Una vez transferido al
Senado de la República, las propuestas contenidas en el Paquete Económico,
preocupan a los principales organismos representantes de las industrias de
electrónica, telecomunicaciones, tecnologĆas de la información e internet.
AsĆ lo expresaron mediante
un comunicado, la CÔmara Nacional de la Industria Electrónica, de
Telecomunicaciones y de TecnologĆas de la Información, en conjunto con la
Asociación Mexicana de TecnologĆas de la Información y la Asociación Mexicana
de Internet.
Debido a que el contenido
inicial de la propuesta reduce significativamente le monto de recursos
destinados a programas que inciden directamente sobre la productividad, el
desarrollo de talento, el emprendimiento y la innovación, dijeron.
Asimismo destacaron que, en
conjunto, este sector suma 14 mil 158 unidades económicas, de las cuales el
97.13 por ciento corresponde a micro, pequeƱas y medianas empresas, igualmente,
dan empleo a mƔs de 1.2 millones de mexicanos, por lo que calificaron como
fundamental brindar apoyo para fortalecer su desarrollo y potenciar su
crecimiento.
AdemƔs de las modificaciones
que se han dado a conocer, el comunicado revela otras cifras que sin duda
sonarƔn en el senado durante el mes de noviembre.
Sectores
|
Reducción
|
Programa
para el Desarrollo de la Industria del Software y la Innovación
|
75.12%
|
Programa
de Productividad y Competitividad Industrial
|
48.74%
|
Iniciativa
MƩxico Conectado
|
84.09%*
|
Fondo
Nacional del Emprendedor
|
48.21%
|
*Comparado con el
Presupuesto de Egresos de la Federación 2016
Finalmente, resaltaron el
“desafĆo” que se avecina con la evolución de la EconomĆa Digital y la Industria
4.0, la cual conectarƔ la agroindustria con los servicios y otras Ɣreas del
sector, por lo que serƔn necesarias, mayores inversiones, talento y sobre todo
innovación por parte de las micro, pequeñas y medianas empresas.