Nuevas Publicaciones
MƔs Post
Lo mƔs reciente en Tecnologƭa...

15 julio 2016

Inclusión tecnológica: Aldea Digital 2016


A partir de hoy, 15 de julio, y hasta el 5 de agosto se llevarÔ a cabo en el Centro Histórico de la Ciudad de México el evento de inclusión tecnológica Aldea Digital (Telmex-Infinitum), que tendrÔ sedes alternas en 15 Bibliotecas Digitales en 12 estados del país.



En esta cuarta edición se enfocarÔ en los emprendedores interesados en el Internet de las Cosas, ciberseguridad, inteligencia de los negocios y el 'big data', entre otros. Para ello, ofrecerÔ diversos talleres, conferencias y actividades relacionadas con la tecnología, apoyÔndose en cinco mil computadoras y tabletas disponibles, acceso a internet de banda ancha totalmente gratis y con alrededor de 90 expertos en el tema.

La aldea estarƔ abierta a partir de las 10 de la maƱana y hasta las 7 de la noche para las actividades dentro de la estancia, aunque se extiende dos horas mƔs para las actividades al aire libre.

ContarĆ” con invitados destacados nacionales e internacionales, por ejemplo, Steve Wozniac, cofundador de Apple y Neil Harbisson, la primera persona en el mundo reconocida como ciborg que, desde 2004, implantó una antena en su cabeza integrada dentro de su crĆ”neo.

La diferencia de este aƱo es que los talleres se centrarĆ”n en la capacitación para el empleo, ademĆ”s de cómo crecer y promover un negocio propio utilizando mercadotecnia digital, robótica, desarrollo de apps, realidad virtual, animación 3D, entre otros.

De manera que su objetivo principal es el desarrollo de las empresas y los negocios modernos, como una necesidad que ha surgido a partir del éxito de plataformas de servicio desarrolladas mediante el avance tecnológico como Uber y Airbnb, por mencionar algunas.



Publicado por Anónimo

Inclusión tecnológica: Aldea Digital 2016

12 julio 2016

¿Usas smartwatch? Puedes ser vĆ­ctima de un hacker



Actualmente, los usuarios demandan aparatos cada vez mƔs novedosos y prƔcticos que se ajusten a sus necesidades. Los smartwatches son ejemplo de ello, ya que sus funcionalidades superan a un reloj convencional.

Actualmente, estos dispositivos pueden acceder a internet, realizar y recibir llamadas telefónicas, enviar y recibir mensajes y correos electrónicos e, incluso, sincronizarse con el smartphone para revisar las notificaciones de éste o consultar las redes sociales.

No obstante, como todo aparato tecnológico, tiene ciertas desventajas. Pese a la comodidad de portar tu información en tu muƱeca, el riesgo proviene de los sensores que los smartwatches y las pulseras tienen dentro y que son utilizados para monitorear actividades deportivas.  Dichos sensores graban los movimientos de tu mano, dĆ”ndole ventaja a un hacker para que reproduzca esas trayectorias y logre recuperar ciertas claves secretas.

El estudio fue realizado por la Universidad de Binghamton y se llevó a cabo utilizando un algoritmo que demostró ser capaz de conseguir las claves exactas en un 80% de las ocasiones. Los investigadores afirmaron que los hackers podrĆ­an conseguir esta información infectando el dispositivo con malware o interceptando la conexión bluetooth que mantiene sincronizado el smartwatch con el smartphone.  

Con esta información, es importante considerar no utilizar la mano que porta el gadget cuando introduzcas tus contraseƱas.  

Publicado por Anónimo

¿Usas smartwatch? Puedes ser vĆ­ctima de un hacker

08 julio 2016

TecnologĆ­a en la contabilidad: SAT

Es un hecho que hoy en dĆ­a podemos simplificar muchas de nuestras tareas gracias a la tecnologĆ­a. Su utilidad se ha extendido, incluso, hasta la contabilidad ya que es posible realizar y analizar operaciones comerciales con mayor rapidez que antes.
                                      
Es así que, desde 2014 cuando el Servicio de Administración Tributaria (SAT) incluyó la facturación electrónica, facilitó la revisión y el control de los documentos de los contribuyentes, a la vez que redujo costos gracias a la automatización de sus procedimientos.



Debido a ello, durante la inauguración del 37 Congreso Anual de la Asociación Nacional de Especialistas Fiscales (ANEFAC), el Jefe del SAT destacó que la tecnologĆ­a es fundamental en la vigilancia del cumplimiento de las obligaciones fiscales y, a la par, permite crear percepción de riesgo.
  
Señaló, ademÔs, que como institución, el SAT estÔ obligado a tener mucha apertura durante sus actuaciones, a cuidar los recursos y las formalidades legales, así como, a rendir cuentas a la ciudadanía de sus actividades.

En este sentido, insistió en que el SAT apuesta por la vigilancia electrónica del comportamiento de los contribuyentes antes que por la realización de actos de auditoría, para lo cual el uso de tecnologías de vanguardia es indispensable.

"La tecnología nos permite de manera sigilosa y silenciosa vigilar el comportamiento de los contribuyentes sin necesidad de hacer una auditoría, para realizarla sólo en aquellos casos en los que se observa una inconsistencia o alguna irregularidad", precisó.


Mientras tanto, Jesús Alvarado Nieto, Presidente de ANEFAC, comentó que este congreso es un espacio de diÔlogo, para aclarar lo que espera el SAT de los contribuyentes, mÔs allÔ del pago de impuestos, y cómo ellos pueden ayudar a mejorar los procesos de fiscalización.

Publicado por Anónimo

TecnologĆ­a en la contabilidad: SAT

07 julio 2016

8 hƔbitos para alcanzar el Ʃxito

Ciudad de MƩxico, 7 de Julio de 2016.

Para conseguir un propósito no es prudente dejar todo a la suerte. AdemÔs de ser perseverantes, creativos y tener disposición, es necesario poner en prÔctica determinados hÔbitos que sirvan no sólo para lograr nuestro objetivo sino también para seguir cosechando frutos.

La fórmula es, entonces, una combinación de constancia, esfuerzo y buenas prĆ”cticas. Por ello, a continuación te enlistamos 8 hĆ”bitos que te ayudarĆ”n a comenzar este proceso con el pie derecho. ¡Ć‰xito!




Levantarse temprano. Madrugar puede tener sus ventajas, por ejemplo, dedicar ese tiempo extra a ejercitarte o planear tu día, de manera que seas mÔs proactivo y tengas un espacio sólo para ti.

Meditar. Frecuentemente escuchamos que una mente sana es igual a un cuerpo sano. Meditar es una prƔctica que te ayuda a controlar y relajar tu mente, logrando el equilibrio perfecto.

Socializar. Para desempeñarte correctamente es indispensable entablar relaciones de reciprocidad y empatía. Asimismo, la interacción no tiene que ser laboral únicamente, una idea nueva puede surgir de cualquier conversación, sólo basta ser atento.

Mantenerte ocupado. Pese a las circunstancias, las personas exitosas siempre buscan la manera de mantenerse activos pues un corto o largo periodo de reposo puede tener mĆŗltiples consecuencias en un mercado que altera constantemente sus demandas y ofertas.

Establecer metas. Aunque ya tengas un objetivo en mente, es recomendable que adicional a ello establezcas otros propósitos con la intención de mantenerte en el camino y poder enfrentar los retos que puedan surgir.

Aprende a decir “no”. Tener un objetivo claro en mente te acercarĆ” mĆ”s a la posibilidad de discernir correctamente entre lo que puede acercarte a lograrlo y aquello que sólo te distraerĆ”. Poner en prĆ”ctica este hĆ”bito evitarĆ” tambiĆ©n que acumules pendientes.

Hacer listas de pendientes por la noche. Ordenar tus tareas un dĆ­a antes te ayudarĆ” a limitar tu tiempo y dividirlo dependiendo la prioridad de cada una de ellas.

Administrar tu dinero. Es indispensable que aprendas a gestionar, invertir y ahorrar tus ganancias, de manera que puedas prevenir cualquier situación adversa, o bien, aprovechar alguna oportunidad nueva. 

Publicado por Anónimo

8 hƔbitos para alcanzar el Ʃxito

04 julio 2016

Aprende mejor con estos 7 tips

Ciudad de MƩxico, 4 de Julio de 2016

Si eres estudiante o ya te desempeƱas profesionalmente debes estar consciente de la importancia de mantenerte actualizado, pues el ejercicio constantemente exige nuevos conocimientos. Asimismo, almacenar tanta información puede complicar la retención de los datos. Los consejos que te proponemos a continuación te ayudarĆ”n a retener mejor la información, no obstante, requieren de mucha prĆ”ctica para lograr su objetivo. AsĆ­ que te recomendamos ser perseverante y muy pronto lograrĆ”s los resultados que deseas. 







Publicado por Anónimo

Aprende mejor con estos 7 tips

01 julio 2016

Ciberterrorismo



Ciudad de MƩxico, 1 de Julio de 2016.

Pese a que el tĆ©rmino ciberterrorismo no parezca fidedigno, su origen nos remite hasta los aƱos 80 y, a la fecha, ha sido definido como la ejecución de un ataque sorpresa por parte de un grupo (o persona) terrorista extranjero que, utilizando tecnologĆ­a informĆ”tica e Internet para paralizar o desactivar las infraestructuras electrónicas y fĆ­sicas de una nación, provoca la pĆ©rdida de servicios crĆ­ticos, tales  como, energĆ­a elĆ©ctrica, sistemas de emergencia telefónica, servicio telefónico, sistemas bancarios, Internet, etc.

Su objetivo principal es la destrucción o manipulación intencionada de la tecnologĆ­a, con la finalidad de generar una afectación o generar beneficios personales en los servicios internos de una institución.

En MĆ©xico, se lleva a cabo a travĆ©s de la difusión de información falsa en las redes sociales provocando reacciones desfavorables en el pĆŗblico con respecto a las empresas o marcas comerciales involucradas.

Los ataques informÔticos a compañías son comunes entre los ciberterroristas, puesto que, regularmente tienen controles limitados o nulos, lo que favorece el robo de información. En su mayoría, afectan a organizaciones pequeñas y medianas, ya que cuentan con menos recursos y se encuentran lejos de tener prÔcticas recomendadas sobre la seguridad de la información.

El robo de información facilita el uso de los datos en estrategias de suplantación de identidad, con la finalidad de obtener beneficios a nombre del cliente. Cada vez es mĆ”s frecuente y puede derivar en que la vĆ­ctima pierda su patrimonio económico.

Es importante considerar que Internet es un fenómeno social cuyas consecuencias y alcance ilimitados tienen repercusiones importantes en nuestra vida diaria, desde la posibilidad de comunicarnos de inmediato pese a la distancia, asĆ­ como, facilitando el acceso a incontables sitios web de cualquier parte del mundo. No obstante, sus beneficios no se encuentran exentos de intereses ilĆ­citos por parte de individuos y grupos. 

Es por ello que, ademĆ”s de estar conscientes de lo antes mencionado, las empresas tienen la obligación de generar protocolos de seguridad, crear reglas sobre la confidencialidad y adquirir un software legĆ­timo, de modo que puedan evitar a toda costa sufrir un ataque cibernĆ©tico.


Publicado por Anónimo

Ciberterrorismo