Actualmente, los usuarios demandan aparatos cada vez
más novedosos y prácticos que se ajusten a sus necesidades. Los smartwatches son
ejemplo de ello, ya que sus funcionalidades superan a un reloj convencional.
Actualmente, estos dispositivos pueden acceder a internet,
realizar y recibir llamadas telefónicas, enviar y recibir mensajes y correos
electrónicos e, incluso, sincronizarse con el smartphone para revisar las
notificaciones de éste o consultar las redes sociales.
No obstante, como todo aparato tecnológico, tiene
ciertas desventajas. Pese a la comodidad de portar tu información en tu muñeca,
el riesgo proviene de los
sensores que los smartwatches y las pulseras tienen dentro y que son utilizados para monitorear actividades
deportivas. Dichos sensores graban los
movimientos de tu mano, dándole ventaja a un hacker para que reproduzca esas trayectorias
y logre recuperar ciertas claves secretas.
El
estudio fue realizado por la Universidad de Binghamton y se llevó a cabo utilizando un algoritmo que
demostró ser capaz de conseguir las claves exactas en un 80% de las ocasiones.
Los investigadores afirmaron que los hackers podrían conseguir esta información
infectando el dispositivo con malware o interceptando la conexión bluetooth que
mantiene sincronizado el smartwatch con el smartphone.
Con
esta información, es importante considerar no utilizar la mano que porta el gadget
cuando introduzcas tus contraseñas.
0 comentarios:
Publicar un comentario