuencia de un accidente automovilístico.
BiotecnologĆ­a
Gracias a esta tecnología, es posible modificar organismos vivos para usos medicinales, con lo que también se atendería otra de las mÔs grandes necesidades humanas del mundo contemporÔneo, la alimentación, sin embargo, existe un conflicto ético por las implicaciones de las alteraciones genéticas que muchas plantas y animales podrían sufrir.
InformƔtica cuƔntica
De todas las tecnologƭas que predominarƔn en 2017, esta es sin duda una de las que mƔs preocupan a los investigadores pues podrƭa alterar la vida de millones de personas, por ejemplo al producir resultados completamente imprevistos en los sistemas informƔticos.
Internet de las Cosas
Desde que los aparatos electrónicos se conectaron a internet, un sinfín de funcionalidades se han planteado para estos, llegando a pensar que incluso alguna vez hablen entre ellos, no obstante, a través de este canal de conexión también se abre la puerta a la ciberdelincuencia y de ahí deriva el desafío de mantener nuestras identidades seguras.


Para obtener información al momento, síguenos en nuestras redes sociales:
Facebook/FreightIdeas                         @FreightIdeas


Publicado por Anónimo

Riesgos tecnológicos del 2017

06 enero 2017

El declive de las patentes

En MƩxico el registro de una patente le cuesta al inversionista 7,553.97 pesos.


06/01/17 

Cuando de innovación se trata, invertir en patentes estÔ perdiendo el atractivo y es que al parecer este proceso resulta largo, engorroso y caro, no obstante, el desarrollo de la tecnología se puede ver beneficiado, afirman los expertos.

Un claro ejemplo de ello es el cuadro con la leyenda “Todas nuestras patentes te pertenecen” colgado en lo que era el muro conocido como “la pared de las patentes” al interior de Tesla Motors en California, la empresa lĆ­der de automóviles elĆ©ctricos.

Tanto emprendedores como investigadores mexicanos optan por comenzar a producir con sus invenciones en lugar de gastar tiempo y dinero en un tƭtulo que les tomarƔ de 3 a 4 aƱos en obtener, el promedio de lo que tardarƔ su nueva tecnologƭa en volverse obsoleta.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, en México el registro de una patente le cuesta al inversionista 7,553.97 pesos, ubicÔndose como uno de los países mÔs caros de los 60 entre los que se realizó el comparativo, desplazando a Estados Unidos y CanadÔ, donde el registro oscila entre los 4 mil pesos.

Otro factor a considerar es que en nuestro país sólo el 0.54% del Producto Interno Bruto se destinó a investigación y desarrollo, mientras que en el resto del mundo el promedio fue de 2.2%, conforme a datos del Banco Mundial citados por Expansión.


Aunque lo anterior no significa que la I+D este disminuyendo en el territorio nacional, no patentar las innovaciones estĆ” haciendo el Estado pierda el seguimiento y control del desarrollo de las tecnologĆ­as.

SĆ­guenos en nuestras redes sociales:


TambiƩn te puede interesar:

Publicado por Anónimo

El declive de las patentes