Nuevas Publicaciones
MƔs Post
Lo mƔs reciente en Tecnologƭa...

30 julio 2018

¿Quieres asociarte con grandes empresas?


30 Julio 

Las startups ofrecen procesos flexibles y Ɣgiles para mejorar la experiencia del usuario, mientras que los bancos brindan una infraestructura robusta, grandes bases de clientes y marcas reconocidas.

Esto puede ser muy importante para el futuro de tu empresa y el posicionamiento de esta.

Por lo que te recomendamos 5 consejos.
1.  Informarte sobre los plazos, eventos, proyectos y cronogramas de la organización con la que te asociaras, esto te asegura estar adelantado a lo momentos clave e importantes.
2.  Es importante conocer y asegurarse quien toma las decisiones en una organización y si es la persona adecuada para convenir.
3.  AsegĆŗrate de tener un modelo de negocio sólido para demostrar los impactos positivos en la lĆ­nea de fondo.
4.  Demuestra tu capacidad para entrar y demuestra que comprendes los procesos y regulaciones del mercado.
5.  Ofrece soluciones personalizadas para tus clientes, mostrĆ”ndole como se afectarĆ”n sus procesos internos, administración y el personal de la empresa.

Por último, se necesita comprender y analizar los beneficios y desventajas de una potencial colaboración, debes determinar que procesos y prioridades dominaran la relación.

¿Te interesan las noticias sobre tecnologĆ­a?





Publicado por Anónimo

¿Quieres asociarte con grandes empresas?

Bolsa Institucional de Valores y tecnologĆ­a


30 Julio

Hace 40 aƱos se fusionan las bolsas de Guadalajara, Monterrey y Distrito Federal, marcando el inicio al monopolio de la Bolsa Mexicana de Valores.

En octubre de 2015 la Banca Institucional de Valores, solicita autorización para operar a la Secretaria de Hacienda y Crédito Público, y este mes inicia operaciones la BIVA.

Nace con el propósito de contribuir al desarrollo del mercado de valores e incrementar la cultura financiera en México; a través de una mayor inclusión y tecnología de punta. Algunas de las tecnologías que implementara en este sector, son:
·       Nasdaq: Posicionando a la BIVA dentro de las bolsas mĆ”s avanzadas a nivel mundial.
·   FTSE Russell: Asociación que les permite crear Ć­ndices modernos que representan al mercado de valores mexicano.

Prevé el crecimiento de los mercados con la implementación de algunas medidas, como la libre competencia entre las bolsas de valores y modernizar la oferta de valor, esto genera la reducción de los costos de operación y un ciclo de innovación.

La BIVA ofrece a las empresas que se enlisten, una serie de acciones para el crecimiento, como:
·      Programa de acompaƱamiento antes, durante y despuĆ©s de sus colocaciones.
·       Programa de visibilidad para logar la difusión.
·   ComitĆ© de listado Ć”gil, buscando promover que un mayor nĆŗmero de emisoras coticen en el mercado pĆŗblico, ofreciendo: Menores costos de listado y mantenimiento
·     Ampliación del panorama financiero, a travĆ©s de la plataforma de Información de mercado
·  Sistema amigable para la divulgación dela información, facilitando el cumplimiento de las reformas regulatorias
·       Reportes personalizados para una mejor toma de decisiones.

Los estƔndares a vencer por Marƭa Araiza, directora general del organismo son altos; tiene las herramientas y la tecnologƭa para lograrlo y desarrollar el crecimiento financiero y bursƔtil en MƩxico, que se espera.

¿Te interesan las noticias sobre tecnologĆ­a?








Publicado por Anónimo

Bolsa Institucional de Valores y tecnologĆ­a

Ventajas y desventajas del uso de Fintech


30 Julio 
Término compuesto por las palabras Finance Technology, con el cual se identifican a las empresas que ofrecen productos y servicios financieros, haciendo uso de tecnologías de la información y comunicación, como pÔginas de internet, redes sociales y aplicaciones para celulares.

De esta manera prometen que sus servicios sean menos costosos y mƔs eficientes que los que ofrecen la banca tradicional.

Empresas financieras que operan como intermediarios en transferencias, prƩstamos, compras y venta de tƭtulos financieros, asƭ como asesoramiento financiero. Las Ɣreas en las que se desenvuelven son:

·       Pagos y remesas.
·       PrĆ©stamos.
·       Gestión de finanzas empresariales.
·       Gestión de finanzas personales.
·       Crowdfunding.
·       Gestión de inversiones.
·       Seguros.
·       Educación financiera y ahorro.
·       Soluciones de scoring, identidad y fraude.
·       Trading y mercados.

Ventajas del uso de las Fintech

·       Ahorro: se aumenta la eficiencia de las empresas al automatizar los procesos generando gestiones mĆ”s rĆ”pidas.
·       Flexibilidad: Las Fintech te permiten realizar operaciones de todo tipo desde donde quieras y cuando quieras de forma muy sencilla.
·       Democratización del acceso a productos financieros: Acceso a una mayor cantidad de productos financieros a un nĆŗmero mucho mĆ”s amplio de usuarios, que ahora pueden acceder a ciertos servicios de manera sencilla, a un solo golpe de clic.
·       Personalización y atención al usuario: Atención de forma personalizada las necesidades particulares del usuario y de la empresa.
·       Transparencia: La implementación de las nuevas tecnologĆ­as, ademĆ”s de rapidez, ha aportado nuevas formas de medir y garantizar una gestión empresarial y una oferta financiera mĆ”s transparentes.
·       AnĆ”lisis: Mejor eficiencia y competitividad empresarial, al recabar datos e información de forma detallada que permitan un anĆ”lisis de verdad efectivo de ciertos procesos dentro de la empresa.

Desventajas del uso de las Fintech

·       Seguridad: La seguridad es una de las prioridades de las Fintech, pero al ser datos en lĆ­nea, pueden ser fĆ”cilmente robados por terceras personas. Con fines de lucro o robo de identidad.
·       Desconocimiento: Pese a que el nivel de penetración de las Fintech en el tejido empresarial y financiero es cada vez mayor, aĆŗn existe un amplio sector que desconoce quĆ© son, cuĆ”les son sus beneficios y cómo usarlas.
·       Grandes empresas: Son estas las que iniciaron a incursionar con las Fintech.
·       Incertidumbre de pago: Considera que la persona que presta el dinero, lo hace bajo el riesgo de que no le paguen.

Estas entidades resultan atractivas principalmente para personas jóvenes, ya que la mayoría de ellas estÔn vinculadas a tecnologías relacionadas con dispositivos móviles.

¿Te interesan las noticias sobre tecnologĆ­a?





Publicado por Anónimo

Ventajas y desventajas del uso de Fintech

23 julio 2018

Multa millonaria a Google por Android.


23 Julio 18 

La Comisión Europea condena a Google la mayor multa impuesta en su tipo por 4.343 millones de euros. En consecuencia de su abuso, que consiste en el posicionamiento dominante de su sistema Android. Este es un comportamiento ilegal, con el que Google ha logrado cimentar el dominio de su buscador.

AprovechÔndose de esta prÔctica desleal para obligar a los fabricantes de dispositivos móviles a instalar sus aplicaciones por defecto, impidiendo a sus rivales la posibilidad e innovar y competir en igualdad de condiciones.

Tres grandes infracciones

1.   El 80% de los telĆ©fonos inteligentes del mundo funcionan con Android, lo que otorga a la firma de Alphabet un poder enorme para dirigir el rumbo del mercado y guiarlo a su negocio.
Google utiliza ese poder para imponer diversas restricciones a terceros con las que ha obtenido una ventaja competitiva. Obligando a los fabricantes a preinstalar sus aplicaciones, como Google Search, y su navegador, Chrome, como condición para conceder la licencia para su tienda, Play Store.
Como el surcoreano Samsung o el chino Huawei, que se le obliga a preinstalar la aplicación Google Search y su navegador Chrome para conceder la licencia de su tienda de aplicaciones Play Store.

2.   La empresa paga a fabricantes y operadores para que sólo se instale la app de Google Search en los dispositivos. Por Ćŗltimo, ha impedido que los fabricantes modifiquen Android o utilicen su código fuente de base, obligando a que todas las versiones que se comercialicen sean sólo las aprobadas por Google.

Se le da un periodo de 90 días a Google para resolver las irregularidades. Si la Comisión no ve avances significativos, puede llegar a imponer una nueva sanción de hasta el 5% de la facturación diaria de la empresa.

El pago de la multa ya fue cubierto por Google, mismo quedara en resguardo hasta que se terminen las diligencias del proceso, el fondo no se podrĆ” utilizar hasta que se complete el proceso y se resuelvan los recursos.

Se determinó el cÔlculo de la millonaria sanción en función de:
·     La duración de las infracciones, las cuales iniciaron en el aƱo 2011.
·       La seriedad de las infracciones.
·       La facturación de la empresa.

La sanción impuesta es la mÔs elevada impuesta por el Comité hasta la fecha. A excedido por mucho al récor impuesto por Google en el 2017 por 2.400 millones por favorecer de forma sistemÔtica a Google Shopping en su servicio de comparación de precios.


¿Te interesan las noticias sobre tecnologĆ­a?






Publicado por Anónimo

Multa millonaria a Google por Android.

Anda Watch nuevo smartwatch


23 Julio 18 

Nuevo reloj inteligente diseƱado para padres e hijos, por la empresa peruana “Anda Technologies”, serĆ” lanzado en MĆ©xico en el mes de septiembre. un
                  
El Anda Watch fue creado como un smartwatch para conectar a los padres con sus hijos, a la vez otorga mayor libertad a los niƱos; el primero de su tipo en el mercado.

José Delmar, peruano creador de Anda Watch; un smartwach para niños con la finalidad de tener un dispositivo que mantenga en comunicación a los padre e hijos, que tiene diversas funciones, como:

·       Comunicación constante entre padres e hijos.
·   FĆ”cil navegación de dispositivo para una mejor interacción con niƱos.
·  Localización constante de los hijos, con avisos cuando el menor sale de una zona segura y enviar mensajes de emergencia.


Caracterƭsticas del smartwatch creado por un padre para estar mƔs cerca de sus hijos:

·  El reloj contarĆ” con una pantalla circular con tecnologĆ­a Amoled super vibrante, es muy ligero y sus materiales son suaves, para la comodidad de los niƱos.
·  DiseƱo atractivo para niƱos y hecho de materiales hipo alergĆ©nicos y resistentes.
·       Resistente al agua.
·     TambiĆ©n cuenta con un gorilla glass, un tipo de vidrio extra fuerte que resiste caĆ­das y golpes.
·     El ANDA Watch utiliza un chip Qualcomm, esto le permite que gaste menos energĆ­a y tenga mĆ”s velocidad en el procesamiento.
·      El sistema de mensajerĆ­a que tiene es muy rĆ”pido, ya que a travĆ©s de sĆ­mbolos permitirĆ” a niƱos de 3 aƱos en adelante enviar mensajes emocionalmente significativos a sus padres.
·    El reloj cuenta tambiĆ©n con un GPS que permitirĆ” a los padres conocer la ubicación exacta de los niƱos en todo momento.

Con este producto, se busca evitar que a los niƱos se les entreguen dispositivos que no son aptos para ellos y que los pueden poner en riesgo enfrentƔndolos a los peligros que hay en internet, los padres pueden bloquear algunas funciones del reloj, para que no se distraigan durante su horario de clases. Todo se maneja a travƩs de una app para celular que funciona para Android o iOS.


¿Te interesan las noticias sobre tecnologĆ­a?








Publicado por Anónimo

Anda Watch nuevo smartwatch

Novedades en la ley de Fintech


23 Julio 18

A principios del mes de Julio se circularón los borradores de la Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera, mejor conocida como Ley Fintech, regulación dirigida a las empresas que ofrecen productos y servicios financieros, haciendo uso de tecnologías de la información y comunicación.

Contenidos centrales que serƔn revisados y debatidos por los diferentes gremios del sector financiero, mismos que formarƔn parte de la ley, discutidos entre el gremio y autoridades:
1.  Plan de continuidad y negocio: Para la autoridad y el sistema financiero, es primordial que estas plataformas sean obligadas a cumplir una serie de medidas mĆ­nimas que deberĆ”n implementar con el fin de garantizar la continuidad de sus operaciones en situaciones de contingencia
2.  Mandatos o comisiones en FINTECH: Las instituciones, en especial las de fondeo colectivo, podrĆ”n actuar como comisionistas de sus clientes. El marco general contempla que las plataformas crowdfunding puedan realizar cobranza de crĆ©ditos de sus clientes o reinversión de los recursos de los mismos.
3.  LĆ­mites de recepción en plataformas: La Comisión Nacional Bancaria y de Valores podrĆ” autorizar a las Fintech para que reciban o entreguen recursos en efectivo a sus clientes, asĆ­ como transferencias desde o hacia cuentas de depósito abiertas en entidades financieras del exterior.
4.  Criterios contables para FINTECH: El marco regulatorio prevĆ© que las Fintech cuenten con criterios para llevar a cabo su contabilidad en lĆ­nea, con estĆ”ndares internacionales de manera parecida a lo que se aplica con entidades financieras tradicionales.
5.  Capital mĆ­nimo: Para que las Fintech puedan operar, tendrĆ”n que cumplir con los capitales mĆ­nimos que de acuerdo a estas disposiciones serĆ”n diferentes de acuerdo al tipo de entidad y al nĆŗmero de operaciones que les estĆ©n permitidas.
6. Limites inversionistas y solicitantes: Para las entidades de fondeo colectivo, existirĆ”n limites tanto en el monto de los proyectos que se financien como en los recursos que destinen a cada inversión que intenten realizar.
7.  Requisitos adicionales para operar: Aunque el marco general ya contempla ciertos requisitos para la operación de estas plataformas, las disposiciones secundarias prevĆ©n obligaciones extras respecto a la información de sus accionistas y consejeros.
8. Entradas para SANBOXES: Las disposiciones secundarias tambiĆ©n contemplarĆ­an las bases de organización y funcionamiento de las entidades que pretendan operar bajo el modelo de negocios novedosos, es decir, el sandbox que da paso a la innovación en el sector.

Se prevƩ en el marco general, dos tipos de Instituciones de Tecnologƭa Financiera:
·       Fondos de pago electrónico
·       Fondeo colectivo o Crowdfunding

Los borradores se refieren al plan de continuidad de negocio para las instituciones crowdfunding; a los mandatos o comisiones en las Instituciones de Tecnología Financiera; los límites de recepción de recursos en efectivo en dichas plataformas y los criterios contables para las mismas.

Las instituciones crowdfunding, por ejemplo, tendrƔn regulado lƭmites para sus clientes:
·       Si una persona fĆ­sica quiere acceder a un prĆ©stamo, fondeado con recursos de varios inversionistas, tendrĆ­a que saber que dicho financiamiento serĆ­a de hasta 50,000 Unidades de Inversión, es decir alrededor de 301,000 pesos.

·       Si el solicitante es una persona moral, el prĆ©stamo tendrĆ­a un lĆ­mite de 7 millones 500,000 Udis, es decir hasta 45 millones 176,000 pesos; en caso, tratarse de un financiamiento destinado a la construcción de un desarrollo inmobiliario, este monto tendrĆ­a un limitante de hasta 8 millones 316,000 Udis, es decir, alrededor de 50 millones 91,176 pesos.


La autoridad es cautelosa en legislar e incursionar en esta materia, al concentrar las opiniones de todos los gremios involucrados en el tema, por lo que los borradores podrían cambiar conforme avance la comunicación entre autoridad y los organismos.

Inversionistas y emprendedores deben actuar con integridad y reduzcan información asimétrica, para invertir y buscar fondos de manera responsable.

 ¿Te interesan las noticias sobre tecnologĆ­a?







Publicado por Anónimo

Novedades en la ley de Fintech