Solo por debajo de Estados Unidos y el Reino Unido, se encuentra MĆ©xico como el paĆs mĆ”s atacado por ciberataques, los cuĆ”les al nivel mundial aumentaron 215%
comparado con el 2017.
En AmĆ©rica Latina, MĆ©xico se convirtió en el paĆs con mayor
número de fraudes cibernéticos, con un incremento de 40% entre 2017 y 2018,
superando a Brasil. Siete de cada 10 empresas mexicanas han experimentado un
incidente relacionado con seguridad informƔtica, por lo cual debe existir una
cultura digital en los empleados sobre el riesgo e impacto de un ciberataque y
cómo ser los primeros en aplicar la defensa.
A nivel internacional el costo de los delitos cibernƩticos
podrĆa superar los 2 billones de dólares, segĆŗn un estudio de la aseguradora Lockton MĆ©xico, mientras que en el paĆs se estimó la pĆ©rdida en 7.7 mil
millones de dólares en 2017. Es una realidad inevitable que las empresas deben
contar con un plan de medidas preventivas, de seguridad de la información, y
con la protección financiera para reparar los daños causados por los ciberataques.
Los principales riesgos que existen hoy en dĆa por un
ciberataque son:
- Robo de datos de usuarios
- Pérdida o eliminación de información
- Robo de identidad
- Fraude o extorsión
- Secuestro de información
- Robo de Propiedad Intelectual
- Interrupción de servicios
- Multas por organismos regulatorios
- Daño a la Reputación
Los principales factores que incrementan las posibilidades
de los ciberataques son:
- Negligencia o actos mal intencionados de los propios trabajadores (error o comportamiento humano)
- Una amenaza externa
- Extorsión cibernética
Conoce
los servicios que te ofrece Freight Ideas, enfocados a la excelencia en
los servicios de cualquier organización.