Nuevas Publicaciones
MƔs Post
Lo mƔs reciente en Tecnologƭa...

25 octubre 2016

Manifiestan preocupaciones debido a Paquete Económico 2017



Martes 25 de octubre
Una vez transferido al Senado de la República, las propuestas contenidas en el Paquete Económico, preocupan a los principales organismos representantes de las industrias de electrónica, telecomunicaciones, tecnologías de la información e internet.

Así lo expresaron mediante un comunicado, la CÔmara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y de Tecnologías de la Información, en conjunto con la Asociación Mexicana de Tecnologías de la Información y la Asociación Mexicana de Internet.

Debido a que el contenido inicial de la propuesta reduce significativamente le monto de recursos destinados a programas que inciden directamente sobre la productividad, el desarrollo de talento, el emprendimiento y la innovación, dijeron.

Asimismo destacaron que, en conjunto, este sector suma 14 mil 158 unidades económicas, de las cuales el 97.13 por ciento corresponde a micro, pequeñas y medianas empresas, igualmente, dan empleo a mÔs de 1.2 millones de mexicanos, por lo que calificaron como fundamental brindar apoyo para fortalecer su desarrollo y potenciar su crecimiento.

AdemƔs de las modificaciones que se han dado a conocer, el comunicado revela otras cifras que sin duda sonarƔn en el senado durante el mes de noviembre.

Sectores
Reducción
Programa para el Desarrollo de la Industria del Software y la Innovación
75.12%
Programa de Productividad y Competitividad Industrial
48.74%
Iniciativa MƩxico Conectado
84.09%*
Fondo Nacional del Emprendedor
48.21%

 

*Comparado con el Presupuesto de Egresos de la Federación 2016

Finalmente, resaltaron el “desafĆ­o” que se avecina con la evolución de la EconomĆ­a Digital y la Industria 4.0, la cual conectarĆ” la agroindustria con los servicios y otras Ć”reas del sector, por lo que serĆ”n necesarias, mayores inversiones, talento y sobre todo innovación por parte de las micro, pequeƱas y medianas empresas.

Publicado por Anónimo

Manifiestan preocupaciones debido a Paquete Económico 2017

21 octubre 2016

Ventajas del comercio Online

21/10/2016
Pese a tener un negocio con cualquier otro giro que no sea el comercio Online, muchas empresas se introdujeron en una tendencia tecnológica para desarrollar sus procesos.

Por ello, distintas industrias encontraron en el medio Online una oportunidad de negocio, esta onda tecnológica trajo consigo múltiples beneficios, rapidez, eficacia y una forma de comercio muy económica.


Si el medio de negocios digitales, denominado nube, aĆŗn no te ha convencido, tienes que ver la infografĆ­a que preparamos para ti.




¿Persisten las dudas?

Toma en cuenta que de acuerdo con Forbes, las ventas generadas por el comercio electrónico en el 2013 alcanzaron 9,000 millones de dólares, la revista cita los datos arrojados por un estudio realizado por la Asociación Mexicana de Internet, los cuales indican que México tiene 51.2 millones de usuarios en Internet, quienes, el 50 por ciento han realizado una compra en línea.

Publicado por Anónimo

Ventajas del comercio Online

10 octubre 2016

Las frases del anti emprendimiento




10 de octubre



A lo largo de la semana nos damos a la tarea de compartirles frases con las que buscamos motivarlos para seguir emprendiendo, sin embargo, hay muchas otras que no deben ser nunca mencionadas por quienes desean alcanzar el Ʃxito.
Estas frases podrĆ­an maquinar en tus pensamientos, y en los de tu equipo, ideas negativas que desfavorecen cualquier proyecto, por lo tanto, mejor no decirlas, ni de broma. Por ejemplo.
“Sólo necesito una gran idea”. Todo depende de la capacidad de ejecución, entonces el tamaƱo de la idea pasa a segundo plano, los emprendedores con mayor Ć©xito en el mundo se caracterizan por contar con una gran capacidad de ejecutar ese proyecto que se les vino a la mente. Ponte en acción.
“PodrĆ­a iniciar mi negocio o hacerlo crecer si tuviera el capital suficiente”. Este es el pretexto mĆ”s comĆŗn entre las personas con falta de potencial, los emprendedores deben comprender que la falta de capital es una de las dificultades que se presentarĆ”n continuamente, por lo tanto mĆ”s vale seguir trabajando.
“Quiero hacer lo que me dĆ© dinero”. Aunque esto pudiera sonar como lo mĆ”s lógico al poner en marcha un proyecto de negocio, un emprendedor debe estar preparado emocionalmente para la carga de trabajo que se requiere, asĆ­ como para tener un mal dĆ­a, por lo que mĆ”s vale que estĆ©s seguro de que esta es tu verdadera pasión.
“No es un buen momento para iniciar un negocio”. En realidad, no es que haya un buen momento para iniciar tu negocio, seguramente si miras tu reloj y tu bolsillo te darĆ”s cuenta de es difĆ­cil saber si se tiene el tiempo y el dinero necesarios, lĆ­brate de dudas, ahora es cuando.
“Puedo solo”. Claro que lo harĆ”s, pero el trabajo en equipo trae consigo beneficios que te causarĆ”n mayor satisfacción ademĆ”s, ir acompaƱado te llevarĆ” mĆ”s lejos sabiendo que siempre cuentas con un apoyo.
“Me enfoco en la big picture, no entro en los detalles”. EstĆ” bien, siempre y cuando no te olvides de los detalles, en el ejercicio de emprender, los habrĆ” y muchos, no los pases por alto, dale la relevancia que se merece cada uno pero enfócate sólo en los que eres capaz de entender.
“Ya entendĆ­ todo”. En realidad no hay nadie que lo sepa todo, lo bueno de esta vida es que diario se aprende algo nuevo, incluso si llevas aƱos en el negocio o en una industria, creer que se domina algo por completo, es el primer paso para el declive.
“Si lo dicen, debe ser cierto”. A esta frase le dedicamos una de nuestras favoritas “CreĆ­amos que era imposible, hasta que lo logramos”.
Con información de Milenio

Publicado por Anónimo

Las frases del anti emprendimiento

04 octubre 2016

¿QuĆ© hicieron los espaƱoles para reducir ciber ataques?



4 de Octubre
Con una media de cuatro mil ataques cibernéticos recibidos al día, España se colocó entre los tres países con mÔs ciber ataques en todo el mundo, sólo por debajo de Estados Unidos y Reino Unido.

El año pasado, el actual ministro de Asuntos Exteriores en funciones, José Manuel García-Margallo, auguró para el ciberespacio español un panorama poco alentador con mÔs de 70 mil ciber incidentes por el plazo de 12 meses.

En España cuentan con cerca de 550 empresas especializadas en servicios y soluciones de ciber seguridad, las cuales emplean a seis mil personas cuya facturación equivale a los 600 millones de euros tan sólo en 2014, de acuerdo con datos del Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información.

Debido migración de la sociedad y economía a plataformas digitales, nuevos riesgos rondan el medio que conocemos. De acuerdo con el diario El País, las tendencias macroeconómicas, las mega ciudades y Smart cities, jugarÔn un papel fundamental, catalizando e impulsando la adopción de la tecnología ya que las personas mejoran su vida al estar híper conectados.

El desafío no es solo para quienes volvimos parte de nuestra vida cotidiana al internet de las cosas, los smart grids y el trabajo en la nube, sino también para quienes se encargan de defenderlo, sobre todo porque el nivel de profesionalización de los grupos criminales organizados, es cada vez mayor.

Los ciber ataques tienen orígenes variados y nunca se sabe cuÔl es el perfil del atacante, lo que es un hecho es que, el uso de armas cibernéticas crece de manera importante, cuyo origen proviene de organismos que anteriormente auspiciaban la producción de misiles e innovaban creando bombas atómicas.

En este contexto, las grandes compañías financieras, aeroespaciales, de telecomunicaciones, servicios relacionados con las tecnologías de la información, energéticas o de defensa, han incrementado su nivel de concientización ante los riesgos del ciberespacio, lo que implica una inversión importante en ciber seguridad.

Los analistas espaƱoles no son muy optimistas al describir el futuro de las pequeƱas y medianas empresas, pues viven ajenas a los riesgos del ciberespacio pese a ser una industria representativa en aquel paĆ­s, las consecuencias para este sector “pueden ser imprevisibles para sus cuentas de resultados y su reputación” dicen.

Y advierten, “para el ciudadano, los ataques digitales se extenderĆ”n a todos los aparatos conectados, no sólo a sus ordenadores” las afectaciones alcanzarĆ”n la totalidad de una casa o un auto, lo que podrĆ­a evitarse con entender la esencia de los mecanismos de seguridad en internet y las consecuencias de su ausencia, para lo cual conviene estar preparado.

Con información de El País

Publicado por Anónimo

¿QuĆ© hicieron los espaƱoles para reducir ciber ataques?