Nuevas Publicaciones
MƔs Post
Lo mƔs reciente en Tecnologƭa...
Mostrando las entradas con la etiqueta Pandemia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Pandemia. Mostrar todas las entradas

11 octubre 2022

La bioinformƔtica y las pandemias futuras



Con la llegada del Covid en 2019 y la fragilidad que nos encontramos expuestos desde hace 4 años la OMS se dio a la tarea de desarrollar proyectos los cuales fueran oportunos ante cualquier bacteria o virus que se presentarÔ en algún futuro no muy lejano.


Estos proyectos estƔn generados para aportar y descubrir los diferentes genes que cuenta alguna bacteria, hay casos donde la virulencia es tan grande de forma demostrada que la biomedicina ha tomado un total interƩs en ello.


Existen en el mundo miles de bacterias las cuales son resistentes a cualquier antibiótico y esto pone al ser humano en una desventaja que no obstante hemos degenerado mĆ”s por el mal uso de antibióticos. 


La Organización Mundial de la Salud destacó en 2017 al grupo de bacterias ESKAPE como aquéllas patógenas para las que especialmente urge el desarrollo o descubrimiento de nuevos antibióticos.


Este grupo estÔ formado por bacterias multirresistentes (con resistencia a la mayoría de antibióticos que se usan actualmente en la prÔctica clínica) incluyendo especies como Acinetobacter baumannii, o Pseudomonas aeruginosa, con una alta incidencia en infecciones hospitalarias y una elevada morbilidad y mortalidad.


Al final con estos nuevos hallazgos de la bioinformĆ”tica, la cual estĆ” tomando fuerza  en los Ćŗltimos aƱos podemos ver que los avances sean cual sean debemos estar preparados para nuevos retos en esta materia de investigación. 


Un ejemplo claro de su labor fue fundamentalmente en el manejo e interpretación de datos sobre el SARS-CoV-2. Su labor consiste en investigar, desarrollar y aplicar herramientas informĆ”ticas y computacionales para permitir y mejorar el manejo de datos biológicos, gracias al uso de herramientas que reĆŗnen, almacenan, organizan, analizan y permiten interpretar estos datos. 


Con ello su labor es desarrollar nuevos proyectos los cuales ayuden a generar investigaciones y hallazgos en el campo asĆ­ como lo generaron contra el COVID, en el cual se crearon tecnologĆ­as ómicas, genómicas, proteómica y metabolómica, haciendo un concepto big data obteniendo un activo en la biomedicina actual. 


Su lenguaje de programación y las grandes infraestructuras que maneja en su codificación son los pilares que usa este desarrollo para recopilar, manejar, almacenar y analizar los datos biológicos, desde los derivados de la secuenciación genómica, proteómica, metabolómica, entre otras. 

Publicado por FreightIdeas

La bioinformƔtica y las pandemias futuras