Nuevas Publicaciones
MƔs Post
Lo mƔs reciente en Tecnologƭa...
Mostrando las entradas con la etiqueta riesgos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta riesgos. Mostrar todas las entradas

02 agosto 2019

MƩxico blanco fƔcil para hackers

Solo por debajo de Estados Unidos y el Reino Unido, se encuentra MĆ©xico como el paĆ­s mĆ”s atacado por ciberataques, los cuĆ”les al nivel mundial aumentaron 215% comparado con el 2017.

En América Latina, México se convirtió en el país con mayor número de fraudes cibernéticos, con un incremento de 40% entre 2017 y 2018, superando a Brasil. Siete de cada 10 empresas mexicanas han experimentado un incidente relacionado con seguridad informÔtica, por lo cual debe existir una cultura digital en los empleados sobre el riesgo e impacto de un ciberataque y cómo ser los primeros en aplicar la defensa.

A nivel internacional el costo de los delitos cibernéticos podría superar los 2 billones de dólares, según un estudio de la aseguradora Lockton México, mientras que en el país se estimó la pérdida en 7.7 mil millones de dólares en 2017. Es una realidad inevitable que las empresas deben contar con un plan de medidas preventivas, de seguridad de la información, y con la protección financiera para reparar los daños causados por los ciberataques.

Los principales riesgos que existen hoy en dĆ­a por un ciberataque son:
  • Robo de datos de usuarios
  • PĆ©rdida o eliminación de información
  • Robo de identidad
  • Fraude o extorsión
  • Secuestro de información
  • Robo de Propiedad Intelectual
  • Interrupción de servicios
  • Multas por organismos regulatorios
  • DaƱo a la Reputación

Los principales factores que incrementan las posibilidades de los ciberataques son:
  • Negligencia o actos mal intencionados de los propios trabajadores (error o comportamiento humano)
  • Una amenaza externa
  • Extorsión cibernĆ©tica



Conoce los servicios que te ofrece Freight Ideas, enfocados a la excelencia en los servicios de cualquier organización.


¿Te interesan las noticias sobre tecnologĆ­a?




Publicado por Anónimo

MƩxico blanco fƔcil para hackers

26 enero 2017

Riesgos tecnológicos del 2017


26 enero 2017

Recientemente, el Foro Económico Mundial celebrado en Davos, Suiza, dio a conocer el Informe sobre los Riesgos Mundiales en 2017 donde destacó las Ôreas claves de la innovación con los respectivos riesgos que cada una conlleva.
A partir de este aƱo, muchas de ellas empezarĆ”n a tener contacto con distintos sectores de la sociedad, por lo tanto, serĆ” bueno tener en cuenta cuĆ”les son los peligros de implementar sus funciones a nuestro servicio.
Inteligencia Artificial
Si bien la industria se ha visto beneficiada en gracias a la introducción y extensión de este tipo de tecnología, existe una gran preocupación por el impacto que tendrÔ al robotizar millones de empleos lo que en consecuencia significa la perdida de todos ellos.
Coches autónomos
Pese a que las previsiones optimistas señalan que para 2025 habrÔ un parque automovilístico de estos sistemas cercano al 40 % de la población, aún hay una pregunta que los fabricantes de los modelos de autoconducción no han logrado contestar.

“Si un automóvil tiene la opción de estrellarse contra una persona o chocar contra una pared daƱando, o posiblemente matando a sus pasajeros ¿Cómo harĆ” para tomar esa decisión en fracciones de segundo?”

Lo que es un hecho es que con su implementación se reduciría el 90 % de los aproximadamente 1.3 millones de muertes como consecuencia de un accidente automovilístico.
BiotecnologĆ­a
Gracias a esta tecnología, es posible modificar organismos vivos para usos medicinales, con lo que también se atendería otra de las mÔs grandes necesidades humanas del mundo contemporÔneo, la alimentación, sin embargo, existe un conflicto ético por las implicaciones de las alteraciones genéticas que muchas plantas y animales podrían sufrir.
InformƔtica cuƔntica
De todas las tecnologƭas que predominarƔn en 2017, esta es sin duda una de las que mƔs preocupan a los investigadores pues podrƭa alterar la vida de millones de personas, por ejemplo al producir resultados completamente imprevistos en los sistemas informƔticos.
Internet de las Cosas
Desde que los aparatos electrónicos se conectaron a internet, un sinfín de funcionalidades se han planteado para estos, llegando a pensar que incluso alguna vez hablen entre ellos, no obstante, a través de este canal de conexión también se abre la puerta a la ciberdelincuencia y de ahí deriva el desafío de mantener nuestras identidades seguras.


Para obtener información al momento, síguenos en nuestras redes sociales:
Facebook/FreightIdeas                         @FreightIdeas


Publicado por Anónimo

Riesgos tecnológicos del 2017